Los 29 y lo que Viene

MELENDEZ 1

Opinión

 

Por Jorge Meléndez Preciado

Si algunos pensaron que entregando a 29 delincuentes muy importantes, entre ellos Rafael Caro Quintero, ligado al caso de Enrique (Kiki) Camarena Salazar y Alfredo Zavala, el Señor de la Casa Blanca estaría satisfecho, estaban equivocados.

Hasta el momento de escribir estas líneas, domingo 2 de Marzo por la noche, el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, señaló que los aranceles a México y Canadá serían impuestos el martes 4 como había anunciado el Señor Naranja, no obstante que aparentemente se equivocó cuando menos en una ocasión en la fechaque había anunciado.

Y es que luego del regaño que le dieron Donald Trump y JD Vance a Vlodomir Zelenski, el muchacho que ha encabezado la guerra en Ucrania contra Rusia, es una prueba de la intolerancia que priva hoy en Estados Unidos, algo que recuerda la época del Gran Garrote, en la cual el siempre país imperial doblegaba a las naciones que le importaban.

Ahora, es cierto, ya no lo puede hacer por la ocupación militar, pues ha perdido hace decenios sus guerras (de Vietnam para acá), pero lo queda su fuerza económica, la cual cada vez mengua y China la va disputando con más talento y fuerza.

No obstante, además, que el cruce de migrantes de nuestro país a USA ha disminuido de cuatro mil diarios a 350 cada día, las amenazas contra nosotros continúan, y no pararán ya que en la mal llamada Unión Americana se consume las dos terceras partes de las drogas en el mundo, y el fentanilo que viene de la Oxicodona, no es necesario importarlo ya que las farmacéuticas yanquis lo producen ampliamente.

&nbspEn realidad, no obstante, la cabeza fría y las concesiones que hagamos, nunca le daremos la satisfacción a un sujeto que juega a la percepción y maneja medios de cualquiera forma a su antojo, incluidos muchos de nuestro país, entre los que se cuentan innumerables comentócratas.

Jean Baudrillard lo anticipó hace varias décadas, ya no importa la realidad sino la forma de manejar las emociones, algo que es lo prioritario hoy.

Hay que atender y entender que a lo mejor viene algo bueno, como señala el economista Arturo Huerta (periodistasunidos.com), la necesidad de volver a crecer hacia dentro y no con el ya caduco TMEC.

Afirma Huerta: de 1940 a 1970 crecimos al 6.4 por ciento anual. Con la llegada del TLCAN hasta el 2008 lo hicimos al 2.4 por ciento. Del 2001 al 2018 elevamos nuestro PIB al 2.1 por ciento. Y de ese año ahora al 0.8 por ciento.

¿No es hora de desatarnos de quien nos agobia, oprime y hace que importemos el 70 por ciento de alimentos y la casi misma cantidad de energía?

Necesitamos, como titula su portal Témoris Grecko: Un Mundo Abierto.

jamelendez44@gmail.com

@jamelendez44

Carlos H.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *