“El Secuestro del Papa”: El Poder de la Iglesia Católica en el Siglo XIX en la Película de Bellocchi

El Papa
  • El polémico director y guionista del séptimo arte pone bajo la lupa el adoctrinamiento infantil y la imposición de los dogmas del Vaticano.

 

Ciudad de México (proceso.com.mx).- Conocido a nivel mundial por criticar en su cine los abusos del Vaticano y el Estado italiano, además, denunciar al crimen organizado, el cineasta Marco Bellocchio pone sobre la mesa el abuso de poder de la iglesia católica en el siglo XIX con el largometraje de ficción “El secuestro del Papa” (Rapito), estrenado en el Festival de Cannes del 2023.

El polémico director y guionista del séptimo arte, nacido el 9 de noviembre de 1939 en Bobbio, Italia, pone bajo la lupa el adoctrinamiento infantil y la imposición de los dogmas del Vaticano, y recuerda al arbitrario Papa Pío IX, que durante 31 años, 7 meses y 22 días  (desde el 16 de junio de 1876 hasta su muerte el 7 de febrero de 1878, estuvo frente al Vaticano.

La trama de 134 minutos, basada en una historia real, inicia en 1858, en el barrio judío de Bolonia en Italia. Entonces los soldados del Papa irrumpen en la casa de los Mortara para secuestrar a su hijo de siete años, Edgardo, debido a que la niñera de esta familia de 9 hijos lo bautizó en secreto, por lo cual, de acuerdo con la ley papal, el pequeño debe recibir una educación católica o ser considerado un apóstata y recibir el castigo de la inquisición. La lucha de los padres para recuperar a su hijo adquiere rápidamente una dimensión política.

El la historia también se ve a Pío IX, beatificado por el papa Juan Pablo II el 3 de septiembre de 2000, cuando el ejército piamontés entró a Roma y puso fin a la soberanía de los papas, que había durado más de mil años.

El caso del niño Edgardo Mortara (que aquí se cuenta con magníficas actuaciones), recluido a la fuerza en una institución de educación católica, conmovió en 1858 a la opinión pública de la época. En la vida real, los padres del infante intentaron recuperarlo tras 12 años. No lo lograron. Pero a raíz del declive del poder de los Estados Pontificios, el chico se reunió con sus progenitores, pero ya no regresó con ellos. Y poco tiempo después fue ordenado sacerdote.

El elenco italiano lo conforman Barbara Ronchi (“Ya era hora”, 2022) como la joven madre Marianna Padovani, Fausto Russo Alesi (“Exterior noche”, 2022) como el padre de familia Momolo Mortara y la dupla encargada de interpretar a Edgardo Mortara en la infancia y adolescencia conformada por el actor infantil Enea Sala, en su debut en el cine y que ha cautivado al público por su talenco actoral, y Leonardo Maltese (“El caso Braibanti”, 2022).

La película es un fuerte reflejo de la discriminación y odio a los judíos, aunque en estos tiempos puede aplicarse al racismo en general.

“El secuestro del Papa” ya se encuentra en los cines mexicanos desde este 18 de abril, bajo la distribución de Zima Entertainment.

Esta coproducción Italia, Francia y Alemania es otro logro exitoso del realizador Bellocchio, quien inició su carrera en 1965 con la cinta “Los puños en los bolsillos”, donde retrata a una degenerada familia de la burguesía.

Y cabe recordar otros de sus destacados proyectos, como Salto al vacío (1980), Buenos días, noche (2003), El traidor de la mafia (2019) o el documental Marx puede esperar (2021).

Bellocchio ha abordado tópicos como el secuestro y asesinato de Aldo Moro por las Brigadas Rojas, la amante de Benito Mussolini (Ida Dalser), la eutanasia y la vida del mafioso Tommaso Buscetta, en fin.

Carlos H.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *