
• Científicos dieron a conocer la primera imagen del agujero negro supermasivo conocido como Sagitario A el cual está situado en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
Un equipo internacional de astrónomos reveló este 12 de mayo la primera imagen del agujero negro supermasivo situado en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
En una conferencia de prensa que se transmitió en todo el mundo, se indicó que la imagen aporta valiosas pistas sobre el funcionamiento de los agujeros negros, que se piensa residen en el centro de la mayoría de las galaxias.
La imagen fue producida por un equipo de investigación global llamado “Colaboración del Telescopio del Horizonte de Eventos” (Event Horizon Telescope Collaboration, EHT), utilizando observaciones de una red mundial de radiotelescopios.
De acuerdo con información del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), los científicos ya habían estudiado las estrellas que orbitan alrededor de algo invisible, lo que sugería la presencia un agujero negro en el corazón de la galaxia. La imágenes difundidas son la prueba de dicha teoría.
“Aunque no podemos ver el agujero negro en sí, porque es completamente oscuro, el gas resplandeciente que lo rodea tiene un indicador inequívoco: una región central oscura (llamada sombra) rodeada por una estructura brillante en forma de anillo. La nueva imagen capta la luz curvada por la poderosa gravedad del agujero negro, cuya masa es cuatro millones de veces la de nuestro Sol“, detalló el Conacyt.
El científico del proyecto EHT Geoffrey Bower, del Instituto de Astronomía y Astrofísica de la Academia Sinica de Taipei, indicó que es sorprendente lo bien que coincide el tamaño del anillo con las predicciones de la teoría de la Relatividad General de Einstein. “Estas observaciones sin precedentes representan un gran paso adelante en nuestro conocimiento de lo que sucede en el centro mismo de nuestra galaxia, y ofrecen nueva información sobre cómo estos agujeros negros gigantes interactúan con su entorno”, aseveró.
Debido a que el agujero negro está a unos 27,000 años luz de la Tierra, parece que el cielo este tiene el tamaño de una rosquilla, por lo que para obtener su imagen se creó una red de ocho radio observatorios que combinados formaron un único telescopio virtual del tamaño de la tierra.