Pobladores Denuncian Tala Clandestina en Huixquilucan - Lacallelibre

TALA Huixquilucan

Pobladores del municipio de Huixquilucan, Estado de México, denuncian tala de árboles en Piedra Grande, Barrio de San Miguel, lo cual lo consideran que es ya un es un daño irreversible, por lo que se hace un llamado urgente a la presidenta municipal, Romina Contreras para que tome cartas en el asunto, así como a Jorge Rescala Pérez, secretario del medio ambiente en el gobierno estatal.

Actualmente se calcula que ya cortaron árboles que ocupaban una extensión de diez hectáreas aproximadamente, recordemos que existen en nuestro país 122  zonas críticas, en 20 de los 32 estados del país, debido no solo a la tala clandestina sino que también se suman el lavado de madera, incendios forestales provocados por el ser humano, corrupción de autoridades.

De acuerdo con las autoridades forestales, hay tres tipos de tala: la hormiga (realizada por pequeños grupos para el autoconsumo); la organizada (en la que participan personas equipadas con motosierras, camiones, radios y otras herramientas), y las redes de explotación forestal (que incluyen toda la cadena del procesamiento del recurso natural).

En el municipio de Huixquilucan se presenta la tala organizada, personas a bordo de motocicletas vigilan la zona y hacen  rondines por los terrenos afectados a fin de avisar cualquier incursión a los mismos de personas ajenas a los talamontes, mientras estos cortan con sierra los árboles y en camiones de tres toneladas y camionetas bajan el trozo del monte, escoltados para esconder el trozo de madera y posteriormente con un trascabo por la  noche suben la madera a camiones de veinte toneladas que al parecer se dirigen al poblado de Santa Ana Jilotzingo; Estado de México, donde descargan el producto forestal, desconociendo el destino final del mismo.

La deforestación y la fragmentación de ecosistemas, se reconocen en muchos países como unas de las principales causas de pérdida de la biodiversidad y se alerta sobre las consecuencias que estos fenómenos pueden tener sobre el bienestar de la humanidad y la salud general del ambiente.

Por lo anterior es urgente que las autoridades que ya tienen conocimiento de estos hechos, para que emitan las medidas respectivas para detener esa tala clandestina que causa daños irreparables no solo a nuestro ecosistema sino a los derechos humanos en general y principalmente a nuestras nuevas generaciones.

Carlos H.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *