
Toluca, México a 21 de Agosto de 2023.- El Consejo Coordinador Empresarial del Estado de
México (CCEM) propuso al próximo gobierno que encabezará la gobernadora Delfina Gómez
Álvarez instrumentar un programa de vales escolares y de apoyo a la economía familiar para
democratizar las políticas sociales y fortalecer las ventas de las micro y pequeñas empresas
mexiquenses.
“Ese es el llamado, a que retomemos los vales, no solamente para útiles escolares, sino todo aquello
que pueda democratizar los programas sociales, qué significa esto, que si se entregan apoyos de
útiles escolares, de calzado, uniformes, etc., pueda adquirirse en las empresas mexiquenses”, indicó
la presidenta del CCEM, Laura González Hernández.
Detalló que el programa de vales escolares debe ser permanente y establecido en la legislación, por
lo cual en próximos días realizarán encuentros con diputados y diputadas locales. La meta sería, que
de manera gradual, el programa de vales escolares permita absorber una tercera parte del gasto
escolar de las familias mexiquenses en el nivel básico.
González Hernández recordó que uno de los antecedentes de estos programas se remonta a cuando
el actual Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, era jefe de Gobierno de la
Ciudad de México, entre 2000 y 2005, cuando implementó el programa de vales. A la fecha, indicó,
en la capital del país continúan los apoyos vía la entrega de vales, por ejemplo, se reciben al menos
870 pesos para primero y segundo de preescolar, mil pesos para tercero de preescolar y de primero a
quinto de primaria, mientras mil 80 pesos los reciben si el alumno va en sexto y en primero o
segundo de secundaria.
La presidenta del CCEM consideró que en el Estado de México es viable la implementación porque
ya existió un programa similar, el cual generaría una reacción positiva de la sociedad, además de
estimular el crecimiento de las micro y pequeñas empresas de la entidad.
En conferencia de prensa realizada en las instalaciones de la Distribuidora Mercantil Guerra “El
Venado”, ubicada en la capital mexiquense, la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial
recordó que en territorio estatal existen 700 mil 599 empresas, con una amplia capacidad para
abastecer la operación diaria de entidades gubernamentales y de programas sociales.
Adicionalmente, González Hernández pidió transparencia en los contratos y que se fortalezca a las
mipymes, que representan el 98% de las empresas de la entidad.
Presente en la conferencia de prensa, el presidente de la Asociación de Negocios de Papelerías del
Estado de México, Hugo Ávila Guadarrama, precisó que en el estado están registradas 27 mil 500
papelerías, por lo cual es factible instrumentar el programa de vales escolares, pues a la fecha ya
existe una inversión del actual gobierno estatal, quien entrega de manera directa paquetes de útiles
escolares. Los integrantes del CCEM precisaron que la entidad mexiquense tiene una matrícula de
3.3 millones de estudiantes en educación básica y el gasto promedio por alumno en el regreso a
clases fluctúa de 3 mil a 3 mil 500 pesos.
DERRAMA ECONÓMICA POR NUEVO CICLO ESCOLAR
En su oportunidad, Jorge Pedraza Navarrete, presidente de la Cámara Nacional de Comercio,
Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) del Valle de Toluca, puntualizó que en el regreso a clases,
programado para la próxima semana, se estima una derrama económica superior a los 9 mil 850
millones en toda la entidad, incluyendo los rubros de papelería y mercería, uniformes, productos
electrónicos y calzado. De dicha cantidad, 4 mil 250 millones de pesos corresponderían a las
papelerías y mercerías del Valle de Toluca. En el anterior ciclo escolar, la derrama económica
ascendió a más de 8 mil 800 millones de pesos, indicó.