- Por primera vez los ciudadanos mexiquenses podrán decidir directamente sobre la elección de jueces y magistrados.
- Par este proceso, el IEEM podría recibir una ampliación presupuestal que podría superar los 900 millones de pesos.
Por: Ana Valeria Castro
Toluca, México a 03 de Febrero de 2025.- El proceso electoral extraordinario del Poder Judicial en el Estado de México, representa un reto logístico y administrativo sin precedentes. Este será el primer ejercicio en el país donde se realiza una elección para renovar a los integrantes del Poder Judicial a nivel local.
Además, será la primera vez en que los ciudadanos mexiquenses podrán decidir directamente sobre la elección de jueces y magistrados, lo que implica no solo un desafío organizativo sino también comunicacional, así lo manifestó el diputado presidente de la Comisión de Gobernación del Congreso mexiquense, Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo.
El legislador de Morena, quien también estuvo presente en la sesión de instalación del proceso electoral subrayó que esta elección representa un paso histórico para la democracia del estado. «El pueblo del Estado de México desea elecciones justas, no costosas. La democracia no es sinónimo de derroche», señaló, haciendo énfasis en la necesidad de gestionar el presupuesto de manera responsable, respetando los principios de austeridad.
Por ello, enfatizó que este proceso no solo busca renovar la composición del Poder Judicial, sino también mejorar la relación de la ciudadanía con la justicia, que en muchos casos ha sido percibida como lejana e inaccesible.
“La esperanza es que, con un mayor involucramiento de la población en las decisiones judiciales, se fortalezca la confianza en el sistema de justicia”, declaró. Ante ello, aseguró en entrevista telefónica que la organización de esta elección extraordinaria será un gran desafío tanto para el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) como para las autoridades locales.
Además de que, dijo, el presupuesto solicitado es esencial para asegurar que el proceso se lleve a cabo de manera eficiente y transparente. Sin embargo, la mayor prueba será la capacidad de movilizar a los mexiquenses a participar en esta elección tan crucial para la renovación del Poder Judicial.
En cuanto al cuestionarlo por el presupuesto que el órgano electoral, recibirá para este proceso, Martínez Zurita, informó que el Instituto ha solicitado una ampliación presupuestal significativa para poder llevar a cabo este proceso de manera ordenada. “A diferencia de las votaciones para diputaciones y presidencias municipales, el estado se dividirá en 18 distritos judiciales, lo que da una nueva perspectiva a la organización electoral.
En las últimas sesiones del Congreso local, se aprobó un presupuesto de 1,700 millones de pesos para el Instituto Electoral del Estado de México, de los cuales 1,000 millones serán destinados a las prerrogativas de los partidos políticos. Sin embargo, tras la reciente reforma al Poder Judicial, el instituto ha solicitado una ampliación presupuestal que podría superar los 900 millones de pesos. Esto permitiría al Instituto Electoral cubrir los costos adicionales de un proceso electoral judicial tan inédito”, anunció.
Aunque indicó que será la Secretaría de Finanzas quien determine la aprobación de las partidas presupuestos que el órgano electoral local está solicitando. Asimismo, abundó que el IEEM ha asegurado que la difusión de la elección será clave para garantizar una alta participación ciudadana, la cual se espera supere el 30 por ciento de la lista nominal, “un porcentaje considerablemente mayor al que se ha visto en otros procesos, como las consultas populares realizadas en años anteriores”.
“Se espera que la jornada electoral del 1° de junio de 2025 sea una de las más concurridas en la historia reciente, especialmente si se logra generar confianza en la ciudadanía sobre la importancia de elegir a quienes impartirán justicia en el estado”, aseguró.
En cuanto a la convocatoria para los candidatos dijo que será emitida en los próximos días, y se prevé que las boletas sean impresas de inmediato, con el objetivo de cumplir con los plazos establecidos.
Por otra parte, el morenista dejó en claro que, los partidos políticos no podrán participar activamente en la promoción de esta elección, lo que aseveró hace aún más crucial la labor de información y sensibilización por parte del instituto electoral y otras entidades involucradas. Y aunque mencionó algunas campañas de difusión a través de medios informativos no se tienen los detalles específicos sobre las estrategias para concretarlos.
“Los partidos políticos no podrán intervenir en la promoción de los candidatos ni hacer uso de recursos públicos para esta elección, a fin de evitar cualquier tipo de interferencia externa y asegurar un proceso limpio y justo”, subrayó.
Finalmente, dijo que este 2025, el Estado de México vivirá una experiencia democrática única, con la posibilidad de que los mexiquenses tomen las riendas de un poder clave para el desarrollo y la justicia en su comunidad: el Poder Judicial.
Con la organización y transparencia como premisas, las autoridades confían en que este proceso sentará un precedente en la historia política del país. Por lo que se unió al llamado de la consejera presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez a que la ciudadanía salga a votar, asegurando que la participación popular será crucial para el éxito de este ejercicio.
“Que la gente salga y vote”, recalcó, destacando que la democracia y la participación activa son fundamentales para consolidar el proceso”, puntualizó. Cabe recordar que, en este proceso extraordinario de elección del Poder Judicial del Estado de México, se disputarán 28 espacios para magistradas y magistrados, y 55 para juezas y jueces.
Esta elección será un proceso sin precedentes, dado que se trata de la primera vez que los mexiquenses podrán elegir directamente a estos representantes del poder judicial. Además, cada mexiquense que participe en la jornada recibirá un total de 10 boletas, tanto para el proceso local judicial como el federal.
Esto representa un desafío logístico significativo, dado que las elecciones se celebrarán el primer domingo de junio y el proceso electoral debe completarse en solo 123 días.