
- La Jefa del Poder Ejecutivo habló de las recientes acusaciones que salieron a la luz contra Enrique Peña Nieto, quien volvió a la escena pública en los últimos días. Primero lo hizo en una serie documental sobre el NAIM, luego en redes sociales y después en una entrevista radiofónica para desmentir una posible nueva mancha en su historial de corrupción.
Ciudad de México, 7 de julio (SinEmbargo).- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo consideró la mañana de este lunes que «sí estuvo medio tremendo» el nuevo señalamiento que salió este fin de semana contra Enrique Peña Nieto (EPN), ya que la prensa israelí reveló que habría recibido un soborno de 25 millones de dólares (mdd) para permitir el funcionamiento del sistema de espionaje Pegasus en México.
«Pues sí estuvo medio tremendo, ¿no? Lo que entiendo es que es un juicio en Israel de dos personas que hicieron negocio en México y que entre ellos hubo un conflicto allá, y a la hora de que se hace público alguno de los elementos de este conflicto mercantil que tienen estos dos empresarios, sale este asunto que dice que fueron 25 millones de dólares», declaró en su conferencia de prensa matutina.
Al ser cuestionada por esta acusación, Sheinbaum Pardo aclaró que «no viene el nombre» del priista, debido a que «nada más dice ‘N’». «Viene más información, pero no viene el nombre completo. Nada más que en un lugar dice ‘N electo en el 2012’. Y luego también de montos por visitas, pero, bueno, ya el expresidente Peña Nieto dijo que no, que no es así», consignó.
Justo unos minutos antes, Peña reapareció en una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva para volver a negar que le hayan pagado un soborno con el objetivo de que Pegasus pudiera operar en territorio nacional, tal y como reveló la prensa israelí el fin de semana. También aseguró que no da ni dio línea para la asignación de contratos en el Gobierno.
«Nunca me he desempeñado en ninguna área de la administración pública que no fueran estos importantes cargos de responsabilidad política, en donde el Presidente o el Gobernador, por así decirlo, sean responsables de asignar contratos a empresa o prestador de servicio alguno. No está en nuestro ámbito de competencia. No nos corresponde», dijo en el programa radiofónico «Por la mañana».
«Yo no doy línea ni di línea nunca de asignar contratos a tal o tal proveedor. No es mi tarea. Yo fui Presidente. Goberné un país. Me dediqué a dictar líneas de conducción hacia dónde queríamos ir, a desarrollar proyectos de infraestructura, claro, a través de las áreas responsables de hacer las contrataciones correspondientes para tales fines y nada más», sostuvo Peña Nieto.
Una reportaje publicado por el diario The Marker dio a conocer el sábado pasado que dos empresarios israelíes, Uri Emmanuel Ansbacher y Avishai Samuel Neriah, habrían entregado un soborno de 25 mdd al expresidente mexicano, a fin de facilitar el ingreso de Pegasus en el país. Aunque ya había rechazado la acusación ayer en su cuenta de X, red social anteriormente conocida como Twitter, hoy salió en el espacio de Grupo Fórmula para hablar un poco más del tema.
«Absolutamente falso. Lo más crítico para mí, lo más lamentable es esta insinuación, no con la debida precisión de que en la disputa de dos empresas sobre el monto invertido para realizar la supuesta venta, después inversiones en México, para distintos propósitos de software o lo que sea para el tema de seguridad, hayan hecho supuestas aportaciones. Es lo que dicen las notas originales, sin embargo, dejan entrever dolosamente e insinuando que esas aportaciones incluso las hubiese podido recibir un servidor», declaró.
Enrique Peña Nieto (EPN) negó que haya recibido un soborno para permitir el funcionamiento de Pegasus. También aseguró que no dio línea para asignar contratos.
El 28 de noviembre de 2018, Enrique Peña Nieto, entonces Presidente de México, recibió un reconocimiento por parte del Estado Mayor Presidencial y las guardias presidenciales. Foto: Diego Simón Sánchez, Cuartoscuro
De acuerdo con el hombre que llevó las riendas del país de 2012 a 2018, hay una «disputa de dos empresas por montos sobre lo que cada uno debe tener o participar por las inversiones realizadas en México en la gestión del Presidente Peña Nieto».
«Yo no sé si el medio alude como tal a que supuestamente esas inversiones las hubiese recibido un servidor, pero me parece que ni el medio hace tal afirmación. El medio insinúa que hubo aportaciones, que no puede precisar a qué. De repente especula que si a campañas políticas o a algo. Pero ese no es el punto de la disputa. Realmente se trata de una disputa entre dos empresas sobre inversión que realizaron en el país. Se disputan lo que cada una de las empresas invirtió», explicó a Gómez Leyva.
«El meollo del asunto es esta insinuación completamente carente de sustento alguno porque ni siquiera es lo que la nota referida por el medio israelí apunta, pero que da lugar a este tipo de insinuaciones, donde yo califico de dolosas, para poner en duda mi honorabilidad», insistió Peña en buena parte de su intervención. «Es una insinuación totalmente falsa, carente de sustento y donde parece que se desvía, se tergiversa la nota original difundida en Israel, en un medio periodístico de allá, para enredarla un poco y hacer un tipo de insinuaciones», agregó.
También recordó que «en su momento» hizo «una investigación» y «un esclarecimiento» sobre Pegasus, «un software o plataforma desarrollada por empresas israelíes de inteligencia adquirida por varios países que tienen sus propias áreas de inteligencia». «Todo eso fue adquirido por empresas de inteligencia del Estado mexicano y de otras partes del mundo simplemente para fortalecer sus capacidades de inteligencia, y generar condiciones de seguridad, y combatir al crimen organizado», afirmó.
Enrique Peña Nieto (EPN) negó que haya recibido un soborno para permitir el funcionamiento de Pegasus. También aseguró que no dio línea para asignar contratos.
«Ese es el objetivo central de la adquisición de ese tipo de software. Después se fue tergiversando. Que por qué se había adquirido, que si se ‘pinchaban’ a periodistas y demás. En mi gestión, todavía yo siendo Presidente, iniciamos una investigación amplia para ver si realmente se había mal usado esta plataforma, este software, que se había adquirido por parte del Gobierno por distintas entidades gubernamentales», señaló EPN.
En la entrevista, sostuvo que para él «es algo completamente desconocido». «Esta nota publicada fue para mí una sorpresa, siquiera saber que había un pleito entre dos empresarios de Israel, y que además habían hecho una alusión, no como la señalaron algunos medios en México, ni siquiera referida por el medio de Israel, sino más bien en una disputa por inversiones hechas durante la Administración del Presidente Enrique Peña Nieto», expresó.
«De ahí que yo en mi Twitter deje una pregunta: ¿Y esto en beneficio de quién se hace? Si es que ese dolo va en aras de favorecer a alguien o algunos del motivo de hacer esta publicación», añadió el exgobernante.
En el programa de Grupo Fórmula, compartió que desconoce qué tipos de negocios realizan en México y si actualmente los siguen haciendo. «Entiendo que son dos empresas constituidas antes de que yo fuera Presidente de la República, que prestaban ya servicios al Gobierno anterior, seguramente continuaron con mi Gobierno. No sé a qué grado, no sé qué hayan realizado, no lo sé. Sinceramente no lo sé porque obviamente no está en mi esfera de competencia ni responsabilidad. No puedo estar al pendiente de saber quiénes son los miles de prestadores de servicios, de empresas que el Gobierno contrata para realizar obras y prestar los servicios que correspondan al Gobierno», refirió.
Posteriormente, Ciro Gómez Leyva le comentó a Enrique Peña Nieto que la organización Artículo 19 pedirá a la Fiscalía General de la República (FGR) que se abra una investigación en su contra por este hecho. «Una más. No es la primera. Una más de los varios señalamientos, y los varios ánimos de buscar y buscar. Yo te puedo afirmar con absoluta apertura, con absoluta tranquilidad, que yo me entregué como Presidente de la República a servir a México, a cumplir lo mejor que pude. Quedará el testimonio de lo que se hizo bien, quizá de lo que no se hizo también, de lo que se pudo hacer mejor, pero me entregué en cuerpo y alma a esa tarea. Llevo en mi corazón a México tatuado. Es mi Patria, es mi corazón. Lo amo entrañablemente», indicó.
