Ixtlahuaca Conmemora 205 Años de Historia y Anuncia Fuerte Inversión en Seguridad Pública - Lacallelibre

IXTLAHUACA 07
  • La alcaldesa de Ixtlahuaca, María Guadalupe Díaz Avilez hizo un llamado a la ciudadanía a trabajar unida, sin distinciones ni rencores, por el bienestar del municipio. «La historia nos demuestra que cuando el pueblo se une, cuando autoridades y sociedad caminan de la mano, ningún reto es insuperable», aseveró.
  • La historia registra:  la visita de Miguel Hidalgo y Costilla en 1810 en su camino hacia el Monte de las Cruces, y el fusilamiento de Ignacio López Rayón en 1816 en la esquina del actual Palacio Municipal, donde se depositó una ofrenda floral.
  • Presente la Directora General del DIF Estado de México, Karina Labastida Sotelo quien fue la representante de la Gobernadora, Delfina Gómez Álvarez.

 

Por Ana Valeria Castro

Ixtlahuaca, Méxoco a 16 de Julio de 2025.- El municipio de Ixtlahuaca celebró hoy sus 205 años de existencia con una emotiva ceremonia conmemorativa encabezada por la presidenta municipal, María Guadalupe Díaz Avilez. Durante su discurso, la edil destacó la rica historia de «Apui», como originalmente se conocía al asentamiento mazahua, y anunció una significativa inversión en seguridad pública.

Asistió la Directora General del DIF Estado de México, Karina Labastida Sotelo quien fue la representante de la Gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, en la ceremonia del 2025 Aniversario de Ixtlahuaca.

Díaz Avilez rememoró los orígenes de Ixtlahuaca, que se remontan al año 538 d.C. con la llegada de los «Aguas» o «hombres poseedores de venado», liderados por Mazácoach. Subrayó la trascendencia histórica del municipio, mencionando hitos como la construcción de la actual parroquia en 1711 por el bachiller Andrés de Salvatierra, la visita de Miguel Hidalgo y Costilla en 1810 en su camino hacia el Monte de las Cruces, y el fusilamiento de Ignacio López Rayón en 1816 en la esquina del actual Palacio Municipal, donde se depositó una ofrenda floral. También recordó la participación de Miguel Flores Mancilla en el Congreso Constituyente local en 1917 y las múltiples visitas del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

La presidenta municipal resaltó la vocación comercial y agrícola de Ixtlahuaca, que gracias a su ubicación geográfica y al paso del ferrocarril, se consolidó como el principal referente comercial de la zona norte del Estado de México. Hizo especial énfasis en el tradicional Tianguis de los lunes, que atrae a vecinos de municipios colindantes para surtir su despensa y disfrutar del «famoso taco de plaza».

«Hoy, 16 de julio, nos convoca el corazón de nuestra historia, nos reúne la memoria viva de un pueblo que ha sabido resistir, crecer, soñar y avanzar», afirmó Díaz Avilez, quien describió a Ixtlahuaca como una «tierra fértil, no solo de maíz y agua, sino también de trabajo, cultura, tradiciones y valores».

La ceremonia fue también el marco para la entrega de la Presea de Honor al Mérito Ixtlahuaquense 2025, el máximo reconocimiento que el municipio otorga a sus ciudadanos por su vida, trabajo, entrega y pasión. La presidenta agradeció a los galardonados, destacando que simbolizan «lo mejor de nuestra tierra».

En un anuncio clave para la comunidad, refrendó su compromiso con la seguridad de Ixtlahuaca. Con el respaldo del cabildo, el municipio invertirá más de 37 millones de pesos en esta materia durante el presente ejercicio fiscal. Esta inversión no solo incluye la adquisición de 16 nuevas patrullas, que fueron entregadas durante el evento para fortalecer la seguridad y mejorar los tiempos de respuesta, sino también recursos para capacitación, uniformes, cámaras, rehabilitación de los cinco módulos de seguridad abandonados, mobiliario y tecnología.

La presidenta municipal enfatizó que esta inversión en seguridad es compartida con la visión de Claudia Sheinbaum, presidenta de la República, y la Delfina Gómez Álvarez, gobernadora de la entidad, buscando construir entornos más seguros y atacar las causas de la descomposición social.

Díaz Avilez hizo un llamado a la ciudadanía a trabajar unida, sin distinciones ni rencores, por el bienestar del municipio. «La historia nos demuestra que cuando el pueblo se une, cuando autoridades y sociedad caminan de la mano, ningún reto es insuperable», aseveró. Instó a fortalecer el tejido social, cuidar las tradiciones y proteger los recursos naturales para ofrecer a las nuevas generaciones un Ixtlahuaca «digno, seguro, educado, saludable y justo».

La presidenta finalizó su discurso agradeciendo a quienes han forjado la historia del municipio y a quienes la construyen día a día, con un emotivo «¡Que viva México! ¡Que viva el Estado de México! ¡Que viva nuestro querido Ixtlahuaca!».

Carlos H.