Opinión El Registro de la Esperanza del Cambio

RETANA 2

Por Ruperto Retana Ramírez

La maestra Delfina Gómez Álvarez acudió al IEEM el pasado domingo a solicitar su registro como candidata de la alianza “Juntos Hacemos Historia” integrada por Morena, PT y PVEM, bajo la modalidad de candidatura común. Entusiastas militantes de esos partidos, venidos de varias regiones de la entidad, la arroparon con su apoyo.  Allí estaban los viejos camaradas de lucha de las izquierdas históricas en el estado y muchos jóvenes y adultos que son parte de un potente movimiento transformador surgido apenas hace unos diez años pero que encuentra sus raíces en muchas y variadas luchas históricas, grandes y pequeñas, por cambiar el estado de cosas reinante en las comunidades, los municipios y en el estado mismo. Sin duda, el ambiente creado por los asistentes expresa el anhelo del cambio que está en el aire y lo aspiran; está en los cuerpos y lo sienten, está en los espíritus y es su esperanza; está con ellos, y lo encarna Delfina. Surgida del pueblo, humilde, honesta y determinada a construir un estado de México en que el pueblo sea la prioridad del gobierno, no sólo en el discurso sino en la realidad.

     Allí estuvieron los principales liderazgos de esos partidos en la entidad y en el país, también varias gobernadoras y gobernadores diputados y presidentes municipales. Si bien hubo presencia de liderazgos nacionales, fue un acto con fuerte presencia estatal que mostró el músculo unitario que priva entre los partidos aliancistas. A diferencia de los de enfrente que les cuesta trabajo amalgamar el muégano que han buscado constituir, tan disímbolo y olvidadizo de la historia que los definió en su momento y que los enfrentó; perdieron la memoria y lo que es peor, la dignidad, esa que nos hace ser humanos y que en la persona como en la política es el valor más alto por dar sentido al quehacer del buen político y del buen gobierno. En aras de mantener el poder de sus élites se olvidaron de ideales originarios y los reemplazaron por el burdo interés de seguir manteniendo los privilegios de unos pocos, aunque, claro, en los discursos digan lo contrario. 

     En su intervención, después de la solicitud de registro como candidata, expresó en un estilo oratorio, sin mayor grandilocuencia,  pero efectivo, por qué quiere ser candidata y por qué se va poder terminar con casi cien años del PRI; asimismo ve el cambio cerca y plantea en líneas generales el tipo de sociedad al que aspira junto con los mexiquenses. Sin embargo, con los pies en la tierra y fuera de todo triunfalismo, reconoce que el cambio no será fácil. 

     Quiere ser gobernadora por amor al pueblo y para abanderar el proyecto de cambio y transformación: «Quiero ser gobernadora, claro que sí, quiero ser gobernadora del Estado de México y ¿Por qué quiero y anhelo este cargo? porque como muchos de ustedes nuestra aspiración y mi aspiración está cimentada sobre el amor al pueblo, y como dicen por ahí, amor con amor se paga”. A continuación, se reconoce como una persona con arraigo en el estado porque desde hace más de cien años vivieron su abuela y bisabuela en el estado, el cual ha sido muy generoso porque hizo posible que en su familia se formaran como “buenos seres humanos”.  Por esto busca retribuirle al estado y dejar una semilla de agradecimiento. Asimismo, resalta que ha servido al estado como maestra y como servidora pública y ha dado un paso al frente para “ser la abanderada del proyecto del cambio y la transformación”. 

     Ve el cambio posible y cercano: «Hoy siento con más fuerza que nunca que el cambio que queremos los mexiquenses no sólo es posible, sino que cada vez está más cerca y lo sentimos; hoy siento cómo esa llama encendida que es la esperanza arde con fuerza en el corazón de cada mujer, de cada hombre, de cada niño, niña, de cada integrante del sector LGBTTI… «. Llama la atención esta última mención porque es un posicionamiento a favor de esta comunidad; asunto que es común que los candidatos y partidos eludan pronunciamientos públicos al respecto.   

     Se siente honrada y agradecida por la confianza que le otorgan los partidos que integran la alianza, pero a la vez se siente con el compromiso de que de verdad no va a fallar y asume “el compromiso absoluto de trabajar sin descansar para que nuestra tierra mexiquense se llene aún más de cambio y esperanza por el futuro que viene»

     Pero no se trata de una lucha simplemente por el poder, sino de una cita con la historia, es decir lograr un cambio de trascendencia: «… las puertas están por abrirse, más que una lucha por el poder tenemos una cita con la historia, y no podemos fallar; hemos sido escogidos para poner fin a los casi cien años de corrupción, de desatención». Por ello se trata de vivir una “vida mejor, con igualdad, con oportunidades para ti y los tuyos, juntos acabaremos con los casi 100 años de corrupción y de destrucción de siempre”. Mira el cambio imparable y este va a devolver a los mexiquenses la dignidad.

    Plantea en líneas generales el estado al que aspira, retomando los valores tradicionales de las luchas progresistas, como son la justicia, la igualdad y la dignidad. De aquí que diga: “Les pido su confianza y su apoyo. Juntos podemos transformar este estado en un estado más justo, más igualitario, y sobre todo, con más dignidad para todas y todos”. 

    Reconoce que el cambio no va a ser fácil, pero con la unidad lograda se puede realizar.  Este reconocimiento de la dificultad que enfrenta su candidatura la hace ver como una persona con los pies en la tierra, que sabe el gran reto que enfrenta y que no puede confiarse. Los discursos de Mario Delgado y Oscar González, en el mismo acto, hicieron hincapié en el poder del grupo en el poder y sus artimañas para mantenerse en el mismo.

    En fin, el discurso de la maestra Delfina en el acto de solicitud de su registro como candidata, si bien breve, refleja los anhelos de cambio de millones de mexiquenses que sienten estar a las puertas de un gran cambio histórico y de transformación.      

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *