En Edomex… Legislatura Aprueba que ONG´s y Familiares de Víctimas, Sean Peticionarios de Alertas de Género: Karina Labastida

LEGIS karina

Toluca, México.- Se aprobó por unanimidad la iniciativa para facultar a la Secretaría de la Mujer del Gobierno del Estado de México (GEM) recibir peticiones de Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), propuesta por la diputada Karina Labastida Sotelo, legisladora del Grupo Parlamentario de Morena.

Karina Labastida, presidenta de la comisión legislativa de Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición, destacó que esta iniciativa faculta el grupo multidisciplinario de la Secretaría de la Mujer admita solicitudes de (AVGM).

“En caso de emitirse el municipio Alertado, junto con las instituciones estatales competentes en el tema, estarán obligadas a destinar recursos humanos, económicos y emprender a la brevedad acciones concretas para atender la situación” añadió Labastida Sotelo

El fortalecimiento de las AVGM; Contribuye a visibilizar la violencia feminicida que sufren niñas, adolescentes y mujeres. Fomenta un trabajo interinstitucional coordinado para luchar contra la violencia de género contra las mujeres. Genera vías de comunicación entre las diferentes dependencias del servicio Público.

La iniciativa precisa que la emisión formal de la AVGM corresponderá a la Secretaría General de Gobierno del Estado de México, pero la Secretaría de la Mujer será la encargada de realizar todo el estudio y análisis de las solitudes que podrán realizar instancias como: la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, organizaciones no gubernamentales defensoras de derechos humanos, colectivos de la sociedad civil, grupos de familiares de víctimas e incluso la misma autoridad municipal, entre otros.

Así mismo, Se incorpora a la definición de derechos humanos de las mujeres, a fin de actualizar el catálogo de los instrumentos internacionales en la Ley de Acceso a las Mujeres a una vida Libre de Violencia.

“Los miembros del grupo multidisciplinario que atenderá las solitudes de emisión de AVGM, estará integrado por personal de la misma Secretaría de la Mujer, Comisión de Derechos Humanos, miembros de la ONG´s, Direcciones Municipales de la Mujer y expertos en el tema, entre otros” añadió Karina Labastida

 ¿Quién Integrara el Grupo Multidisciplinario?

Una vez admitida la solicitud de Alerta de Violencia de Género contras las mujeres, se conformará el Grupo interinstitucional y Multidisciplinario integrado por la secretaria de las Mujeres, La Dirección o el Instituto Municipal de las Mujeres, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, organizaciones de la sociedad civil, incluidas las solicitantes, así como personas e instituciones que se consideren especialistas en derechos humanos de las mujeres.

 ¿Cuándo se Emitirá la Alerta de Violencia de Genero contras las Mujeres?

Cuando exista un contexto de violencia feminicida caracterizado por el incremento persistente de hechos o delitos que involucren violaciones a los derechos a la vida, la libertad, la integridad y la seguridad de las mujeres, adolescentes y niñas en un territorio determinado.  Así mismo cuando exista un agravio comparado que impida el ejercicio pleno d ellos derechos humanos de las mujeres, adolescentes y niñas.

Finalmente, la legisladora mexiquense comentó que el grupo interinstitucional y multidisciplinario tendrá 30 días naturales para realizar un análisis sobre los hechos de violencia señalados en la solicitud; cuando del análisis realizado se desprende la procedencia de la Alerta de Violencia de Género contras las mujeres y del tiempo entre la admisión de la solicitud de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres y Declaratoria no podrá exceder los 45 días naturales.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *