Toluca, México; 8 de marzo de 2022.
Al gobierno federal a cargo de Andrés Manuel López Obrador
Al gobierno del estado feminicida del Estado de México Alfredo Del Mazo Maza
A los gobiernos municipales
A las instituciones patriarcales
A la sociedad en general
A los medios de comunicación
Hoy, en la era de las desigualdades y las catástrofes causadas por la ineficacia transgresora del sistema patriarcal y capitalista en el mundo, refrendamos tanto la ancestral como la histórica lucha de las mujeres por la igualdad, entendida como el principio por el cual se reconoce a todas personas la capacidad de ejercer los mismos derechos y de tener las mismas oportunidades. Reconocemos a nuestras antecesoras en la defensa y la protección de nuestros derechos, pese a represiones o el asesinato, cometidos por quienes, desde la enajenación y los privilegios, se niegan a aceptar la justa emancipación de las mujeres, condición necesaria y urgente para disolver los grandes problemas de la humanidad.
Frente a violencia, pobreza y explotación agravadas aún más por la pandemia, de nuevo salimos a los espacios públicos para exigir garantía de derechos y justicia inmediata para las mujeres e infancias. Conmemoramos y estrechamos alianzas por el derecho a decidir sobre nuestro propio cuerpo, sí, y, sobre todo, reiteramos nuestras demandas respecto al derecho de las mujeres al trabajo; basta de precariedad laboral, de falta de fuentes de ingresos propios y de violencia, acoso y hostigamiento laborales; basta de asignar trabajos de cuidado y domésticos injustamente. Exigimos políticas públicas, impartición de justicia expedita y restaurativa, así como el cumplimiento y elaboración de leyes con perspectiva de género.
Hoy, reivindicamos nuestra humanidad y nuestros derechos ante la rapacidad del sistema capitalista, patriarcal, colonial, extractivista, racista y misógino. Hoy, acusamos y condenamos la ineficacia de los órganos del Estado y la indolencia de la sociedad ante la violencia feminicida y la desaparición de mujeres. Pese a la doble alerta de género que tienen algunos municipios del Edomex, como lo es Toluca, las cifras van en aumento. En la entidad 144 mujeres fueron víctimas de feminicidio en el 2021 y en enero de 2022 asesinaron a 14 mujeres. ¿Qué hicieron las autoridades?
Además, repudiamos la criminalización de la protesta en este 8 de marzo ya que se ha agravado en los últimos años. El gobierno del Edomex ha colocado vallas de policías que violentan el derecho a la libertad de expresión de las mujeres. Condenamos los hechos y responsabilizamos al gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, por cualquier acto represivo y daños físicos y psicológicos que resulten de la movilización.
Expresamos nuestro rechazo a los partidos políticos electorales que han pretendido colgarse del movimiento feminista y de mujeres con intereses gubernamentales. A quienes han buscado a compañeras les decimos que no queremos simulaciones de diálogos ni que se tomen fotografías con nosotras para después fingir que trabajan por los derechos y reivindicaciones que tenemos las mujeres.
Reiteramos una vez más que el dialogo debe ser con las mujeres de a pie quienes diariamente son acosadas, violentadas, hostigadas y que constantemente sufren violación a sus derechos laborales, condenándolas a una dependencia económica que, en muchos casos, les impide separarse de su agresor.
Combativamente
Mujeres y feministas del Valle de Toluca
Ni sumisas ni obedientes, mujeres combatientes