FENER Celebra 26 Años de Lucha por la Educación - Lacallelibre

ANTORCHA 1
  • Se quejan de la Gobernadora Delfina Gómez, asumió la gubernatura, ha ignorado más de 350 demandas estudiantiles que fueron entregadas en distintos pliegos petitorios, sin obtener más respuesta que excusas burocráticas que los mandan de Toluca a los municipios y viceversa.
  • Anuncian movilización para arribar al Zocola de la capital del país, con el fin de hacer una parada con 10 mil antrochistas quienes en su tradicional conferencia mañanera de la Presidenta de México Sheinbaum Pardo denuncien la falta de respuesta a sus demandas.

 

Por Ana Valeria Castro

Toluca, México a 21 de Mayo de 2025.- La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FENER) conmemorará su 26 aniversario este domingo 25 de mayo con una serie de actividades que, más allá de ser un festejo, representan un llamado urgente de atención a la crisis educativa en México y, en particular, al abandono que denuncian por parte de las autoridades estatales y municipales en el Estado de México.

En una rueda de prensa encabezada por dirigentes regionales y municipales de la FENER, se expuso con contundencia la situación de precariedad que viven decenas de escuelas donde la organización tiene presencia.

Ildair de Ávila Romero, dirigente del Regional Centro 1, que abarca Morelos, Hidalgo, Querétaro, CDMX y Estado de México, acompañado por Elissa Linares, responsable estatal de FENER en el municipio de Chimalhuacán, Aneli Alba de Toluca y Tierra Caliente, Judith Campa de Ixtapaluca, denunciaron públicamente el abandono sistemático de sus demandas por parte del gobierno que encabeza la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Previamente indicaron que, en una historia de lucha y logros, fundada el 23 de mayo de 1999 en la Ciudad de México con la participación de delegados de 28 estados del país y el respaldo de organizaciones como el grupo Hermanos Serdán (Puebla), Camilo Arriaga (San Luis Potosí), Melchor Campo (Michoacán) y el MAYMA (Estado de México), la FENER nació con el objetivo de luchar por una educación integral, científica y humanista, a sus 26 años de existencia, ha logrado la creación y reconocimiento de decenas de escuelas, la edificación de aulas, techumbres, laboratorios y casas del estudiante, así como la gestión de becas, materiales culturales y deportivos.

Actualmente, indicaron la FENER cuenta con más de 70 mil estudiantes afiliados a nivel nacional, 76 casas del estudiante, y presencia en 98 escuelas en el país. Sin embargo, afirman que sus avances han sido posibles pese a la falta de apoyo gubernamental y gracias a la constante movilización estudiantil.

 

Crisis en el Estado de México:

una educación en retroceso

Los dirigentes denunciaron que en el Estado de México la situación educativa es alarmante y es que de acuerdo con datos del INEGI y las pruebas PISA, denunciaron que México ha retrocedido 14 puntos en matemáticas, 9 en ciencias y 5 en lectura desde 2018. Este declive educativo se refleja directamente en las condiciones físicas de los planteles.

En este contexto, los representantes señalaron la negligencia del gobierno estatal, al asegurar que desde que Delfina Gómez asumió la gubernatura, ha ignorado más de 350 demandas estudiantiles que fueron entregadas en distintos pliegos petitorios, sin obtener más respuesta que excusas burocráticas que los mandan de Toluca a los municipios y viceversa.

Uno de los casos más indignantes, expusieron, es el de una escuela en Santa Catarina del Monte, Texcoco, cuya construcción lleva 22 años pendiente. A pesar de que el actual presupuesto municipal contempla la edificación de 10 nuevas escuelas, esta institución sigue sin ser considerada.

A la denuncia contra el gobierno estatal, se suman los señalamientos contra varios municipios mexiquenses. En Ixtapaluca, más de 10 mil estudiantes se manifestaron recientemente sin obtener respuesta. En Chalco, promesas incumplidas de obras como bardas perimetrales y arcotechos han llevado a la desesperación a los alumnos. En Toluca, ocho escuelas carecen de lo más básico: aulas, techumbres y hasta claves de centro de trabajo.

Las casas del estudiante, espacios creados por la FENER para albergar a jóvenes de zonas rurales o marginadas, también viven una situación crítica. En Chimalhuacán, la casa Gonzalo López fue privada de agua y luz, obligando a los estudiantes a realizar colectas de víveres para subsistir. El caso se repite en Ixtapaluca con la casa Margarita Morán, donde las promesas del secretario de obras se han quedado en palabras vacías.

“Nosotros luchamos por escuelas dignas, no por privilegios. Queremos aulas, baños, techos. Hay escuelas donde los jóvenes tienen que pedir permiso a vecinos para usar el baño. Y mientras tanto, el gobierno nos reprime como si fuéramos delincuentes”, acusó una dirigente regional.

La rueda de prensa también abordó lo ocurrido en Oaxaca, donde estudiantes fueron desalojados por elementos municipales de una casa del estudiante en Miahuatlán. La represión fue ejecutada aprovechando las vacaciones escolares, dejando a los jóvenes sin un lugar donde vivir y estudiar.

Además, respondieron a las acusaciones del gobernador de Puebla sobre una supuesta participación de FENER en las movilizaciones de la BUAP. “No tuvimos absolutamente nada que ver. Esa fue una movilización espontánea de estudiantes que no pertenecen a nuestra organización. Nosotros estábamos preparando las Espartaqueadas en Tecomán”, aclararon.

Durante el encuentro con los medios, algunos periodistas criticaron la falta de seriedad de Antorcha Campesina, organización con la que FENER comparte afinidades ideológicas, pero no estructura, respecto a compromisos con los medios. La dirigencia estudiantil respondió que, aunque comparten luchas, FENER y Antorcha son organizaciones independientes y su trabajo está centrado en el ámbito educativo.

También aclararon que las colectas que realizan en la vía pública son una forma de sostener su autonomía económica. Rechazaron que personas ajenas se hagan pasar por estudiantes de FENER y aseguraron contar con registros y mecanismos de verificación de sus afiliados.

Pese a todas las adversidades, la FENER celebrará su aniversario con una gran movilización este 25 de mayo en Chimalhuacán. El evento iniciará con un desfile desde el Guerrero Chimalli hasta el Auditorio Humberto Vidal, donde se reunirán mil estudiantes representantes de todos los estados del país.

“Cumplimos 26 años de lucha constante, de organización estudiantil, de enfrentar la represión y el abandono. Pero también 26 años de construir esperanza en cada aula, en cada casa del estudiante. No vamos a claudicar. Vamos a seguir luchando por el derecho a una educación pública, gratuita, científica y de calidad para todos”, concluyó Ildair de Ávila.

Anuncian movilización para arribar al Zocola de la capital del país, con el fin de hacer una parada con 10 mil antrochistas quienes en su tradicional conferencia mañanera de la Presidenta de México Sheinbaum Pardo denuncien la falta de respuesta a sus demandas y puedan encontran una solución.

 

DENUNCIA DE PERIODISTAS EN CONFERENCIA DE FENER:

Incongruencia de Antrocha del Estado de México, si bien los jovenes de FENER reconocen el trabajo de la prensa para difundir la verdad del pueblo, sean los funcionarios de Antorcha Edomex, quienes no cumplan con el pago del servicio publicitario que autorizaron en 2024 y en 2025 se declaren en pobreza financiera. Aunque insisten que se les cubran sus servicios informativos, los cuales se les publicarán, bajo la protesta de que los medios cumplen con su trabajo y defienden la libertad de prensa y ellos cumplan con su palabra de pagar.

 

Carlos H.