Azucena, Esmeralda, Carmen, Martha Y Jesica Pueden ser Alcaldesas en Edomex

Reporteros en movimiento 2

JUAN LÁZARO SANTIAGO/reporterosenmovimiento.com

 

Ecatepec puede tener una mujer como candidata de Morena a la presidencia municipal, ya que nunca ha sido gobernado por una persona del sexo femenino y en la elección del 2024, «es tiempo de las mujeres».

Ahí, prevalecen las aspiraciones de Azucena Cisneros Coss, Esmeralda Vallejo y de Luz María Hernández, dos diputadas y la esposa del alcalde Fernando Vilchis.

Morena tendrá que postular el 50 por ciento de cargos de elección popular para las mujeres y el otro 50 para los del género femenino.

Valle de Chalco es otro municipio en el que es posible que la representante de la 4T sea mujer y la más visible es Yesica Rojas, diputada y esposa del finado alcalde Paco Tenorio.

Pero también en los Reyes la Paz de espera que la postulación sea para la actual senadora Martha Guerrero, que a partir del 26 de noviembre sabremos si se registra para este cargo de elección popular.

Ella ya estuvo en la boleta para la alcaldía por Morena en el 2015, pero no logró ganar.

Luego en el 2018 fue suplente de la senadora Delfina Gómez y por las condiciones politicas de la maestra texcocana, Martha Guerrero ha ocupado la curul del Senado de la República.

En la elección del 2024 se contará con más mujeres dispuestas a participar en la contienda electoral como el caso de Maribel Soto que es posible que disputa la alcaldía en Tlalnepantla, dónde ya gobernó Morena con Raciel Pérez Cruz.

Este politico morenista no logró la reelección en el 2021 y perdió ante el priísta «El Tony» Rodríguez.

Por ello es muy posible que vaya a la coordinación de la 4T Maribel Soto, una mujer que ha luchado junto a Nancy Gómez y su esposo Samuel Ríos en Chicoloapan y después apoyó a Adán Augusto, aunque ahora lo hace para Claudia Sheinbaum.

En Chicoloapan Nancy Gómez logró retener el poder municipal durante dos trienios y ahora es posible que le toque hombre que puede recaer en su esposo Samuel Ríos.

Pero sí Morena designa a género mujer en Chicoloapan, es posible que el grupo de Nancy Gómez y Samuel Ríos respalden la candidatura de la maestra Amada López.

Ella ya estaba en la lista preeliminar de las elecciones del 2018, cuando Samuel Ríos era el candidato natural a la alcaldía, pero se designó al género femenino para ese municipio y entonces en vez de poner como candidata Amada López, designaron a Nancy Gómez.

Pero hay más mujeres dispuestas a ser candidatas a la presidencia municipal por Morena como el caso de Yazmin Oray Andrés Bautista quién llegará apoyada por Bertha Luján mamá de María Luisa Alcalde, actual Secretaria de Gobernación; René Bejarano y goza de cercanía con Raúl Morón y con Juan Hugo de la Rosa, ambos promotores de Claudia Sheinbaum en Edomex.

Pero en Texcoco también una mujer se registrará para la alcaldía.

Se trata de Miriam Sánchez Monsalvo, quién fuera ya síndico y diputada local de Morena.

Ella es leal a Higinio Martínez Miranda, pero por iniciativa propia estará registrada para Texcoco en el 2024.

En Chalco también se apuntalan mujeres como la diputada Anaís Burgos, de los llamados obradoristas y la consejera nacional de Morena, Abigail Sánchez, muy cercana al alcalde Miguel Gutiérrez Morales.

Carmen de la Rosa, la diputada del distrito 41 de Nezahualcóyotl, ya se abrió ante el público elector y dijo en su segundo informe legislativo que va a participar en la contienda del 2024, porque Neza puede ser gobernada por mujeres.

Aunque el actual alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo también está dispuesto a la reelección, por lo que se espera una fuerte contienda al interior del grupo «Unidos» de Juan Hugo de la Rosa, para llegar a un acuerdo y no llegue la fractura como sucede en otros municipios.

De acuerdo al Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México hay municipios en los que no han gobernador mujeres.

Pidió a los partidos políticos construir las estrategias para que postulen a mujeres.

Tan solo en 39 municipios donde en los últimos nueve procesos electorales locales no se ha elegido a una alcaldesa.

Estableció que en 23 municipios nunca ha habido una presidenta municipal en ninguna modalidad y de 1996 a la fecha se suman 16 municipios más, donde no se ha elegido a una presidenta municipal en los últimos nueve procesos electorales.

Los municipios en los que no se ha tenido a una mujer gobernante son Tenango del Aire, Tianguistenco, Jocotitlán, Ecatepec, Otumba, Calimaya, Malinalco, Almoloya de Alquisiras, Tejupilco, Cocotitlán, Ozumba, Temascalapa, Coyotepec, Coatepec Harinas, Tepetlixpa, Atizapán, Ocuilan, Xonacatlán, Jalatlaco, San Martín de las Pirámides, Ixtapan de la Sal, Valle de Chalco y Tonanitla.

Los ayuntamientos que desde el 1996 no han tenido una alcaldesa son Acolman, Hueypoxtla, Huehuetoca, Ixtapan del Oro, Jilotepec, Lerma, Nezahualcóyotl, Rayón, San Felipe de Progreso, Soyaniquilpan, Sultepec, Temascalcingo, Temascaltepec, Tenango del Valle, Tlatlaya y Zumpango.

Por ello, hay que destacar que en muchos de esos municipios, Morena postulará mujeres.

 

 

En Ozumba está apuntada

Eliza Lozada e Isabel Arellano; en Atlautla Sandy Muñoz, una abogada que ha defendido la lucha de vecinos de Popo Park contra el gobierno del perredista Raúl Navarro, quién ah dejado mucho que desear en este tercer mandato que encabeza.

Así podemos seguir enlistando el nombre de mujeres que pueden alcanzar la candidatura a alguna alcaldía por qué «es tiempo de mujeres».

Carlos H.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *