Empresa de Adidas Ofrece Disculpa Pública por Huaraches «Inspirados» en Diseño de Oaxaca - Lacallelibre

DICULPA Adidas
  • Representantes de la marca Adidas sostuvieron un encuentro con miembros de la comunidad de Yalálag, en el cual ofrecieron una disculpa pública por los huaraches «Oaxaca Slip-On», pues la empresa tomó inspiración de un calzado tradicional sin dar el crédito correspondiente ni colaborar con las y los artesanos oaxaqueños.

 

Ciudad de México, 21 de agosto (SinEmbargo).- La marca de ropa deportiva Adidas ofreció una disculpa pública por el lanzamiento de sus huaraches «Oaxaca Slip-On», al aceptar que el modelo tomó inspiración de un calzado tradicional de una localidad de la sierra oaxaqueña sin dar reconocimiento a las y los artesanos.

En un acto que tuvo lugar en Villa Hidalgo Yalálag, representantes de la empresa dialogaron con la comunidad para abordar el tema. Una de las presentes fue Karen González, directora legal y de cumplimiento de Adidas, quien se encargó de dar lectura a un comunicado.

La carta emitida por la empresa inició con un reconocimiento a la «riqueza cultural de las comunidades indígenas de México» y a su legado artesanal que se encuentra presente en sus «representaciones culturales y técnicas tradicionales».

«El modelo ‘Oaxaca Slip-On’ fue concebido tomando inspiración de un diseño originario del estado de Oaxaca, propio de la tradición del pueblo de Villa Hidalgo Yalálag; entendemos que esta situación pudo haber causado malestar, por lo cual les ofrecemos una disculpa pública», fueron algunas de las palabras mencionadas por la directiva.

González añadió que Adidas evitará en un futuro «actuar sin guía y colaboración» por parte de las comunidades, además de comprometerse a «trabajar de manera colaborativa con la comunidad Yalálag, estableciendo un diálogo basado en el respeto, la escucha y el reconocimiento de su herencia cultural».

Además de los representantes de Adidas, en el encuentro también estuvieron presentes funcionarios del municipio de Villa de Hidalgo Yalálag, incluido su presidente, Eric Ignacio Fabián, quien afirmó que este día quedará grabado en la historia de la comunidad.

«Tener a una empresa como es Adidas en esta comunidad es algo que se va a escribir en la historia de Yalálag», indicó el Alcalde, quien agradeció a la empresa por haberse abierto al diálogo desde el primer instante en que hubo un pronunciamiento en contra de la apropiación cultural cometido por la compañía con su modelo.

El Presidente Municipal también resaltó que la comunidad tuvo acompañamiento por parte del Gobierno estatal, así como del federal a través del Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor) y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

«Aquí están los resultados. La empresa Adidas está abierta al diálogo con Yalálag. Como lo expusimos, ellos vienen a cumplir uno de los puntos que acordamos, que es la disculpa pública. Para eso estamos aquí, para escucharlos», comentó.

La controversia se originó a principios de agosto, cuando la marca alemana presentó el modelo «Oaxaca Slip-On» «creado» por el diseñador mexicoamericano Willy Chavarría.

Desde el comienzo, el Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, denunció una apropiación cultural por parte de la compañía de ropa deportiva, al subrayar que no se puede usar el nombre del estado y si fuese así, se tendría que presentar una denuncia contra el diseñador.

«Estos huaraches son del estilo de Yalálag. Estamos por primera vez viendo a este diseñador que se llama Willy Chavarría, está en colaboración con Adidas y presentó este modelo de huarache reinterpretado, que es propio de Oaxaca», dijo el Gobernador en rueda de prensa.

Ante la viralización del caso en redes sociales, el diseñador reconoció que las sandalias deportivas que lanzó junto con Adidas se apropiaron del nombre de la entidad sin la colaboración directa de la comunidad originaria de Villa Hidalgo Yalálag, cuna del diseño tradicional que inspiró el modelo.

En una declaración enviada a la agencia AFP, el diseñador expresó: «Lamento profundamente que este diseño haya apropiado el nombre, y no haya sido desarrollado en asociación directa y significativa con la comunidad oaxaqueña».

Asimismo, en respuesta a la polémica por la apropiación cultural, dijo a Bloomberg Línea: «Esto no está a la altura del respeto y el enfoque colaborativo que Oaxaca, la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalálag y su gente merecen».

Carlos H.