- De acuerdo con la nueva Ley del Poder Judicial mexiquense, en este 2025 se renovará este órgano mediante elecciones populares, por lo que las personas podrán votar no solo para elegir al presidente magistrado, sino también a sus pares y a jueces.
Por: Bernardo Jasso
Toluca, México a 7 de Enero de 2025.- El Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México avaló la designación del magistrado Fernando Díaz Juárez como titular interino del Poder Judicial mexiquense para los próximos 9 meses, por lo que se convirtió en el último presidente de este órgano que es elegido entre sus pares porque en este 2025 habrá elecciones populares para elegir a una personas para el mencionado cargo.
“Tenemos claridad en cuanto a las prioridades, la prioridad uno es implementar la reforma judicial de una manera tersa, garantizando los derechos de los servidores judiciales, evidentemente los derechos sobre todo de los ciudadanos y mexiquenses”, expuso en conferencia de prensa tras la elección de su designación.
Fernando Díaz Juárez dijo tener 25 años en el servicio público y fue calificada su candidatura a la presidencia interina del Poder Judicial del Estado de México como de “unidad”, por lo que las y los 50 magistrados mexiquenses votaron por unanimidad esta designación.
“Es un gran reto para mí, me siento cobijado por la solvencia jurídica que emana del Pleno del Tribunal Superior de Justicia por el profesionalismo de las magistradas y magistrados que lo integran, y por las más de 6 mil personas servidoras judiciales, quienes todos los días hacen gala, de pasión, entrega en juzgados, salas y tribunales, todo para poder consolidar una justicia al servicio de la gente, la meta es muy clara, materializar la reforma judicial y atender el legítimo reclamo social”.
Adelantó que el Poder Judicial debe de instalarse a los nuevos tiempos y que entrará en medidas de austeridad, así como los sueldos serán acorde con lo que marca la Ley. “Nos ajustaremos a esta nueva realidad de austeridad, de licitar los recursos y estaremos alineando y ajustando, entiendo que no hay un salario que sobre pase y si lo fuera, evidentemente nos ajustaremos a las disposiciones constitucionales”.
De acuerdo con la nueva Ley del Poder Judicial mexiquense que fue publicada este martes 6 de enero, en este 2025 se renovará este órgano mediante elecciones populares, por lo que las personas podrán votar no solo para elegir al presidente magistrado, sino también a sus pares y a jueces, que de entrada comentó Fernando Díaz Juárez, en este último rubro serían hasta 100 cargos.