2 de Octubre: ¡Fue el Estado! Marchan por los 55 Años de la Masacre de Tlatelolco de 1968

MARCHA 2 octubre 3
  • Más de cinco décadas después, las demandas siguen siendo vigente: verdad y justicia por los hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968.

 

La marcha por la conmemoración de los 55 años de la Masacre de Tlatelolco, ocurrida en la Ciudad de México el 2 de octubre de 1968, partió esta tarde de la Plaza de las Tres Culturas rumbo al Zócalo.

Con la consigna “2 de octubre no se olvida” las y los manifestantes recuerdan lo ocurrido la noche en que la que estudiantes de la UNAM e IPN fueron reprimidos por el Ejército.

Más de cinco décadas después, las demandas siguen siendo vigentes; y a ellas se suman juicio a genocidas de la matanza del 68, no la militarización y alto a la impunidad.

Con las consignas de ¡Fue el Ejercito! ¡Fue el Estado ¡No al Poder Militar!, los diversos contingentes conformados por organizaciones sociales, populares, sindicales y estudiantiles avanzan rumbo al Zócalo.

La matanza de Tlatelolco: qué pasó el 2 de octubre de 1968, cuando un brutal golpe contra estudiantes cambió a México para siempre

El primer contingente que salió está conformado por estudiantes del IPN, seguido de alumnos de la UAM.

!Alerta, alerta, alerta al que camina, la lucha estudiantil por América Latina ¡Por qué, por qué nos asesinan, si somos la esperanza de América Latina!, gritan los estudiantes.

En su paso recordaron a los 43 normalistas de Ayotzinapa con la consigna ¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!

El comité del 68 lideró la marcha con una gran manta con la leyenda “No al poder militar, organicemos el poder popular”.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC) fueron desplegados en distintas calles del Centro Histórico

El Comité 68 exige un proceso real de justicia por los hechos del 2 de octubre

El Comité 68 Pro Libertades Democráticas acusó que la Comisión para el Acceso a la Verdad garantiza la impunidad al priorizar procesos de memoria institucional por encima de los procesos judiciales.

“Exigimos un proceso real de justicia, un proceso que logre condenar a los responsables, incluidos militares y civiles”, destacaron.

“El gobierno sigue protegiendo al Ejército cuando se trata de investigar los crímenes de Estado en que ha participado y lo respalda en su negativa a entregar toda la información que tiene en su poder. Eso ha sucedido con los archivos del 2 de octubre de 1968, así como los del 26 de septiembre de 2014 de los normalistas de Ayotzinapa, por lo que el gobierno se vuelve cómplice del estado de impunidad en que se encuentran estos casos. El actual gobierno ha entrado en un proceso de militarización que cada día va en aumento y que no tiene fin”, destacó el comité.

 

Carlos H.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *