Los 10 Hombres (no Mujeres) que Operan la Máquina Legal y Política de Salinas Pliego - Lacallelibre

Salinas Pliego 1
  • Hay 10 personajes clave en la vida empresarial, política, mediática y jurídica de Ricardo Salinas
    Pliego, un grupo que conformó para el litigio que enfrenta por la deuda de más de 74 mil millones
    de pesos que tiene ante el SAT.

Por Álvaro Delgado Gómez
Ciudad de México, 11 de agosto (SinEmbargo).- Ricardo Salinas Pliego, presidente del
conglomerado financiero, comercial y mediático Grupo Salinas, tiene comprometido su futuro por
la deuda de más de 74 mil millones de pesos de impuestos que litiga desde 2008 para no pagar, cuya
nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolverá en definitiva, y para enfrentar este
reto ha consolidado un equipo compacto de 10 colaboradores, los de más confianza y sus herederos,
sin una sola mujer ni su única hija, Ninfa Salinas Sada.
Se trata de 10 personajes clave en la vida empresarial, política, mediática y jurídica de Salinas
Pliego, a quienes él mismo les asignó funciones y responsabilidades —en algunos casos hace más
de tres décadas— en sus empresas, entre ellas TV Azteca, Grupo Elektra, Banco Azteca, Total Play,
Grupo Dragón, Itálica, Tiendas Neto, Universidad de la Libertad, Presta Prenda y el equipo de
fútbol Mazatlán, entre los más de 20 negocios.
1. El personaje más influyente en Salinas Pliego es Hugo Salinas Price, su padre y principal
consejero. Fundador de Elektra, en 1960, como una maniobra para evadir impuestos, como él
mismo lo cuenta en su libro Mis años en Elektra, Salinas Price heredó a su hijo la fortuna
empresarial, en 1987, pero lo sigue aconsejando en todo, incluyendo sus batallas políticas e
ideológicas desde la extrema derecha.
Salinas Price financió desde los sesenta a personajes fascistas y hasta vinculados con la CIA, como
Agustín Navarro Vázquez, Jorge Prieto Laurens, Luis Pazos y Jorge Siegrits, así como grupos como
el Partido Nacionalista de México y el grupo de choque MURO.
2. Benjamín Salinas Sada es el hijo mayor de Salinas Pliego, heredero principal y su mano derecha
como vicepresidente del Consejo de Administración de Grupo Salinas desde enero de 2021 y antes
fue director general de TV Azteca.
Fundó Typhoon Offshore, una empresa del sector energético que da mantenimiento a plataformas
petroleras.
3. Pedro Padilla Longoria. Es el estratega jurídico de Salinas Pliego. Él ha encabezado a los
equipos de abogados para litigar los adeudos fiscales desde el gobierno de Vicente Fox, cuando se
enfrentó al Secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, y hasta ahora.
Comenzó en 1989 como director jurídico de Grupo Elektra y ha sido alto ejecutivo de todas las
filiales de Grupo Salinas, como Unefon, Banca Quadrum, Grupo Elektra, Iusacell y TV Azteca.
Desde julio de 2004, ha sido director general de Grupo Salinas y miembro del Consejo de
Administración de TV Azteca. Desde diciembre de 2024, es presidente del Consejo de
Administración de Grupo Elektra.

4. Jorge Mendoza Garza. Es el estratega político, cabildero y operador ante partidos políticos,
gobiernos y los poderes del Estado, incluyendo magistrados y ministros. Fue Diputado y Senador
del PRI, vicepresidente de Información y Asuntos Públicos de TV Azteca y del Grupo Salinas, así
como presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT).
Su hijo Jorge Mendoza Sánchez trabaja como director general de Banobras desde el Gobierno de
Andrés Manuel López Obrador.
5. Roberto Salinas León. Es primo de Salinas Pliego y director ejecutivo de la red Atlas Network
en América Latina, una red mediática que impulsa el pensamiento de extrema derecha en todo el
mundo.
Es el director de Asuntos Internacionales de la Universidad de la Libertad, que dirige Jorge Díaz
Cuervo, quien al inicio del siglo fue presidente del Partido Socialdemócrata y de Fuerza por
México.
6. Rodrigo Pliego Abraham. Es el estratega financiero de Salinas Pliego desde hace tres décadas.
Director de finanzas, administración y control de Grupo Salinas. En 1994 se inició en TV Azteca,
en 2002 pasó a Grupo Elektra en la misma posición y entre 2009 y 2011 desempeña
simultáneamente las mismas responsabilidades para Iusacell y Grupo Elektra. Desde 2006 tomó su
puesto actual en Grupo Salinas.
7. José Luis Riera Kinkel. Es otro de los financieros de Salinas Pliego. Igual que Padilla Longoria,
está identificado como creador de estructuras offshore en paraísos fiscales para manejar cuentas
bancarias, inversiones y compras de lujo sin pagar impuestos.
Es el director general de Finanzas Corporativas de Grupo Salinas. Fue director de Finanzas de
Grupo Iusacell, director general de Finanzas Corporativas de Grupo Elektra y director general de
Finanzas de Unefon.
8. Alejandro Valenzuela, presidente del Consejo de Administración de Banco Azteca. Fue director
general de Banorte y, desde enero de 2015, es director general de Banco Azteca. Fue funcionario
del Banco de México y en la Secretaría de Hacienda con Guillermo Ortiz Martínez, de quien fue
vocero y defensor en el escándalo del Fobaproa de Ernesto Zedillo.
9. Gabriel Alfonso Roqueñí Rello. Ocupa la Dirección General de Grupo Elektra. Se unió a la
compañía en 1990 como parte del área jurídica, donde ha desempeñado diversas funciones, desde
gerente jurídico hasta director de operaciones y mercadeo. También ha fungido como director
jurídico de Banco Azteca desde 2003.
10. Eduardo Kuri. Es director general de TotalPlay. Es personaje tecnológico clave de Salinas
Pliego desde que, en 1995, fue director de Tecnología y Sistemas de TV Azteca, luego director de
Tecnología y Sistemas en Iusacell hasta 2010 y director general de Enlace de la telefónica hasta
2015.
Desde entonces está en TotalPlay, la apuesta económica del Grupo Salinas. Apenas el 27 de julio, el
propio magnate dimensionó la importancia de este proyecto: “TotalPlay reportó un crecimiento en
ingresos y una notable reducción de costos en el segundo trimestre de 2025, lo que impulsó el
EBITDA y la generación de flujo de efectivo a mil seis mdp. La migración de más de cinco
millones de clientes a servicios de telecomunicaciones de última generación y el uso eficiente de su
red de fibra óptica fueron clave para estos resultados”.

Carlos H.



Nosotros

La Calle de la Sociedad


Contacto




Ultimas Noticias

2 de septiembre de 2025