Confirman primer caso de Coxsackie en EdoMéx, descartan contagios - Lacallelibre

dc273927-4df9-40b9-83a0-e2d954f3bdd5.jpg

Toluca, Méx.- El pasado 9 de mayo se detectó un caso de Enfermedad Pie- Mano- Boca asociado a virus Coxsackie, en una estancia adscrita a Estado de México Poniente, mismo que fue notificado a la Unidad de Medicina Familiar de referencia. No hay más contagios, informó la Delegación Poniente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

De acuerdo con la institución, dicho caso fue confirmado por el área médica y como medida preventiva para evitar contagios, la sala a la que asistía el menor fue cerrada hasta el 12 de mayo.

«Se trata de una enfermedad frecuente en esta temporada del año, presenta sintomatología leve y algunas molestias asociadas que se resuelven al paso de los días», indica la tarjeta informativa proporcionada por la Delegación Poniente.

Información de la institución señala que el menor ya se recuperó pues es un virus que se resuelve en un par de días y conforme a los protocolos y las medidas de salud establecidas por las autoridades, no hay contagios.

La Delegación del IMSS recalcó que aun cuando sólo es un caso confirmado en el Estado de México Poniente se determinó reforzar las medidas de higiene, la información a padres de familia y el monitoreo constante a los pequeños y al personal para que en caso de alguna sintomatología puedan acudir a revisión médica.

«A esta fecha, no se tiene registro de otros infantes que presenten síntomas de alerta en esa guardería ni en alguna otra perteneciente a esta Representación», concluyó.

¿Cuáles son los síntomas del virus Coxsackie?
Salpullido rojo en las manos y pies que puede convertirse en ampollas, e incluso aparecer en otras zonas como el área genital. Así como llagas en la boca, fiebre, dolor de garganta, malestar general, falta de apetito.

El IMSS detalló que no hay tratamiento específico para este virus y la enfermedad pasa en pocos días sin tratamiento pero, lo recomendable hidratar al niño y en caso de haber úlceras en la boca evitar bebidas ácidas pues pueden causar dolor.

«Se trata de un virus, por lo tanto: NO SE TRATA CON ANTIBIÓTICOS», por lo que es necesario acudir al doctor o a la Unidad de Medicina Familiar más cercana.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *