Comicios Edomex… Un Nuevo Ciclo Democrático Para Elegir a los Encargados de la Justicia: Amalia Pulido

  • La Consejera presidenta del IEEM dijo: La ciudadanía mexiquense se prepara para acudir a las urnas y ejercer su derecho al voto. Los ciudadanos decidirán sobre las personas encargadas de impartir justicia.

Por Ana Valeria Castro

Toluca, México a 30 de Enero de 2025.- El proceso electoral que inicia formalmente este día representa un parteaguas en la vida democrática del Estado de México. La ciudadanía mexiquense se prepara para acudir a las urnas y ejercer su derecho al voto, pero esta elección no será una más. “Se trata de un hito histórico que marcará el inicio de un nuevo ciclo democrático en el que los ciudadanos decidirán sobre los perfiles de personas encargadas de impartir justicia. Este proceso se lleva a cabo gracias al acuerdo y la conciliación entre los poderes públicos de nuestra entidad”, así lo manifestó la Consejera presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez.

Al encabezar la Sesión Solemne de Inicio del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, en la entidad, misma que es una de los 18 estados del país que realizarán elecciones judiciales este 2025, pero con una particularidad: se trata del proceso electoral judicial más grande de todo el país. “Esta magnitud implica un desafío sin precedentes, pero también representa una oportunidad para consolidar la democracia y fortalecer las instituciones”.

En este contexto, Pulido Gómez, destacó que el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) está preparado en cuanto a capacitación y fortalezas institucionales para llevar a buen puerto este proceso, en el que informó que más de 400 integrantes del funcionariado electoral, junto con casi siete mil colaboradores temporales, se encargarán de coordinar y ejecutar las tareas necesarias para garantizar que la elección se realice sin contratiempos en los 18 distritos judiciales.

“El 1 de junio, los mexiquenses podrán ejercer su derecho al voto, y el IEEM tiene el compromiso de brindarles todas las condiciones necesarias para que lo hagan de manera informada y libre. Será nuestro mayor compromiso institucional, aseguró.

La Consejera presidenta también enfatizó que en este proceso se elegirán a la persona que encabezará el Tribunal Superior de Justicia, cinco magistrados, 28 magistraturas y 55 jueces, lo que da un total de 89 cargos de vital importancia para el correcto funcionamiento del sistema de justicia.

Es por ello, que aseveró que las autoridades han resaltado la necesidad de garantizar que esta elección se realice de acuerdo con principios de objetividad, transparencia y basados en la evidencia.

“La experiencia previa y el aprendizaje de otros países, así como la consulta constante con expertos en el tema, han sido fundamentales para la organización de este proceso”, expresó.

Sin embargo, dijo que uno de los aspectos más destacados es la complejidad logística que conlleva el tamaño y alcance del proceso electoral en la entidad al contar con más de 13 millones de personas en el padrón electoral, lo que implica un desafío significativo en términos de organización, distribución de boletas y la geografía judicial.

Por otra parte, Amalia Pulido hizo un llamado respetuoso a los partidos políticos para que respeten la legislación vigente y no interfieran en el proceso.

Finalmente, dijo que la participación ciudadana es clave para que este proceso sea exitoso. “Es fundamental que los mexiquenses se involucren activamente, que discutan, debatan y reflexionen sobre los perfiles de quiénes ocuparán estos cargos judiciales. Esta elección no solo se trata de elegir a quienes impartirán justicia, sino de dar un paso más en la construcción de una democracia más robusta y participativa”.

Carlos H.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *