
- El diputado de Morena, Octavio Martínez Vargas, señaló directamente al magistrado presidente del Tribunal, Gerardo Becker, acusándolo de haber ocultado el robo y de haber mentido a la opinión pública, a los magistrados y a la Legislatura al asegurar que se trataba de un “hackeo” y que el dinero ya había sido recuperado.
- El legislador sostiene que esto es falso y que el dinero fue robado por un servidor público del mismo tribunal.
- Cuestionó el lento actuar de la Fiscalía del Estado de México, la cual, a 20 meses de los hechos, solo ha iniciado un procedimiento por “abuso de confianza” contra una persona
Por: Ana Valeria Castro
Toluca, México a 27 de Agosto de 2025.- El diputado Octavio Martínez Vargas, del partido Morena, ha denunciado públicamente un presunto desvío de 32 millones de pesos del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México, exigiendo una investigación inmediata por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado.
En su declaración durante la sesión permanente, el diputado Martínez Vargas señaló directamente al magistrado presidente del Tribunal, Gerardo Becker, acusándolo de haber ocultado el robo y de haber mentido a la opinión pública, a los magistrados y a la Legislatura al asegurar que se trataba de un “hackeo” y que el dinero ya había sido recuperado. El legislador sostiene que esto es falso y que el dinero fue robado por un servidor público del mismo tribunal.
Según el morenista y de acuerdo con información bancaria, un servidor público identificado como Tomás “N”, quien fungía como administrador y tenía la autorización para manejar las cuentas del tribunal mediante un “token”, realizó dispersiones de recursos por un total de 32 millones de pesos. Martínez Vargas subraya que esta es una facultad indelegable del presidente del tribunal, según el artículo 24, fracción sexta, de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa.
Además, cuestionó el lento actuar de la Fiscalía del Estado de México, la cual, a 20 meses de los hechos, solo ha iniciado un procedimiento por “abuso de confianza” contra una persona que, según su información, no fue la que realizó la transferencia. «La persona detenida no es quien dispersó el recurso; el “token” de donde salió el dinero no es de esa persona, es del administrador», afirmó.
Ante ello, el ecatepense denunció la falta de resultados en la investigación, ya que, a pesar de contar con la información proporcionada por la institución bancaria, la fiscalía no ha rastreado las cuentas de destino, no ha citado a declarar a Tomás Delgado ni al magistrado Becker, y no ha investigado la trazabilidad del dinero para saber su destino final.
El congresista comparó este caso con la situación de personas que son encarceladas por robar cantidades mínimas, mientras un desfalco de millones de pesos no ha sido debidamente investigado.
En este sentido hizo un llamado al fiscal José Luis Cervantes para que asuma su responsabilidad y actúe, advirtiéndole que la omisión también es complicidad. «Si no hay justicia en el robo de 32 millones de pesos del tribunal, nuestro estado no consolidará el eje número uno del plan de desarrollo de la gobernadora, cero corrupción», puntualizó.
Finalmente, expresó su esperanza de que los nuevos funcionarios y órganos del Poder Judicial, que entrarán en funciones en septiembre, asuman la investigación como una «prueba de fuego» para demostrar su compromiso con la justicia y la transparencia.