“CARPE DIEM”

POETA horacio 1

(«Aprovecha el día»)

 

En el año 8 a.C., en la Roma antigua, un aire de misterio envolvía la muerte de Quinto Horacio Flaco, conocido simplemente como Horacio. Este poeta, aclamado como el más grande lírico de su tiempo, dejó tras su fallecimiento un legado que trascendió los siglos. Horacio, autor de la célebre frase «Carpe Diem» («Aprovecha el día»), no solo dejó sus palabras, sino también un enigma que desafiaría a los historiadores durante generaciones.

En su última noche, Horacio escribió febrilmente en un pergamino, su pluma moviéndose con una urgencia inusitada. Sus amigos más cercanos, también poetas y filósofos, lo encontraron muerto al amanecer, su cuerpo descansando pacíficamente pero con una expresión que sugería que había visto algo extraordinario.

La frase «Carpe Diem», popularizada siglos más tarde en la película «La Sociedad de los Poetas Muertos», parecía tener un origen más profundo de lo que se pensaba. La película, inspirada en un poema del gran Walt Whitman, resonó con una intensidad inexplicable, como si un eco antiguo se hiciera presente.

Aquí el poema que capturó el espíritu de «Carpe Diem»:

 

“CARPE DIEM”

Aprovecha el día.

No dejes que termine

sin haber crecido un poco,

sin haber sido feliz,

sin haber alimentado tus sueños.

No te dejes vencer por el desaliento.

No permitas que nadie

te quite el derecho de expresarte,

que es casi un deber.

No abandones tus ansias

de hacer de tu vida

algo extraordinario.

No dejes de creer

que las palabras y la poesía

pueden cambiar el mundo;

porque, pase lo que pase,

nuestra esencia está intacta.

Somos seres humanos llenos de pasión,

la vida es desierto y es oasis.

Nos derriba, nos lastima,

nos convierte en protagonistas

de nuestra propia historia.

Aunque el viento sople en contra,

la poderosa obra continúa,

y tú puedes aportar una estrofa.

No dejes nunca de soñar,

porque solo en sueños

puede ser libre el hombre.

No caigas en el peor de los errores: el silencio.

La mayoría vive en un

silencio espantoso.

No te resignes, huye.

«Yo emito mi alarido

por los tejados de este mundo», dice el poeta;

valora la belleza de las cosas simples,

se puede hacer poesía

sobre las pequeñas cosas.

No traiciones tus creencias,

todos merecemos ser aceptados.

No podemos remar

en contra de nosotros mismos,

eso transforma la vida en un infierno.

Disfruta del pánico que provoca tener la vida por delante.

Vívela intensamente, sin mediocridades.

Piensa que en ti está el futuro,

y asume la tarea con orgullo

y sin miedo.

Aprende de quienes pueden enseñarte.

Las experiencias de quienes se alimentaron de nuestros Poetas Muertos te ayudarán a caminar por la vida.

La sociedad de hoy somos nosotros, los Poetas Vivos.

¡No permitas que la vida te pase a ti, sin que tú la vivas!

 

Sin embargo, lo que pocos sabían era que Horacio había dejado pistas en sus obras, códigos ocultos que revelaban secretos oscuros y verdades escondidas sobre la naturaleza humana y el destino. Todos los días, al amanecer, las legiones romanas saludaban con el grito «Carpe Diem», pero ¿qué más escondía esa frase? ¿Qué había descubierto Horacio en sus últimas horas que lo había llevado a esa misteriosa calma?

A medida que los estudiosos profundizaban en sus textos, empezaron a desentrañar una red de mensajes encriptados, señales de una verdad que, de ser revelada, podría cambiar el curso de la historia. El legado de Horacio, entonces, no era solo el de un poeta, sino el de un visionario que había vislumbrado los límites de la existencia misma.

Y así, la búsqueda de la verdadera esencia de «Carpe Diem» continuaba, desafiando a todos aquellos que se atrevían a seguir las pistas del más grande poeta lírico de Roma.

(En la Red…Hard Vill HarD Gaming Bolivi

Carlos H.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *