
Saul Vazquez Torres
La novela de Jane Austen, Emma tiene un sinfín de adaptaciones, sin embargo para propios y extraños la mejor adaptación es la película de 1995, Despistadas, en la que actúo la entonces joven Alicia Silverstone en el papel de Cher (Emma) y con la cual saltó a la fama Brittany Murphy (✝2009) en el papel de Tai (Harriet). La historia discurre sobre cómo la protagonista trata de tomar a una chica en desgracia para guiarla en las artes de conseguir una pareja sólo para descubrir sus propios malos hábitos, malos consejos y malas estrategias. Así como Cher, el priísmomexiquense perdió la ruta con el fin del priísmo nacional y hoy no tiene claro cómo encontrar una ruta para construir una candidatura que le permita en 2023 mantener uno de los únicos dos estados donde sigue siendo hegemón (El otro, Hidalgo tiene elecciones este año). Lamentablemente parece que no hay nadie en el rol que interpretara Paul Rudd, el hermanastro de Cher que termina por emprender una relación con ella y encaminarla en la ruta de la madurez.
Lo mismo podría decirse del panismo mexiquense, hueso duro de roer, el Estado de México nunca ha sido especialmente favorecedor para este partido, un estado en el que sólo ha podido ser primer lugar en el 2000 cuando la ola foxista arrasó el país. Hoy por hoy el panismo se aleja una vez más de la tradición democrática de Gómez Morín y tiene una figura que actúa ya como cacique seguro en la candidatura montado en una costosa estrategia mediática carente de contenido más allá de una imagen de “chico guapo”, justo como Cher, la despistada, sin tener mayor propuesta política que su aparato financiero y el hecho de que nadie en el PAN se atreve a llevarle la contraria. Ya veremos cómo al enfrentarse a un electorado amplio su carrera y vida personal resisten el debate público en una era donde movimientos como el feminista exigen altos estándares de los candidatos.
Increíble que en Morena la mejor candidata sea una figura con delitos electorales probados. Certeza y evidencia pública hay de los famosos “moches” con los cuales Delfina Gómez Álvarez era una Robin Hood a la inversa, robando a los pobres para darlo a los ricos. En cualquier país democrático ya no tendría cargos públicos. Acá todavía se da el lujo de apuñalar a las madres trabajadoras por la espalda y anunciar la cancelación de las escuelas de tiempo completo. Al tiempo que el grupo Texcoco ha causado ámpulas entre los militantes de morena que creyeron en el “cambio verdadero” y ya varias voces anuncian que si ese grupo lleva la candidatura, buscarán otras avenidas para su “transformación”.
El escenario está puesto para una sorpresa. El Rockero, Juan Zepeda intentará una vez más convencer al electorado mexiquense. ¿2017 fue su debut y despedida o tendrá nuevos éxitos en su repertorio? Lo cierto es que MC es un partido que en CDMX se vende como progresista, al tiempo que postula a expanistas en Campeche, celebridades con escándalos en Quintana Roo y figuras libertarias en Nuevo León. Difícil que se venda como una figura de izquierda con esos compañeros de partido. El verde ha jugado pragmáticamente, a nivel nacional sirve al presidente, a nivel local al gobernador: ¿Cómo venderse como opción de gobierno cuando tiene tradición de rémora?
Los perredistas tenemos una oportunidad única. Ya en más de una ocasión hemos venido de atrás en el estado para brindar una alternativa de gobierno para los mexiquenses. Lo cierto es que desde que tengo memoria estamos en la oposición. No estamos de acuerdo en cómo se lleva el país, no lo estábamos en los gobiernos pasados y no lo estamos en los presentes. Desde el nacional nos han impuesto una ruta aliancista, pero los mexiquenses nos cocemos aparte y en fechas recientes hemos demostrado que tenemos una militancia férrea y vanguardista que no va a permitir que las decisiones del Estado de México se tomen en reuniones privadas en la capital del país. Obtuvimos triunfos importantes en el Valle de México que nos diferencian de una cúpula nacional que vive de las pluris, a un partido que sabe ganar y gobernar. Ante el vacío de otras opciones políticas el PRD mexiquense ha sido el único partido que se ha manifestado abierta y consistentemente por la agenda de libertades, los estimulos económicos a los empresarios en el contexto de pandemia y por agendas del s. XXI como la Salud Mental. Es increíble como el resto de partidos han ignorado el coste de la pandemia en la alta tasa de suicidios en la entidad. Además estamos curtidos en el trabajo de tierra y tenemos una agenda y militancia que sí es cercana a los valores y ética de trabajo de los mexiquenses. Nuestros liderazgos no nacieron en cuna de oro ni pretenden ganar a punta de anuncios espectaculares y portadas de revistas, sino con trabajo día a día con la ciudadanía mexiquense.
Es innegable que hoy la ciudadanía se siente apátrida, los partidos tradicionales y la llamada “esperanza” han demostrado no ser opción. Es hora de plantear una alternativa Preparada, Responsable y Democrática. Tras 32 años incubándose es hora de que el PRD plantee serla.