Celebran la Identidad y la Producción del Maíz en la Primera Feria de Ixtlahuaca - Lacallelibre

IXTLAHUACA 1
  • La presidenta municipal María Guadalupe Díaz Avilés, destacó que el maíz es más que un simple grano: «es nuestra historia, nuestra cultura y nuestra identidad». Celebró las raíces mazahuas y el orgullo que representa para la comunidad ser el principal productor de maíz en la zona norte.

 

Por Ana Valeria Castro

Ixtlahuaca, México a 16 de Agosto de 2025.- Con gran entusiasmo y un profundo sentido de orgullo, el municipio de Ixtlahuaca inauguró su Primera Feria del Maíz 2025, un evento que celebra la historia, la cultura y la identidad local. La presidenta municipal, María Guadalupe Díaz Avilés, destacó la importancia de este cereal no solo como alimento, sino como un pilar fundamental de la vida en la región.

La Secretaría de Cultura y Turismo, Nelly Minerva Carrasco Godínez y Secretaría del Campo, María Eugenia Rojano Valdés, junto con la alcaldesa, María Guadalupe Díaz quien estuvo acompañada de los integrantes del Cabildo der Ixtlahuaca, cortaron el listón para inaugurar la Primera Feria del Maíz 2025.

Durante su discurso de inauguración, Díaz Avilés enfatizó que esta feria es para «todas y todos» los ciudadanos y un reconocimiento a su papel en la comunidad. Agradeció a los medios de comunicación por su apoyo en la difusión del evento e hizo una invitación abierta para que los habitantes de la zona disfruten de las actividades que se llevarán a cabo durante el fin de semana.

La alcaldesa aprovechó la oportunidad para enviar un saludo y un «reconocimiento muy especial» a la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Reconoció su visión y compromiso en el impulso del desarrollo cultural y el bienestar de los mexicanos, señalando que su apoyo es crucial para hacer realidad eventos como la feria.

En un momento emotivo, la presidenta municipal subrayó que el maíz es más que un simple grano: «es nuestra historia, nuestra cultura y nuestra identidad». Celebró las raíces mazahuas y el orgullo que representa para la comunidad ser el principal productor de maíz en la zona norte. «Cuando piensen en Ixtlahuaca, que piensen en maíz», afirmó, expresando su deseo de que la feria se convierta en una tradición anual que promueva la grandeza de su municipio.

La feria ofreció una amplia variedad de actividades que buscan deleitar a los asistentes. Hubo exposiciones gastronómicas que pusieron a prueba la creatividad de cocineros y cocineras locales con platillos tradicionales como tortillas, tlacoyos, tamales, y atoles. Se llevó a cabo un concurso de gastronomía donde los visitantes pudieron disfrutar de la riqueza culinaria derivada del maíz.

Además de las delicias culinarias, la feria contó con Talleres y concursos para niños, promoviendo la creatividad culinaria y el conocimiento de las raíces culturales: Muestras artesanales que se exhibieron el talento de manos trabajadoras; espectáculos culturales que incluyen música, pirotecnia y danzas regionales; así como una presentación especial de la Orquesta Filarmónica del Conservatorio del Estado de México.

Además, el evento contó con Stands de emprendedores y adultos mayores que ofrecerán productos locales, fomentando el consumo de la economía local. La noche del sábado culminará con un gran baile amenizado por el grupo Cuicillos, invitando a los asistentes a quedarse y disfrutar de una velada de música y celebración.

La presidenta municipal describió el evento como «una semilla» que se planta hoy con la esperanza de que crezca y se convierta en una tradición, y concluyó su discurso con un enérgico «Que viva el maíz. Que viva nuestra cultura. Que viva nuestras raíces. Que viva nuestra gente. Que viva Ixtlahuaca».

El evento se realizó los días 16 y 17, se presentó el grupo “Cuisillos”, se tuvo un reccorido del corredor gastrónómico, se presento el Ballet folclorico de Casa de Cultura, presentación de la Orquesta Filarmónica del Conservatorio del Estado de México, presentación artística del Ensamble Luz de Luna.

Además de la exposición de autos modificados, taller de niños, danza regional de casa de Cultura, Danza Mazahuas y Quema de pirotecnia, entre otros eventos más.

Carlos H.