
Por Natalia Guadarrama
Hablar de identidad cultural, es un tema complejo debido a que no todo individuo se siente parte
de su lugar de residencia, o bien, no conoce los sitios, tradición, creencias, símbolos, valores,
comportamiento y orgullos de su lugar natal.
Como habitante de un destino, es importante conocer donde vives, que sucedió ahí, que come,
viste y habla la gente. Toluca, hoy en día es una ciudad poco apreciada por su belleza,
acontecimientos y tesoros desconocidos. Empecemos entonces por lo que la gente cuenta……
Personalmente, me encanta, cuando escucho a algunos toluqueños decir:
“Yo, soy toluqueña, choricera de hueso colorado; me se las mil porras de la “perra brava”, se
dónde encontrar el mejor chorizo verde, he visitado el nevado, en primavera claro, ya que el frio
es congelante; sé que el “Cosmovitral” es un jardín botánico, hay 3 museos, sé que en la Catedral
se casó Peña Nieto y que en los portales hay “slam” a la hora pico”.
Esta descripción, es en efecto lo poco y banal que muchos de los habitantes de la Ciudad de
Toluca, perciben de ella, me es gracioso porque antes yo la veía igual, sin embargo, al iniciar mis
estudios en turismo aprendí a apreciar lo bello de cada lugar.
Si bien es cierto, que Toluca puede ser todo lo ya mencionado, también es cierto que es
una de las ciudades con más museos, contando solo con 26, cada uno con salas
permanentes exhibiendo obras magistrales y salas temporales, que brindan oportunidad a talentos
universitarios y citadinos.
Y qué decir de nuestro jardín botánico el cual no solo tiene plantas en su interior, sino que expresa
en su perímetro la temática sobre “La Dualidad Universal” plasmada en vitrales, obra del Maestro
Leopoldo Flores. O bien, preguntarles ¿Saben lo que guardan las paredes del museo José María
Velasco? y poder llevarlos a descubrir en la historia que nuestro héroe de independencia Miguel Hidalgo
que paso una noche ahí, en la búsqueda de la victoria.
¿Quién recuerda las fotos de antaño donde se apreciaba el tranvía?, las carretas o a Frida Khalo
haciendo shopping en el tianguis, lo que hoy en día es el Cosmovitral. De igual manera se debe
hacer mención de los 111 años que tardo la construcción de la Catedral que además de lo que podemos apreciar en su interior se encuentra la fachada de otra iglesia, haciéndola “UNICA”.
¿Y si se les preguntara por una zona arqueológica?
Es seguro que mencionen la de Malinalco, Teotenango e incluso Teotihuacán
ignorando que estos son municipios del estado, no obstante, ¿Realmente hay zonas arqueológicas
pertenecientes a Toluca? Un ejemplo de ello, es el cerro del Toloche lugar donde se han hecho
nuevos hallazgos por estudiantes de arqueología de la UAEMEX; en Calixtlahuaca, una de las
pocas pirámides circulares en el mundo construida por los matlazincas.
Entrar al edificio del poder judicial, del poder legislativo y a palacio municipal solo a admirar los
murales o realizar una caminata en el cerro del Tolo para encontrar toloache pa’l amarre.
Respecto a la gastronomía, nos topamos con el taco de plaza un deleite colorido de hierbas,
chicharrón y verduras todo esto en una sola tortilla. ¿Qué el huarache es de la Cdmx o plagio de
la tlayuda? ¡FALSO, FALSO, FALSO! ¡Es nuestro huarache único e inigualable!
Así pues, retarlos a recorrer los portales y contar cuantos arcos tienen, no pasen de largo, cada
punto de los portales tiene una historia que contar.
Artesanías, gastronomía, cultura, personajes ilustres como Horacio Zúñiga, poeta, orador y
maestro, Ángel María Garibay Kintana, humanista e historiador; benefactores como González
Arratia, gobernador modernista, Fray Andrés de Castro, misionero; destacados como Luis Coto
Maldonado, pintor, Mercedes Carrasco Herrera, profesora y poetista.
Y sin dejar atrás la Capilla Exenta, que cuenta con una existencia que se remonta a casi 300
años, única pieza que se conserva del antiguo convento franciscano, usada como sacristía sin
altar, nunca se celebró una misa en ella, de ahí su nombre EXENTA.
Esto y más es Toluca, historia, rincones, anécdotas, personajes.
No se queden con lo poco que algunos cuentan o lo que piensan de nuestra ciudad.
Demuestra tu identidad cultural con una ciudad que fue admirada por varias figuras importantes
de la historia de nuestro país, si ellos lo hicieron, que esperas, VISITA EXPERIMENTA,
INDAGA, DESCUBRE, APRENDE, ATESORA y todo esto compártelo y contagia el amor y
admiración por Toluca la Bella.