Cuentas y Cuentos… La batalla por la Ciudad de México.

Columna Joaquin vela 2

Joaquín H. Vela González

 

Siempre que se avecina un proceso electoral importante se dice que vamos a vivir la madre de todas las batallas. En realidad, una de las confrontaciones que más van a traer el interés de la clase política mexicana será el de la Ciudad de México. Por razones históricas la Ciudad de México concentra la población culturalmente más politizada del país. Las razones son diversas, pero todas convergen en que es el centro intelectual, cultural, social, económico y político más importante del país. Esta politización se ha construido en la batalla. El movimiento estudiantil de 1968, que fue el que generó la primera grieta a la sólida fortaleza que representaba el PRI, tuvo como epicentro el entonces Distrito Federal. El jueves de Corpus de 1971 aunque se inició por una marcha de apoyo con los estudiantes de la Universidad de Nuevo León, tuvo como escenario la zona de San Cosme frente a la Normal. Luego los trágicos hechos del Terremoto de 1985, que ante la ineficiencia y torpeza del primer gobierno neoliberal de esa época permitió la insurgencia de una ciudadanía que se formó y tomó conciencia política en la realidad de los hechos en circunstancias difíciles y complicadas. Por eso es que en 1988, el Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas ganó la capital del país sin discusión con una ventaja de 2 a 1. Posteriormente en 1997 refrendó ese triunfo y ganó no sólo la capital del país, sino múltiples Diputados de la zona conurbada y la Presidencia de Ciudad Nezahualcóyotl. La combinación afortunada de una intelectualidad universitaria en su mayoría de izquierda progresista y un conjunto diverso de organizaciones sociales autónomas de masas en ese tiempo se consiguió un triunfo histórico.

Las experiencias de los diferentes ejercicios de gobierno fueron diversos y no todos obtuvieron resultados favorables a la gente. Pero esa izquierda progresista con las del PRD gobernó hasta 2018. Con el triunfo de Andrés Manuel López Obrador y Morena a nivel nacional se ratificó la victoria en la ahora Ciudad de México con Claudia Sheinbaum, se ratificó la hegemonía de la izquierda democrática en la capital. En 2021 la fuerza de la alianza conservadora logró la mitad de las Alcaldías y eso les hace abrigar esperanzas en este 2024. Además de las tradicionales Alcaldías de Miguel Hidalgo y Benito Juárez que históricamente son bastiones panistas ahora sumaron Coyoacán, Cuauhtémoc, Azcapotzalco y Cuajimalpa que anteriormente pertenecían al PRD, las cuales ahora ganaron en coalición.

Este antecedente del 2021 calienta el escenario de 2024. Afortunadamente la candidata que logró imponerse en Morena es una de probada militancia de izquierda y con un gran caudal de experiencias exitosas de gobierno. Clara Brugada Molina es sin duda la mejor carta que tiene Morena para salir avante en la competencia. Por el lado del Frente Amplio Opositor, que aún están en su proceso interno para designar a su candidato, seguramente será el titular de la Alcaldía de Benito Juárez, Santiago Taboada Cortina, el cual pertenece al grupo hegemónico del PAN, que ha gobernado esa Alcaldía desde hace bastante tiempo, son hegemónicos en esa demarcación de la ciudad. Durante los años de su gobierno el grupo al que pertenece ha recibido múltiples denuncias de irregularidades por alteración de las licencias de construcción que otorga el gobierno central en las que se les acusa de permitir a los desarrolladores la construcción de más niveles de los originalmente autorizados a cambio de la entrega de departamentos a funcionarios de la Alcaldía. Asimismo, se les autoriza a disminuir las distancias que deben existir entre un edificio y otro, lo que aumenta el riesgo para la población que los habita en caso de sismo. Evidentemente estas alteraciones de las normas de construcción son y han sido durante los últimos gobiernos panistas una fuente de enriquecimiento y corrupción muy lucrativa. El anterior Jefe Delegacional actualmente se encuentra en prisión y fue detenido cuando intentaba huir del país disfrazado de migrante en la frontera norte. Los conservadores perdieron la ciudad desde 1997 y se ve muy complicado que la recuperen y menos con un candidato de corte conservador y con un caudal de corrupción del que se les atribuye a los gobernantes de esta Alcaldía, a los que se les denomina “El Cártel Inmobiliario de la Benito Juárez” cuya investigación realizada por el abogado que los ha denunciado y conduce el proceso en contra de ellos señala que las irregularidades alcanzan la cifra de 2 mil edificios en esa Alcaldía.

En cambio, Clara Brugada es una dirigente social desde los tiempos de la Coordinadora Nacional del Movimiento Urbano Popular de principios de los años ochenta. San Miguel Teotongo, en Iztapalapa, colindante con Los Reyes La Paz del Estado de México es el asentamiento habitacional popular donde inició su trayectoria como dirigente popular y social. En los últimos 5 años como Alcaldesa, logró reelegirse sin mayor problema y esa demarcación, junto con Gustavo A. Madero, son las de mayor tamaño y las que mayor cantidad de votos aportan de la Ciudad de México.

El aporte de trabajo es enorme, transformó radicalmente a esa Alcaldía y dejó un trabajo de obras de infraestructura en iluminación, pavimentación y el sistema de transporte como el trolebús elevado y el cablebús, bajando sustancialmente los índices de inseguridad. Pero la obra más importante es el avance en apoyar a las mujeres con las tareas que regularmente los hombres les asignamos a las mujeres en los cuidados de los niños y personas mayores, que ellas realizan sin pago alguno. En las famosas 8 Utopías que existen ahora en Iztapalapa donde se ayuda a muchas mujeres humildes auxiliándolas con las tareas del cuidado de los niños, en las albercas de olas o en actividades artísticas, además el lavado de toda su ropa por solo un peso, ofreciéndoles actividades estéticas a las que por su condición social y económica no tendría acceso. Actualmente la Alcaldía Iztapalapa cuenta con mejor iluminación que la Alcaldía Benito Juárez. En resumen, Clara Brugada transformó radicalmente Iztapalapa y las mujeres piden que transforme toda la Ciudad de México. Los panistas sin proyecto verdadero de transformación, con las manos sucias y sin imaginación que pueden ofrecer a los habitantes de la ciudad, parecen estar destinados a perder nuevamente. velagj@economia.unam.mx

Carlos H.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *