La Reforma de la Izquierda Debe ser Radical; Como Sea, la Derecha se Opondrá - Lacallelibre

REFORMA Radical
  • En esta edición de VERSUS se abordó el tema de la Reforma Electoral y los puntos que discutirá
    la Comisión Presidencial que encabeza Pablo Gómez Álvarez. La nueva comisión tiene como
    propósito realizar un diagnóstico profundo sobre el estado actual del sistema electoral y de partidos,
    así como elaborar una reforma legislativa que refleje las demandas democráticas contemporáneas,
    colocando en el centro al pueblo y sus mecanismos de participación.

Ciudad de México, 11 de agosto (SinEmbargo).- La Reforma Electoral que busca impulsar el
Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo debe procurar transformar a fondo el sistema
político-electoral en México, pese a la resistencia que seguramente encontrará desde la derecha,
sostuvieron los periodistas Ana Lilia Pérez, Alina Duarte y Alejandro Páez.
"Va a haber muchos focos de resistencia, algunos son manejables y otros de plano no. Los focos de
resistencia dentro de la 4T de alguna manera son los que esperas y previsibles, como el caso de
Ricardo Monreal, tienes a esos y a otros personajes que se van a estar oponiendo a la reforma, no
porque les afecte sino por cálculo político. Luego se abren todos los frentes de oposición desde la
derecha", expuso Páez en un nuevo capítulo del programa "VERSUS", que se transmite por el canal
de SinEmbargo al Aire por la plataforma de YouTube.
El periodista aseguró que en su afán por desacreditar la reforma, la derecha reutilizará el mismo
discurso de que México se encuentra en una dictadura y el tema del populismo, mismos que
impulsó durante el Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, sin obtener grandes
resultados.
"Me gusta mucho que vaya a haber una oposición de los núcleos de derechas que han dirigido el
INE, se me antoja muchísimo lo que van a plantear porque ya lo hicieron, la oposición que tuvieron
durante todo el sexenio del Presidente López Obrador, es exactamente igual a la que van a tener en
el tramo que viene. Que ya somos una dictadura, van a volver a sacar el manual de los dictadores y
el populismo. Ellos están organizando una resistencia mas que un debate, van a pedir los espacios
de debate para plantearse en resistencia".
Páez destacó que a pesar de todo, el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum buscará el
dialogo con todas las partes para conocer puntos de vista.
"La comisión que se anuncia tiene una vocación. Yo creo que el hecho de que sea Rosa Icela
Rodríguez encabezando ese equipo junto con Pablo Gómez avisa algo, que es ‘vamos a dialogar,
queremos dialogar con todas las fuerzas’", expuso.
Esta mañana, Pablo Gómez Álvarez, encargado de la Comisión Presidencial para la Reforma
Electoral, detalló cómo trabajará este equipo para "forjar un sistema en el que todas y todos
ejerzamos nuestros derechos en libertad y en democracia", pues "las normas que rigen las consultas
populares, los sistemas de representación de la ciudadanía en los órganos colegiados, los métodos
de votación y de procesamiento de los resultados, el régimen de partidos políticos, y la institución y
organización de las autoridades electorales permanecen igual en la Constitución y en las leyes", lo
que ya "no es congruente con la situación política actual del país".
Durante la conferencia de prensa matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario
federal aseguró que "México ha entrado en un proceso de grandes cambios", donde "el protagonista

central de esta transformación es y ha sido el pueblo", y "viejas formas de ejercer el poder y llevar a
cabo la lucha política han dejado de tener vigencia". "La ciudadanía ha llegado a tener la influencia
decisiva sobre el curso del país. Los cambios han abarcado el carácter social del Estado, y la
ampliación de la libertad política de todos los ciudadanos y las ciudadanas", destacó.
Gómez Álvarez recordó que "en los años recientes se ha reformado la Constitución de la República
con el objeto de reconocer nuevos derechos, tanto sociales como políticos, para fortalecer la
soberanía nacional y la rectoría del Estado en sectores estratégicos". "En consecuencia, se han
emitido numerosos decretos legislativos mientras se ha abierto un proceso de modificación de la
estructura y del objeto del gasto público", añadió.
En tanto, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que se busca que "participe el mayor número de
personas posible", por lo que se harán foros en distintas entidades de la República y se habilitará
una plataforma para expresarse también por Internet. "Se va a recibir a personas de organizaciones,
partidos políticos, legisladores, si los consejeros del INE quieren participar, pues pueden participar,
porque no se puede participar como institución, pero sí como personas", subrayó.
Al respecto, Ana Lilia Pérez recordó que esta reforma surge de la necesidad de combatir todos los
vicios y problemas que aquejan al sistema político-electoral en nuestro país.
"Se presenta, se argumenta cómo el país fue transitado por una serie de reformas mediante las
cuales se ha tratado de revertir el modelo neoliberal mediante la Constitución se fue parchando, se
le fueron haciendo adiciones, se le fueron haciendo reformas en distintos gobiernos para adecuarla a
un sistema donde se restaba derechos a los ciudadanos. El sistema electoral no quedó ajeno a todo
eso, en los periodos neoliberales se hicieron mas de 700 reformas a la Constitución. Ahora se dice
desde la derecha que no es necesaria una reforma, sabemos que lo es".
La académica señaló que durante los gobiernos neoliberales muchos partidos políticos fueron
utilizados como negocios por parte de algunos personajes quienes se aprovechaban de sus puestos
para enriquecerse.
"Es innegable que en nuestro país los partidos políticos muchos lo han convertido en una venta de
negocios personales".
Por su parte, Alina Duarte mencionó que instituciones como el INE, se volvieron trincheras para la
derecha y la oposición las cuales utilizaban para enfrentar a la 4T y al expresidente López Obrador.
"Estos mecanismos, estas instituciones no han estado a la altura y empezar por el mismo Instituto
Nacional Electoral que en vez de garantizar la participación democrática pues fue una cuna de estos
personajes para hacer su agosto, para enriquecerse además ante la vista de todos, no solamente
garantizaron fraudes, impidieron la realización plena de consultas populares sino que además uno
de estos personajes, Lorenzo Córdova vuelve a reaparecer".
Finalmente, la comunicadora señaló que el INE debe ser uno de los temas centrales del debate que
se llevará a cabo para asegurar que este organismo cumpla su función y deje de ser utilizado para
defender los intereses de la derecha.
"Creo que el INE tiene que ser uno de los temas centrales del debate de para qué queremos a este
tipo de organismos, para qué querían la autonomía y hacia dónde se puede caminar ese sistema
electoral que no quede en manos de unos cuantos".

Carlos H.