Mayor Vigilancia en Desincorporación de Bienes Municipales: GPPRD

Carlos H.31 de octubre de 20243min1400
LEGIS prd
  • La iniciativa del Grupo Parlamentario del PRD (GPPRD) propone garantizar que inmuebles se ejerzan y resguarden correctamente.
  • Plantea diputada Araceli Casasola que peticiones a Congreso sustenten los beneficios a la población.

 

Toluca de Lerdo, México, 29de octubrede 2024.- Con el fin de garantizar a la ciudadanía que los bienes inmuebles propiedad del municipio donde radican se ejerzan y resguarden correctamente, la diputada Araceli Casasola Salazar (PRD) planteó que las solicitudes de enajenación o desincorporación de estos bienes se acompañen de la documentación que precise que la población va a ser favorecida, así como los beneficios tangibles que recibirá el ayuntamiento.

Al presentar la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica Municipal, la legisladora explicó que una de las principales tareas de los ayuntamientos es salvaguardar la propiedad municipal, aunque, derivado de las necesidades sociales y de la estrategia de gobierno municipal, puede ser necesario recurrir a la enajenación, arrendamiento, usufructo o comodato, lo que debe hacerse conforme a derecho.

En este contexto, la iniciativaque analizarán las comisiones legislativaspuntualiza que los ayuntamientos no pueden por sí mismos realizar estas desincorporaciones, sino que deben solicitar a la Legislatura la autorización y presentar la documentación que especifique el beneficio público y, en el caso de enajenación, señale los valores catastral y comercial del bien inmueble que se va desincorporar.

La propuesta, autoría también del diputado Omar Ortega Álvarez, destaca que las desincorporaciones de bienes inmuebles del patrimonio municipal deben estar orientadas a la realización de obras de interés público o de beneficio colectivo, como escuelas, hospitales, albergues, entre otros, que motiven la convivencia o el desarrollo de quienes habitan la demarcación.

La parlamentaria señaló que se trata de poner candados a estos procedimientos, porque el Congreso ha autorizado diversas desincorporaciones que no han tenido el destino que se esperaba, de modo quelas y los legisladores deben ser vigilantes de estas peticiones.

Carlos H.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *