
- El aspirante a magistrado federal por el distrito 1 del Estado de México recorre 29 municipios para promover una elección histórica y pedir el voto ciudadano
- Su proyecto está centrado en un concepto de la justicia humanista. “Se trata de poner en el centro del sistema judicial a las personas, tanto a quienes acuden a los tribunales como a quienes trabajan en ellos. Todos merecen ser tratados con dignidad”.
Fernando Leopoldo González Núñez, aspirante a magistrado de circuito en materia civil por el distrito 1 del Estado de México, ha recorrido intensamente 29 municipios que conforman esta jurisdicción —desde Lerma hasta Santa María Quipaztlán en, pasando por Nopaltepec, Chiautla y Temascalapa— con el firme propósito de promover una justicia verdaderamente cercana a la gente.
Durante su gira, González Núñez ha constatado el creciente interés ciudadano por participar en este proceso inédito, donde por primera vez la población podrá elegir directamente a sus magistrados. “La gente quiere un cambio en el Poder Judicial. Está harta de la corrupción y del nepotismo que ha predominado durante años”, afirmó.
El candidato explicó que su proyecto está centrado en un concepto que, según él, ha comenzado a inspirar a otros aspirantes: la justicia humanista. “Se trata de poner en el centro del sistema judicial a las personas, tanto a quienes acuden a los tribunales como a quienes trabajan en ellos. Todos merecen ser tratados con dignidad”, enfatizó.
Leopoldo González es abogado litigante, cuenta con licenciatura en Derecho, dos maestrías y ha cursado cuatro programas de doctorado. Aunque no proviene de la carrera judicial, considera que su formación académica y experiencia en la administración pública le otorgan una visión crítica y propositiva. “Muchos de los problemas del Poder Judicial fueron generados por quienes ahora buscan mantenerse en él. ¿Cómo van a resolver lo que ellos mismos propiciaron?”, cuestionó.
Además de invitar a la ciudadanía a salir a votar este 1 de junio, González Núñez llamó a las y los demás candidatos a no confiar solo en las redes sociales y a recorrer también las colonias, rancherías y comunidades más alejadas. “Nosotros entregamos hasta mil volantes diarios. No basta con tomarse fotos en las letras monumentales de los pueblos. Hay que hablar con la gente”, dijo.
Finalmente, criticó la desorganización del proceso electoral, en particular el exceso de complejidad en las boletas y la disparidad en el número de candidatos por distrito. “En el distrito 1 somos ocho, mientras que en otros hay solo seis. Si hablamos de equidad, las autoridades electorales deberían haberlo previsto mejor”, subrayó.
Leopoldo González Núñez aparece como el número 20 en la boleta rosa federal, recuadro lila. Con entusiasmo, asegura que la ciudadanía tiene en sus manos la oportunidad histórica de transformar el Poder Judicial. “Esta reforma costó mucho trabajo, ahora nos toca hacerla realidad para el beneficio de todas y todos”, concluyó.