Las Protestas por un Posible Aumento en la Tarifa del Pasaje, «Seguramente Buscan Enrarecer la Paz» - Lacallelibre

Aumento TRANSPORTE
  • Odilón López Nava, delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo, defiende el aumento de tarifas.
  • Rechazó que el aumento del pasaje de 12 a 16 pesos sea una «ocurrencia».
  • Acusó a los legisladores de la Comisión de Transporte de hacer «politiquería» en lugar de trabajar con el sector y la ciudadanía.

 

Por Ana Valeria Castro

Toluca, México a 13 de Agosto de 2025.- En un escenario de crecientes protestas por un posible aumento en la tarifa del pasaje, Odilón López Nava, delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT) en el Estado de México, criticó a quienes convocan a estas movilizaciones. López Nava sostuvo que las protestas «seguramente buscan enrarecer la paz» y que la inflación y la economía no se resuelven de esa manera. El representante del sector transportista defendió la necesidad de un ajuste en la tarifa para garantizar salarios dignos y la sostenibilidad de las empresas.

En entrevista, López Nava argumentó que el último estudio de tarifas data de 2017, hace más de ocho años, y que, desde entonces, el costo de vida ha aumentado significativamente. Destacó el crecimiento del salario mínimo, que ha pasado de 80 a casi 300 pesos, y señaló que los trabajadores del transporte, desde operadores hasta mecánicos, merecen una remuneración justa por su trabajo.

«No puede sujetarse el ejercicio económico, el derecho de trabajo de ganarse, que sea remunerado por un trabajo digno y una fuente de empleo formal con amagar a un estado con marchas», afirmó.

El delegado de la CANAPAT rechazó que el aumento del pasaje de 12 a 16 pesos sea una «ocurrencia». Subrayó que los transportistas son particulares que viven de su esfuerzo y no reciben subsidios, a diferencia de sistemas como el Metro o el Mexibús. Aseguró que cualquier incremento está respaldado por estudios técnicos, y que negarlo sería una «ocurrencia».

De igual manera, señaló que la calidad del servicio no solo depende de las tarifas, sino de las condiciones en las que operan. Mencionó problemas como la anarquía del transporte irregular, las vialidades en mal estado y la falta de paraderos, que dificultan la prestación de un servicio eficiente.

Además, hizo un llamado a la coherencia, preguntando por qué no se marchan para exigir salarios dignos para ministerios públicos o policías, en lugar de enfocarse únicamente en el transporte.

El líder transportista se mostró completamente a favor de la propuesta del Congreso para establecer un salario fijo con prestaciones para los operadores, pues considera que esto dignifica el trabajo. Sin embargo, acusó a los legisladores de la Comisión de Transporte de hacer «politiquería» en lugar de trabajar con el sector y la ciudadanía. Finalmente, reconoció que las concesiones retiradas por accidentes viales sí afectan la imagen del sector.

Carlos H.



Nosotros

La Calle de la Sociedad


Contacto




Ultimas Noticias