El Peso Consolida su Robustez, y la Moneda Estadunidense Baja Hasta 18.95 por Unidad

Peso 1

* El pasado 30 de diciembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó el estado del tipo de cambio, es decir, cómo está el peso con relación al dólar. Para él, los datos presentados eran “excepcionales, únicos”, algo que “no se veía en 50 años”, ya que el peso “es la segunda moneda más apreciada con relación al dólar”. La primera es el franco suizo.

 

Ciudad de México, 11 de enero (SinEmbargo).- A las 12:45 horas, hora del centro de México, la divisa mexicana registró una apreciación de 0.5 por ciento al presentar un tipo de cambio de 18.95 pesos por dólar, con lo que rompió la barrera de las 19 unidades por dólar, de acuerdo con datos de Investing.com.

Por la mañana de este miércoles, el peso mexicano mostraba una apreciación de 0.25 por ciento o 4.7 centavos y cotizaba en 19.0206 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 19.1128 y un mínimo de 19.0023 pesos por dólar, nivel no visto desde el 25 de febrero del 2020.

Hacia el medio día se colocó en los 18.97 pesos por dólar, una apreciación de 0.4 por ciento, según las mismas cifras de Investing.com. Finalmente, cerró la jornada en 18.9498 unidades por billete verde.

“El dólar se debilita, lo que permite que la mayoría de las divisas se aprecie frente al dólar. El peso mexicano es la octava divisa más apreciada hoy”, dijo Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, en su cuenta de Twitter.

En otra publicación, destacó que el peso se está apreciando y previó la posibilidad de “que el tipo de cambio siga bajando en el corto plazo”. Sin embargo, afirmó que “todos los indicadores (fundamentales y técnicos) señalan una alta probabilidad de rebote en el mediano plazo”.

Apenas el pasado 9 de enero, la moneda mexicana mostró una depreciación moderada de 0.15 por ciento o 2 centavos y cotizó en 19.1800 pesos por dólar, luego de tocar un mínimo de 19.1023 pesos por dólar.

De acuerdo con el análisis técnico realizado ese día por el grupo Financiero Base, esa depreciación podía interpretarse como un respiro después de varias sesiones consecutivas de apreciación del peso.

Leonardo González


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *