
- Con la creación de la figura del juez de ejecución de penas, se ha avanzado en la supervisión y vigilancia del cumplimiento de las penas: José Castillo Ambriz.
- Foro sobre Acceso a la Justicia y el Sistema Penitenciario: Un Paso Hacia la Transformación del Estado de México.
- Pablo Becerril Salinas, reiteró el compromiso del gobierno estatal de seguir trabajando para garantizar una justicia pronta y justa para todas las víctimas de los centros penitenciarios.
Por Ana Valeria Castro
Toluca, México a 27 de Marzo de 2025.- En un esfuerzo por visibilizar los problemas del sistema penitenciario y promover un cambio en la administración de justicia, se llevó a cabo el foro titulado Acceso a la Justicia y Grupos Vulnerables: Retos en el Sistema Penitenciario, organizado por la Comisión de Procuración y Administración de Justicia de la Legislatura del Estado de México, presidida por la diputada de Acción Nacional (PAN), Emma Álvarez Villavicencio, se desarrolló con la colaboración de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMméx) y diversos actores del gobierno y la academia, con el objetivo de generar un espacio de discusión sobre los retos y las soluciones posibles para mejorar el sistema de justicia en la entidad.
Álvarez Villavicencio, al abrir el foro, destacó el compromiso que asumió desde su llegada a la presidencia de la comisión de procuración y administración de justicia, por lo que manifestó el servir a los mexiquenses y garantizar que pudieran sentir y hacer suya la justicia. Por lo que subrayó la importancia de que la justicia sea un motor de cambio para alcanzar la paz, garantizar derechos y promover el conocimiento de las obligaciones de los ciudadanos.
La legisladora señaló que el trabajo de su comisión ha sido enfocado en analizar, discutir y dictaminar iniciativas que impactan el derecho público, privado y social. Además, subrayó la importancia de asegurar que la impartición de justicia se ajuste a los principios constitucionales, garantizando una justicia expedita, pronta, gratuita, completa e imparcial, por ende abordó el tema del sistema penitenciario, reconociendo que es uno de los grandes pendientes de la sociedad mexiquense al recordar su experiencia como practicante en el servicio social dentro de un sistema penitenciario que dejó mucho que desear, mencionando que aún queda mucho por hacer para mejorar las condiciones de los reclusos y garantizar una verdadera justicia.
Por su parte, José Castillo Ambriz, consejero de la Judicatura del Poder Judicial de la entidad, destacó la importancia de tener una mayor cercanía con el poder judicial, mencionando que el sistema penitenciario ha sido uno de los temas más olvidados. Recordó que, hasta hace algunos años, una vez que un juez penal dictaba una sentencia condenatoria, la autoridad jurisdiccional se desligaba del caso, dejando el seguimiento en manos del ejecutivo y los reclusorios. Sin embargo, con la creación de la figura del juez de ejecución de penas, se ha avanzado en la supervisión y vigilancia del cumplimiento de las penas.
Castillo Ambriz también destacó la importancia de los derechos políticos de las personas privadas de libertad, señalando que, gracias a reformas recientes, aquellos detenidos que no han sido condenados pueden ahora ejercer su derecho al voto. En una consulta realizada, de 12 mil detenidos, seis mil expresaron su deseo de participar en las elecciones. Aunque las condiciones de seguridad no permitieron que los candidatos visitaran los centros penitenciarios, este cambio dijo, representa un avance significativo en el reconocimiento de los derechos de las personas privadas de libertad.
En tanto, Montserrat Michael Ibarra, titular del C5 del gobierno del Estado de México, hizo hincapié en la necesidad de dignificar los espacios de los centros penitenciarios y garantizar el respeto a los derechos de los internos. Subrayó que es crucial fortalecer las habilidades y los espacios disponibles, atendiendo a las necesidades de las familias y las cuestiones de género, como la maternidad o los problemas de salud mental y psicológica que enfrentan muchos reclusos.
Michael Ibarra resaltó la importancia de estos foros, donde se presenta una visión realista y académica de la situación en los centros penitenciarios. Afirmó que es necesario crear estrategias y acciones conjuntas entre la sociedad, el gobierno y la academia para mejorar las condiciones de los internos y mitigar los efectos negativos que la privación de libertad tiene en las familias.
En su intervención, Pablo Becerril Salinas, en representación de la gobernadora Delfina Gómez reiteró el compromiso del gobierno estatal de seguir trabajando para garantizar una justicia pronta y justa para todas las víctimas de los centros penitenciarios. Subrayó que, si bien el tema de los menores en conflicto con la ley es complejo, se continúa avanzando en la creación de mecanismos para asegurar que se respeten los derechos de los internos y que aquellos que aún no han sido condenados puedan ejercer sus derechos políticos.
Becerril Salinas también destacó el trabajo conjunto con los diferentes actores gubernamentales y académicos para transformar el sistema de justicia de la entidad t recalcó que el objetivo es construir un México donde todos los ciudadanos, sin importar su situación, sean tratados con dignidad y respeto.
Por su parte, Jorge Alejandro Vázquez, encargado de despacho de la dirección de la Facultad de Derecho de la UAEM, señaló la importancia de la colaboración entre el Congreso Local y la universidad para cambiar las condiciones sociales y mejorar la justicia en el Estado de México, para lo cual destacó la relevancia de los temas tratados en el foro, como el acceso a la justicia, los derechos humanos, las desigualdades y la protección de los grupos vulnerables dentro del sistema penitenciario.
Finalmnete, Vásquez destacó que la academia tiene un papel crucial en la formación de profesionales que trabajen en soluciones jurídicas y sociales, y que los temas tratados en el foro ayudarán a fortalecer las iniciativas legislativas que puedan transformar la realidad de los reclusos y de la sociedad en su conjunto.
Cabe destacar que el foro sobre Acceso a la Justicia ha sido un paso importante en la búsqueda de soluciones para los problemas del sistema de justicia y los centros penitenciarios en el Estado de México. A través de la colaboración entre legisladores, académicos y el gobierno estatal, se busca transformar el sistema penitenciario, garantizando que se respeten los derechos humanos de los internos, dignificando sus condiciones y promoviendo una justicia que llegue a todos los mexiquenses, especialmente a aquellos más vulnerables.