
- La Ministra Lenia Batres, quien formará parte de la nueva Corte que entrará en funciones en septiembre, expuso en entrevista con «Los Periodistas» cómo la Ministra Norma Piña intentó buscar el rompimiento institucional, sin haber tenido éxito.
Por Álvaro Delgado Gómez
Ciudad de México, 20 de agosto (SinEmbargo).- La Ministra Lenia Batres Guadarrama (SCJN) aseguró que la Ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández intentó en diversas ocasiones exceder el marco constitucional de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para llevar a cabo «un golpe de Estado judicial», pero fracasó en su intento.
En entrevista con Alejandro Páez y Álvaro Delgado en el programa de «Los Periodistas», que se transmite a través del canal de YouTube de SinEmbargo Al Aire, la Ministra Batres recordó que la Corte neoliberal, que concluyó este día sus actividades, se convirtió en un frente opositor del Ejecutivo tras el triunfo de Andrés Manuel López Obrador en 2018.
«Hubo varios momentos muy peligrosos, uno por supuesto, busca descalificar al Presidente electo y en funciones a través de estos signos de desprecio institucional nunca antes vistos, un maltrato y una relación absolutamente innecesaria en un primer momento. Y después de estar tomando estas resoluciones a todas luces inconstitucionales, llegamos a un momento totalmente fuera de serie en la lógica misma del Poder Judicial mexicano que fue este momento que se da el 5 de noviembre del año pasado cuando discutimos algo inédito, que nunca en la doctrina jurídica mexicana pudo haberse concebido que era discutir que la Corte discutiera si una reforma constitucional era constitucional».
Batres Guadarrama señaló que la Corte debe ser un órgano garante de la legalidad y no cuenta con la facultad de modificar la Constitución, pues estaría cometiendo golpe de Estado judicial.
«No puede la Corte exceder el marco constitucional y por lo tanto no puede ser mas que garante de que la legalidad se encuentre forme a la constitucionalidad, pero no puede inventarse que la Constitución esté conforme a la Constitución porque entonces se inventa una Constitución la propia Corte y no tenemos nosotros esa facultad y por supuesto que haberlo hecho hubiera sido una especie de golpe de Estado no institucional por medio de un Poder Judicial».
La Ministra Batres recordó, que en otro momento, el Ministro Luis María Aguilar propuso destituir al Presidente López Obrador, pero el proyecto fue desechado de manera inmediata.
«Hubo otro momento en el que se filtró un proyecto del Ministro Luis María Aguilar que estaba proponiendo la destitución del Presidente, por supuesto él mismo lo retiró, pero estaban midiendo la reacción pública porque finalmente si esto pudo suceder en otros países fue porque se fue aceptando que los Poderes Judiciales usurparan la legalidad misma. La Corte llegó a poner en su página la leyenda ‘ La Constitución es la Corte’, lo cual es una idea que buscan asentar para poder suplantar en cualquier movimiento el contenido de la Constitución con actos de la Corte».
Este día, la Suprema Corte de Justicia de la Nación realizó su última sesión del pleno. Al inicio de la reunión, la Ministra presidenta Norma Piña aclaró que la sesión extraordinaria fue convocada únicamente para resolver asuntos electorales, con el fin de evitar especulaciones. Entre los temas abordados destacó la validación de la elección de dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Norma Piña, la última presidenta de la Corte que sirvió al periodo neoliberal, dijo que “el trabajo de cada uno es la mejor voz y lo que hace cada uno en la labor cotidiana por la justicia es nuestro legado. La congruencia, la ética, el trabajo, la perseverancia, la excelencia, la honradez, y la dignidad son y serán la mejor carta de presentación ante el escrutinio de la historia”.
Este 19 de agosto fue un día histórico para la Corte, ya que se trató de la última sesión conjunta de los integrantes del pleno: Norma Lucía Piña Hernández, Margarita Ríos-Farjat, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, Lenia Batres Guadarrama, Javier Laynez Potisek, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Alberto Pérez Dayán y Jorge Mario Pardo Rebolledo; donde varios de ellos son herencia de Enrique Peña Nieto (EPN).
De esta manera, la SCJN culminó este martes sus actividades tras ser creada por Ernesto Zedillo. El 5 de diciembre de 1994, el expresidente presentó su Reforma Judicial al Congreso y todos los ministros fueron removidos. Desde allí empezó la Suprema Corte que conocemos. Hasta la Reforma Judicial impulsada por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y efectuada por la actual Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
«Cuando entra Norma Piña se descarga este rompimiento que es ella mas la mayoría de los ministros en la Corte que llegan a ser sumamente hostiles», señaló Lenia Batres.
Finalmente, la Ministra, que formará parte de la nueva Corte que entrará en funciones en septiembre, indicó que la ministra intentó buscar el rompimiento institucional, sin algún tipo de éxito.
«Lo que hace, no solo Norma Piña, sino esta última generación de ministros lo que hace es buscar el rompimiento institucional. Viene también de algunos ensayos que sucedieron en los últimos años en otros países que tuvieron procesos democráticos muy fuertes justamente para garantizar que no hubieran estas reivindicaciones de las facultades del Estado y mantener vigentes las contra reformas que hubieron en las últimas décadas».