
- Los datos muestran que el gasto de la Publicidad Oficial no ha sido una prioridad para la actual
administración que ha buscado cuidar cada peso para destinarlo a otros fines. Sin embargo, en
cuatro años, más de 170 millones de pesos se pagaron a medios de comunicación fachada, a tiendas
de ropa y electrodomésticos, a ligas de béisbol, a Notimex y hasta consultorías.
Ciudad de México, 15 de junio (SinEmbargo).- A pesar de cuidar todos los gastos que las oficinas
realizan, en la partida de Publicidad Oficial federal hay fugas de millones de pesos.
De acuerdo con la información oficial disponible, en la lista de los medios de comunicación que han
recibido dinero a cambio de publicidad, hay unos de los que no se sabe si tienen circulación; otros
que tienen denuncias de lavado de dinero; algunos que son cercanos a funcionarios públicos;
aparece incluso la Agencia de Noticias del Estado Notimex —cuando estaba en huelga— y también
pagos a varias consultorías.
Este último contrato además se contrapone con uno de los 100 compromisos del Presidente Andrés
Manuel López Obrador en donde estableció que en el Gobierno de México quedaba prohibido
contratar a consultoras externas.
En la lista de más de 700 medios y agencias que han recibido dinero por publicidad, hay 20 casos,
por un monto de 174 millones 658 mil 277 pesos en donde hay distintas irregularidades y en otras
que persisten prácticas registradas en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
La empresa Servicio y Calidad Express SA de CV, recibió de 2019 a 2021, 19 millones 278 mil 172
pesos, la mayoría provenientes de Pronósticos para la Asistencia Pública y del Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
El 19 de octubre de 2020, el Órgano Interno de Control (OIC) de esa dependencia publicó en el
Diario Oficial de la Federación (DOF) que toda oficina pública debería abstenerse de firmar
contratos con dicha empresa durante 45 meses “por afectar de distintas formas el derecho a la salud
de la población derechohabiente”, informó la Secretaría de la Función Pública.
Esta empresa aparece en la lista de medios de comunicación y/o agencias de publicidad pero la
sanción se aplicó por proporcionar información falsa para no cumplir con un contrato, por 575
millones de pesos, relativo a la venta de ventiladores pulmonares para pacientes adultos,
pediátricos-neonatales.
“Con ello, propició que el ISSSTE diera por terminado el contrato de manera anticipada sin que, en
ese momento, se pudieran adquirir los ventiladores requeridos”, informó la SFP en un comunicado.
Esto ocurrió en los meses más complicados de la pandemia por COVID-19.
En este mismo giro de empresas que no se dedican expresamente a la información y divulgación
hay más casos.
Está, por ejemplo, el de Servicios de Asesoría en Medio de Comunicación SG, que es el sistema de
televisiones que están colocadas en las tiendas Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego. En los
primeros tres años de Gobierno de López Obrador recibió 10 millones 783 mil 888 pesos y para
2022, 1 millón 046 mil 850 pesos.
La señal de las tiendas Elektra ha estado inmiscuida en la publicidad ilegal del Partido Verde
Ecologista de México (PVEM). Cuando en 2015 este Partido difundió publicidad en veda electoral,
una de las vías fueron las televisiones de dicha tienda.
El caso fue denunciado pero la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación (TEPJF) desechó el caso al argumentar que “no implicó el uso de señales concesionadas
por el Estado” sino de una empresa privada.
Otra empresa que aparece como beneficiaria es la Asociación de Equipos Profesionales de Béisbol
de la Liga Mexicana, con 10 millones 584 mil 609 pesos; la marca de lujo de moda mexicana
recibió 622 mil 448 pesos del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext).
Luego está el caso de las consultorías.
El compromiso 53 del Presidente Andrés Manuel López Obrador señala lo siguiente:
“No se autorizará la contratación de despachos para elaborar proyectos de ley, planes de desarrollo
o cualquier tipo de análisis, recomendaciones, informes y otros documentos que puedan elaborarse
con el trabajo y la capacidad profesional de los servidores públicos”.
El Presidente lo calificó como “cumplido” bajo este argumento: “El 19 de noviembre de 2019 se
publicó la Ley Federal de Austeridad Republicana que en su artículo 12, fracción V, prohíbe la
contratación de servicios de consultoría que sean equivalentes a las funciones de los servidores
públicos y sean indispensables”.
Sin embargo, Zsea Investigación S.C recibió de 2019 al 2022, 9 millones 376 mil 414 pesos de
Pronósticos, el Instituto Nacional de las Mujeres y de la Secretaría de Seguridad por servicios de
investigación, evaluación de programas y “análisis de problemáticas”.
También aparece en la lista Molina Research, una consultoría que lleva como nombre “MYA
Research”, que dirigen Ross Molina y Rubén Aguilar Sánchez.
En total, su consultoría ha recibido 3 millones 828 mil 924 pesos provenientes de la Secretaría de
Relaciones Exteriores, de Aeropuertos y Servicios Auxiliares y del Corredor Interoceánico del
Istmo de Tehuantepec.
También resalta el caso de Proabri SA de CV, una empresa relacionada con la página Pejeleaks, con
contratos por 6 millones 338 mil 025 pesos. Uno de los dueños de esta empresa fue denunciado por
Julio Scherer Ibarra y Beatriz Gutiérrez Müller por los contenidos publicados en ese portal que
funcionó para atacar al Gobierno de López Obrador en las elecciones de 2018.
Manuel Garza Fernández, empresario de una gama de medios digitales, firmó contratos como
representante legal de Proabri y en 2019 enfrentó los procesos legales encabezados por esas dos
personas cercanas al Presidente. Negó la relación con Pejeleaks y en 2019, ambas partes llegaron a
un acuerdo que hasta el momento se desconocen sus términos.
Otra empresa polémica es Produce Eventos Profesionales SA de CV, que recibió 5 millones 372 mil
pesos, principalmente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), pero esta empresa forma
parte de una investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) contra la cantante Gloria
Trevi y su esposo por defraudación fiscal y lavado de dinero.
En 2021 la UIF detectó depósitos por aproximadamente mil 700 millones de pesos y más de 500
mil dólares de origen presumiblemente ilícito.
En este apartado también se localizaron 588 mil 221 pesos entregados a Notimex, la agencia de
noticias del Estado Mexicano que hoy está en vías de desaparecer luego de una huelga que no tuvo
solución. Obtuvo ese dinero de parte de la Sedena y del Instituto Nacional de las Lenguas
Indígenas.
Y sobresale el dinero entregado a la revista Impacto que de 2019 a 2021 obtuvo 7 millones 466 mil
447 pesos. En teoría se trata de un impreso que no es localizable y su portal web tiene contenidos
que tardan en actualizar de dos a tres semanas; lo que hay tiene títulos como “AMLO, enemigo de
la democracia”.
Esa revista ocupó el sitio 112 de entre los medios más beneficiados de la Publicidad Oficial en la
primera mitad del sexenio.
Finalmente es de destacar que los medios de noticias falsas de farándula y cómicos también tienen
sitios privilegiados: la revista TvyNotas, que también recibió amplio presupuesto en la
administración de Enrique Peña Nieto, recibió de 2019 a 2021, 17 millones 031 mil 143 pesos,
ocupando el lugar 70 de la lista de 150. Para 2022 recibió 890 mil pesos.
Y Now Ney Media, que es la empresa que representa a El Deforma, que ahora forma parte de SDP
Noticias, obtuvo 16 millones 565 mil 025 pesos.
Esta es la lista de los 150 medios que más dinero reciben de Publicidad Oficial. De 2019 a 2021,
SinEmbargo recibió 4 millones 749 mil 875 pesos lo que lo colocó en el sitio 144. En promedio,
cada año esta empresa obtuvo 1 millón 573 mil pesos.
Para 2022, el monto fue de 1 millón 31 mil 826 pesos.