
- El Comité Estatal del Movimiento Antorchista en el Estado de México entregó al Gobierno del Estado de México, que encabeza la maestra Delfina Gómez Álvarez, un pliego con 442 acciones distintas de campesinos, colonos, magisterio y estudiantes.
- Los campesinos en particular solicitan apoyo al campo, entre los que se encuentran insumos agrícolas, fertilizante y proyectos productivos, reencarpetado de caminos y apoyo a la vivienda.
- Su dirigente Brasil Acosta Peña, manifestó: los antorchistas no hacemos peticiones que no correspondan con las necesidades de la gente…. no queremos que nos den dinero ni moches, sólo queremos que el gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez haga las obras y se las entregue a la gente”.
Toluca, Estado de México a 15 de Noviembre de 2023.- El Comité Estatal del Movimiento Antorchista en el Estado de México entregó al Gobierno del Estado de México, que encabeza la maestra Delfina Gómez Álvarez, un pliego con 442 acciones distintas de campesinos, colonos, magisterio y estudiantes: Los campesinos en particular solicitan apoyo al campo, entre los que se encuentran insumos agrícolas, fertilizante y proyectos productivos, reencarpetado de caminos y apoyo a la vivienda.
En conferencia de prensa el dirigente del Movimiento Antorchista en el Estado de México, Brasil Acosta Peña, quien estuvo acompañado de la dirigente histórica del antorchismo mexiquense, Maricela Serrano Hernández, así como por Telésforo García Carreón y de los miembros del Comité Estatal de la organización social, los cuales son representantes sociales en las zonas: del Valle de Toluca, Ixtapaluca, Chimalhuacán, zona Volcanes, Noroeste, Ecatepec y La Paz, además de representantes de esas zonas.
Sostuvieron: Las necesidades de los colonos son, entre otras, apoyo para vivienda, electrificaciones, alumbrado público, alarmas vecinales, módulos de vigilancia; pavimentaciones, encementado de calles y rehabilitación de centros de salud. Asimismo, equipamiento y rehabilitación de escuelas, dotación de terrenos para las mismas, construcción de aulas, sanitarios, bardas perimetrales, techumbres, bibliotecas; perforación de pozos, asfalto, introducción y rehabilitación de redes de agua potable, láminas galvanizadas, cárcamos, escrituración y títulos de propiedad, canchas deportivas, parques y espacios recreativos.
Todas esas necesidades las presentan mexiquenses humildes de 100 municipios de los 125 que existen en la entidad.
Aclara el Movimiento Antorchista del Estado de México: “no son demandas inventadas; los antorchistas no hacemos peticiones que no correspondan con las necesidades de la gente, nosotros sólo hacemos peticiones de la gente a la que representamos y no queremos que nos den dinero ni moches, sólo queremos que el gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez haga las obras y se las entregue a la gente”.
Acosta Peña, manifestó que la pobreza de los mexiquenses se agudizó con la falta de acción del gobierno estatal anterior, encabezado por Alfredo Del Mazo Maza, quien hizo caso omiso a sus peticiones de solución a graves problemas sociales, por lo que” de no encontrar solución en este gobierno, es posible que el próximo año haya hambruna en el campo mexiquense y se deterioren aún más las condiciones de vida de colonos y estudiantes humildes”.
Ninguna de las necesidades enlistadas es para beneficio de los líderes; por el contrario, la petición obedece al afán antorchista de que se resuelvan los problemas que actualmente padecen mexiquenses de los más humildes y desamparados, quienes están afiliados a nuestra organización social y, por tanto, están representados por nosotros.
Acosta Peña señaló que los antorchistas “reconocen que los funcionarios que nos atendieron –el coordinador de Concertación de la subsecretaría general de gobierno, Ramón Benítez Benítez, y el coordinador de gobierno del Valle de Toluca, Antonio Cervantes– fueron amables y respetuosos, pero que lo más importante será ver si dan solución a los problemas que plantea la gente, por lo que dentro de 15 días acudiremos nuevamente al Palacio de Gobierno para recibir la respuesta gubernamental”.
El líder social, señaló que “dependerá el camino que seguirá el antorchismo mexiquense; no somos irracionales y si hay solución, luego invitaremos a la gobernadora a inaugurar las obras que realice. Enfático señaló: “creemos que es factible que el gobierno estatal dé solución a las necesidades que los mexiquenses plantean, toda vez que el presupuesto que manejará el gobierno en el próximo año es de aproximadamente de más de 350 mil millones de pesos”.
Acosta Peña invitó a la prensa a visitar las comunidades que enlistaron sus peticiones en la lista de necesidades que entregaron al GEM, “a fin de que comprueben con sus propios ojos que campesinos, colonos y estudiantes requieren del apoyo gubernamental, a fin de que sus necesidades sean incluidas en el presupuesto de egresos 2024 del GEM”.
Por último dijo: “Nosotros no queremosque les den a los dirigentes absolutamente nada, y es nada. No queremos puestos políticos, no queremos dinero, ni queremos prebendas, no queremos moches, que quede claro que nosotros pedimos que el gobierno haga las obras”.