
- Los universitarios solicitaron mejora de los espacios deportivos, culturales y recreativos, el cambio de autoridades administrativas, reestructuración de comités de género, asesoría jurídica en materia de género y mayor eficiencia del Protocolo para Prevenir, Atender y Sancionar la Violencia de Género en la institución.
- Martha Patricia Zarza Delgado sostuvo una mesa de diálogo con representantes estudiantiles de Acolman, Texcoco, Tianguistenco, Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla, Zumpango y Tenancingo.
Acolman, Méx; 28 de agosto de 2025.- La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Mexico (UAEMéx), Martha Patricia Zarza Delgado, sostuvo una mesa de diálogo con representantes estudiantiles de los centros universitarios Acolman, Texcoco, Tianguistenco y las unidades académicas profesionales de Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla, así como, de manera virtual, con representantes de los campus de Zumpango y Tenancingo.
Durante esta reunión, que tuvo como sede el Centro Universitario UAEM Acolman, Zarza Delgado destacó que con el propósito de transformar a la Máxima Casa de Estudios mexiquense, la administración que encabeza creó la Secretaría de Centros Universitarios y Unidades Académicas Profesionales, que mantiene estrecha relación con el acontecer cotidiano de los 19 campus regionales.
Por su parte, las y los estudiantes le expresaron sus necesidades e inquietudes en los ámbitos de gobernanza, infraestructura y equipamiento.
Acompañada de la secretaria de Gestión y Administración, Miriam Padilla Mora, y el secretario de Centros Universitarios y Unidades Académicas Profesionales, José Guadalupe Miranda Hernández, la rectora escuchó las peticiones de las y los alumnos con respecto a equipamiento de laboratorios, agilización del servicio de internet, compra de reactivos para laboratorios, mantenimiento de las instalaciones, así como del equipo de cómputo y compra de software.
Asimismo, solicitaron mayor asignación de becas, la mejora de los espacios deportivos, culturales y recreativos, el cambio de autoridades administrativas, reestructuración de comités de género, asesoría jurídica en materia de género y mayor eficiencia del Protocolo para Prevenir, Atender y Sancionar la Violencia de Género en la institución, en este marco se acordó continuar con las mesas de diálogo presenciales y en línea.
Cabe destacar que muchas de estas demandas ya se han contemplado en el Plan de Acción Inmediata, además de estar consideradas en los Pilares de la Transformación Universitaria.