
- El Frente Nacional por lqas 40 Horas y Organizaciones denuncian exclusión del Estado de México de Mesas de Diálogo sobre la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas laborales con dos días de descanso, sin disminución del salario.
- No aceptamos que un estado con más de 8.4 millones de trabajadores quede fuera de este proceso, señalaron.
El Frente Nacional por las 40 Horas, junto con la Unión General de Trabajadores de México, el Frente Popular Revolucionario (a través de la Unión de Trabajadores de la Educación), Proyecto Migala, Mercadita Feminista y el Colectivo Palestina Libre Toluca, denunciamos públicamente la exclusión del Estado de México de la convocatoria nacional de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para instalar Mesas de Diálogo sobre la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas.
«No aceptamos que un estado con más de 8.4 millones de trabajadores quede fuera de este proceso. La transformación de las condiciones laborales no puede discutirse sin la participación directa de quienes sostienen la economía nacional».
Acusamos que la consulta nacional ha sido una simulación, en la que el 99% de las intervenciones han sido ocupadas por empresarios, políticos y sindicatos charros que no representan al grueso de la clase trabajadora.
Desde 2022, la Cámara de Diputados ha detenido el avance de una demanda que ha sido ya ampliamente discutida, que corresponde a una deuda de más de 100 años con la clase trabajadora de este país, que es la reducción a la jornada laboral.
El año pasado, el expresidente López Obrador, mandó la reforma a pasadas las elecciones, Claudia Sheinbaum, luego de la presión social, la integró dentro de sus 100 compromisos de gobierno. Ahora, con la mayoría calificada de Morena no hay pretexto para dilatar más o reiniciar este avance que abundaría en el combate a la desigualdad social, donde un puñado goza de millones de pesos sin trabajar o bien ha creado esa riqueza a base de hiperexplotación, abusos y corrupción.
Por este motivo hemos construido a lo largo de un año, el Frente Nacional Por Las 40 Horas, con presencia en todos los estados y las principales ciudades del país, un espacio independiente, articulador de las luchas y demandas de la clase trabajadora.
En éste, impulsamos la reforma al artículo 123 Constitucional y los artículos 59 y 71 de la Ley Federal del Trabajo para disminuir la jornada laboral de 48 a 40 horas laborales con dos días de descanso, sin disminución del salario, además apoyamos otras demandas como la Ley Silla, la licencia de menstruación, ampliación de licencias de lactancia y paternidad, más flexibilidad y garantías para personas cuidadoras, inspección laboral, etc.