La justicia pendiente RADICALES Cuestionan Papel de la FGR Frente a Enrique Peña Nieto, Cuando se Suma un Caso más - Lacallelibre

Cuestionan CASO PEÑA
  • En esta entrega de RADICALES se abordó el tema de los nuevos señalamientos por corrupción en contra de Enrique Peña Nieto y la inoperancia de la Fiscalía General de la República encabezada por Alejandro Gertz Manero, quien señaló que las otras investigaciones contra el expresidente no se han judicializado porque no se han ratificado las denuncias.

 

Ciudad de México, 8 de julio (SinEmbargo).- Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), debe dar explicaciones sobre por qué motivo el expresidente Enrique Peña Nieto no ha sido siquiera llamado a declarar por las carpetas de investigación en su contra que datan desde 2022. ¿Existe un pacto de impunidad con los gobiernos de la Cuarta Transformación?, se cuestionaron Álvaro Delgado, Héctor Alejandro Quintanar y Fabrizio Mejía Madrid.

El pasado fin de semana, el nombre de Enrique Peña Nieto volvió a salir en la escena pública luego de que la prensa de Israel publicara un reportaje en el cual revela que los vendedores del sistema de espionaje Pegasus habrían dado un soborno de 25 millones de dólares al expresidente mexicano para permitir la operación del software en el país.

Al respecto, Alejandro Gertz Manero informó esta mañana que se abrió una nueva carpeta de investigación contra Enrique Peña Nieto relacionada con la compra de Pegasus. Respecto a las otras investigaciones contra el priista, el Fiscal dijo que no se han judicializado porque no se han ratificado las denuncias.

«A mí me ha sorprendido esta lentitud que ha imperado en la Fiscalía General de la República desde el sexenio anterior. Aunque no fueran ciertas las acusaciones de estos dos empresarios israelís sobre el soborno a Peña Nieto para adquiriera el sistema Pegasus, hay material de sobra para que Peña hubiera hecho una rendición de cuentas ante las autoridades y no hemos visto eso», afirmó Héctor Alejandro Quintanar.

Quintanar dijo que no se puede asegurar que exista un pacto de impunidad, sino que se trata de un tema de inoperancia por parte de la Fiscalía de Gertz Manero, la cual acumula una gran cantidad de temas pendientes.

«Yo no estoy seguro de que exista un pacto de impunidad, yo creo que tenemos que mirar el trabajo de la Fiscalía en otros ámbitos en donde también ha sido bastante laxo, creo que mas bien es un tema de inoperancia, un tema de incapacidad».

Durante su conferencia de prensa matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Gertz Manero explicó que desde el inicio del sexenio pasado se presentaron denuncias por el caso Pegasus, pero que no se habían logrado corroborar con las pruebas suficientes. Sin embargo, destacó que las nuevas evidencias dan lugar a una investigación más sólida.

Desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, dio a conocer que la FGR solicitará información directamente a las autoridades de Israel, país donde se encuentra la empresa desarrolladora del software, con el fin de incorporar esa información mediática y técnica al expediente en curso.

“Efectivamente desde principios de la Administración anterior se presentaron varias denuncias, que no han sido corroboradas con las pruebas suficientes. Estas aumenta con este nuevo caso en el que sí se dan ya informes específicos claros muy precisos de una relación con empresas que vendieron Pegasus. Inclusive el expediente ya dio una respuesta. Nosotros ya abrimos una carpeta por supuesto y vamos a reclamar a las autoridades de Israel que esta información que dieron de carácter mediático la podamos incorporar a una carpeta para poder seguir adelante”, explicó.

Cuestionado sobre las otras carpetas de investigación que hay en contra de Enrique Peña Nieto, Gertz Manero dijo que han vuelto a exigir a todas las autoridades que hicieron algún tiempo de denuncia, nos ratifiquen todos los elementos para poderlo judicializar, pero que no han ido a ratificar la denuncia.

Desde el año 2022 la propia FGR informó que existen carpetas de investigación contra el expresidente Enrique Peña Nieto por los delitos de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, derivados de diversas denuncias que incluyen a la empresa OHL por posibles delitos patrimoniales y electorales.

Enrique Peña Nieto (EPN) negó que haya recibido un soborno para permitir el funcionamiento de Pegasus. También aseguró que no dio línea para asignar contratos.

El 27 de noviembre de 2018, en el marco de su última gira nacional, el entonces Presidente Enrique Peña Nieto inauguró el Libramiento de Ciudad Obregón en el estado de Sonora. Foto: Presidencia / Cuartoscuro

Al respecto, Fabrizio Mejía Madrid recordó que se cumplen tres años de que la FGR diera a conocer las investigaciones. En este tiempo, mencionó el escritor, la Fiscalía no logró avanzar en los casos y parece que fueron desechados.

«Se cumplen tres años de que se hicieran esas declaraciones de la Fiscalía de que había tres investigaciones por lavado de dinero, por enriquecimiento ilícito y por delitos electorales».

Fabrizio Mejía indicó que los señalamientos de corrupción en contra de Peña nieto hacen suponer que el expresidente es el centro de una red conformada por empresarios y el PRI.

«Se agrega a todos estos actos de corrupción este otro, es decir, no es solamente que sea el dicho de alguien, sino que hay elementos suficientes para pensar que Enrique Peña Nieto es el centro de una red de corrupción de lavado de dinero que tiene que ver con enriquecimiento personal, pero también el reparto a una serie de empresarios y a su partido el PRI».

Finalmente, Álvaro Delgado mencionó que lo ocurrido este día es muy grave, pues dijo, Gertz Manero y la FGR señalaron al expresidente Andrés Manuel López Obrador y la Presidenta Claudia Sheinbaum como responsables de su inoperncia.

«Lo que ocurrió el día de hoy en la conferencia de prensa de la Presidenta Claudia Sheinbaum es muy grave. El Fiscal sobre el caso especifico de Enrique Peña Nieto y la inacción de la FGR culpa al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y de Claudia Sheinbaum. Yo creo que es muy grave porque la impunidad de Enrique Peña Nieto, que la FGE justifique en otros su inacción sobre Peña Nieto».

El periodista señaló que a pesar de lo dicho por Gertz Manero pareciera que todo va encaminado a que no haya ninguna consecuencia y que Peña Nieto quede impune de nueva cuenta.

«Lo grave es que no hubo respuesta de ningún servidor público, pero me parece que nos encontramos en un momento en el que el tema de corrupción expuesta por la UIF sobre Peña Nieto ya quedó sepultado. Por eso Gertz Manero dice que va a pedir la información, eso y la nada es exactamente lo mismo. Nos encaminamos a otro fiasco de la FGR».

Carlos H.