Asimismo, el priista detalló que la razón por la que decidió estar fuera de México, específicamente viviendo en España, en los últimos años es «por tener respeto a la Administración» que le sucedió, es decir, a la encabezada por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pues así se mantuvo «completamente ajeno a su actuar político», algo que trata de replicar ahora con el Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo.
«Ya dejé de estar, dejé de ser responsable y he optado por mantener la prudente distancia, el prudente silencio. No por eso dejo de opinar cuando se me ha invitado a participar en dar mi opinión sobre lo que en su momento me correspondió hacer en mi gestión. He accedido a algunas participaciones, pero fuera de ahí difícilmente me verás hablar o de estar o no de acuerdo con lo que haga este Gobierno, el anterior Gobierno», subrayó.
La más reciente de esas intervenciones se dio hace algunos días, cuando el político del Partido Revolucionario Institucional (PRI) externó que no comprendía qué motivó a López Obrador a suspender el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), a pesar de que, según destacó, dentro del propio equipo del entonces Presidente había quienes estaban a favor de continuar el proyecto.
«Ahí yo me quedo con la incógnita de qué le lleva o qué le motiva a [López Obrador a] tomar esa decisión. Porque sé que, al interior de su Administración, había voces que estaban por impulsar, mantener la construcción del aeropuerto. Bueno, lo hemos conocido públicamente: el que fuera Secretario de Hacienda ha hecho revelaciones públicas después, señalando que él estaba a favor de que el proyecto se continuara», manifestó.
Las declaraciones salieron en Texcoco, la decisión del Presidente, una serie documental de cuatro episodios, producida por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), que revisa los factores políticos, económicos, técnicos y sociales detrás de la obra cancelada. El director de contenidos es Enrique Cárdenas, quien fue candidato de la alianza entre el Partido Acción Nacional (PAN), el extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) a la gubernatura de Puebla en 2019, luego de buscar sin éxito la candidatura de Morena.
Durante su participación, Peña Nieto negó que durante su Administración se desviaran recursos públicos destinados al NAIM: “No ha quedado acreditado, ni probado, ni evidenciado que haya habido un manejo no acorde con las mejores prácticas”.
Después de que se difundiera este contenido, Claudia Sheinbaum defendió la cancelación del NAIM en Texcoco y destacó los riesgos hídricos, así como los intereses inmobiliarios que rodeaban el proyecto.
“Es muy pronto para saber por qué aparece en ese… Es un documental, ¿no?”, dijo al ser cuestionada por la prensa el pasado 1 de julio desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional.
En su postura, la titular del Ejecutivo puntualizó que lo verdaderamente relevante es el impacto ambiental que hubiera tenido la obra: “Se iba a construir un aeropuerto en un lugar con hundimientos, un vaso regulador de agua que recibe escurrimientos en temporada de lluvias”.
Además, aseguró que, de haberse concretado el proyecto, las inundaciones en la zona metropolitana podrían haber sido aún más graves.
«Lo importante sobre el aeropuerto, más allá de si hubo malos manejos o los recursos que se usaron para la construcción, la esencia es que se iba a construir un aeropuerto en un lugar con hundimientos, que es un vaso regulador del agua que sale de la Zona Metropolitana en época de lluvias. Estas inundaciones que hemos visto, si hubiera estado el aeropuerto, hubieran sido peores», precisó Sheinbaum Pardo.
También sostuvo que detrás de la iniciativa había intereses inmobiliarios: “Querían convertir el aeropuerto actual en un nuevo Santa Fe, con la venta de 700 hectáreas”.
Finalmente, la Presidenta recordó que la cancelación del NAIM fue respaldada por la ciudadanía mediante una consulta popular y que la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en Santa Lucía respondió a una visión de desarrollo con menor impacto ambiental y sin comprometer bienes públicos con fines especulativos.