
Por: Ana Valeria Castro
Calimaya , Méx.- La tranquilidad del municipio de Calimaya ubicado al sur del Valle de Toluca se ha visto gravemente comprometida, debido a que autoridades federales y estatales lo han identificado como una zona crítica en el mapa de seguridad del Estado de México, tras un repunte en la actividad de grupos delictivos y una tensa disputa política entre figuras locales.
Reportes recientes destacan que la región enfrenta una escalada de riesgo derivada de enfrentamientos entre organizaciones criminales con operación en zonas colindantes con Guerrero. Esta franja territorial, que incluye también municipios como Metepec, Tenango del Valle, Ixtapan de la Sal y Coatepec Harinas, ha sido declarada prioritaria dentro de la estrategia nacional de seguridad por su alto índice de violencia.
Mientras que, en el centro del conflicto político se encuentran el actual presidente municipal, Omar Sánchez Velázquez, y su antecesor, Óscar Hernández Meza, enfrentados por las decisiones tomadas en materia de seguridad, la ejecución de operativos y posibles nexos de colaboradores cercanos con grupos de la delincuencia organizada.
Ante ello, instituciones como la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Marina (SEMAR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) han reforzado su presencia y vigilancia en la zona, debido a que se teme que la disputa entre ambos grupos políticos esté siendo aprovechada por células criminales que buscan afianzarse en la región.
Además, se han identificado intentos por desacreditar publicaciones en redes sociales que implican al edil en actividades presuntamente ilícitas, lo cual ha generado sospechas sobre un posible control informativo y manipulación mediática.
Motivo por el cual, el gobierno estatal, encabezado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, ha puesto especial atención en este caso, pues los enfrentamientos políticos y la creciente actividad criminal amenazan con socavar los avances en seguridad logrados hasta ahora en la entidad.
Las agencias de inteligencia también advierten que la situación podría agravarse si no se contiene de inmediato, considerando que algunos de los grupos presentes en la región mantienen vínculos con organizaciones criminales activas en entidades como Sinaloa, donde actualmente se desarrollan operativos coordinados por el titular de la SSPC, Omar García Harfuch.
Es por ello, que, la tensión en Calimaya no solo refleja un problema de seguridad, sino una lucha de poder que, de escalar, podría tener consecuencias directas para la población y para la estabilidad del sur mexiquense.