Jornadas DIFEM: Prevenir Adicciones y Conductas de Riesgo en Adolescentes

Jornadas DIFEM 4
  • Realizan talleres interactivos con gafas simuladoras del consumo de sustancias psicoactivas.
  • Abordan temas de comunicación familiar, elección de pareja y métodos anticonceptivos, entre
    otros.

San Martín de las Pirámides, Estado de México a 02 de diciembre de 2024.- Con el objetivo de
prevenir adicciones y conductas de riesgo, embarazos o infecciones de transmisión sexual (ITS) en
niñas, niños y adolescentes, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de las
Jornadas del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), ha
brindado 6 mil asesorías con orientación profesional.
Por medio de diferentes instrumentos y especialistas del DIFEM realizan talleres interactivos,
pláticas y actividades entre estudiantes de primaria y secundaria para evitar conductas de riesgo.
Ejemplo de lo anterior es durante las Jornadas DIFEM, donde se realizan dinámicas en las que los
usuarios por medio de gafas simuladores perciben algunos de los efectos que produce el consumo
de sustancias y como alteran sus sentidos.
De igual forma, con chalecos simuladores de embarazo y los bebés didácticos, son utilizados para
que los asistentes sientan el peso, volumen, dificultad para desplazarse y realizar diversas
actividades durante y posterior a la etapa de embarazo, lo que les permite reflexionar acerca del
tema.
Con un trabajo más de territorio que de escritorio como lo ha instruido la Gobernadora Delfina
Gómez Álvarez, y en beneficio de niños y adolescentes mexiquenses, durante las Jornadas DIFEM
en San Martín de las Pirámides y en Nopaltepec, así como en más de 40 municipios visitados en
este año, los especialistas del organismo difunden información entre padres, madres, tutores, tutoras
y personal docente sobre el desarrollo y formación de la población adolescente y orientan en temas
que permitan generar habilidades para la toma de decisiones que favorezcan su proyecto de vida.
Algunos temas que se abordan son comunicación familiar, desarrollo afectivo del adolescente,
proceso adolescente, elección de pareja, embarazo en la adolescencia, infecciones de transmisión
sexual, métodos anticonceptivos, toma de decisiones para el logro de metas, entre otros temas que el
DIFEM desarrolla en coordinación con los Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la
Familia (SMDIF).
Estas Jornadas se reanudarán en enero de 2025, integrando a este servicio la atención médica,
odontológica, nutricional, quiropráctica, asesorías jurídicas, protección de Derechos de la Infancia,
atención a personas adultas mayores y con discapacidad, talleres literarios y demás actividades en
beneficio de las familias mexiquenses.

Carlos H.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *