Tomás Yarrington Exgobernador de Tamaulipas Nuevo Inquilino del Penal de El Altiplano

Yarrington en Edomex
  • El exmandatario de Tamaulipas, deportado de EU, ahora fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) por lavado de dinero y otros delitos.

 

Ciudad de México, 9 de abril (SinEmbargo).- El Gobierno de Estados Unidos ha deportado este miércoles al exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, tras cumplir siete de los nueve años de prisión a los que fue condenado por el delito de lavado de dinero en 2021.

El traslado se hizo vía terrestre a través de la frontera San Diego-Tijuana, a agentes de la Fiscalía General de la República (FGR), adscritos a la Interpol, quienes cumplimentaron la orden de aprehensión por delitos contra la salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Posteriormente, el exfuncionario fue enviado vía aérea a la Ciudad de México.

Tras su llegada a la capital del país, el exmandatario fue llevado al penal de máxima seguridad del Altiplano, donde será presentado ante un Juez de control para definir su situación jurídica.

¿Por qué se le acusa a Tomás Yarrington Ruvalcaba?

Tomás Yarrington Ruvalcaba, quien gobernó Tamaulipas de 1999 a 2004 bajo las siglas del PRI, fue arrestado el 9 de abril de 2017 en un restaurante en el centro de Florencia, en donde intentó engañar a los oficiales usando una credencial de conducir falsa.En abril de 2018 fue trasladado a Estados Unidos para enfrentar a la justicia por 11 cargos, entre los que se encuentran narcotráfico, lavado de dinero, defraudación y declaraciones falsas a bancos estadounidenses.

En una audiencia realizada en marzo de 2021, el exgobernador de Tamaulipas se declaró culpable de conspiración para lavado de dinero, con esto llegó a un acuerdo con las autoridades estadounidenses para que desestimaran 10 cargos por tráfico de drogas, lavado de dinero, extorsión y fraude bancario.

El juicio contra el exmandatario se centró en la sentencia al exgobernador por aceptar más de 3.5 millones de dólares en sobornos para comprar propiedades de manera fraudulenta en Estados Unidos.

La acusación señaló que de 2007 a 2009, el político priista presuntamente participó en el tráfico de grandes cantidades de cocaína a través del puerto de Veracruz hacia los Estados Unidos.

La denuncia presentada en la Corte Federal del Distrito Sur indicó que el exmandatario lavó millones de dólares comprando propiedades en territorio estadounidense, en Texas, mediante cómplices, entre los que figuran los empresarios Napoleón Rodríguez y Fernando Cano y una mujer de nombre Sindy Chapa.

Carlos H.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *