Prioridad Legislativa Reforzar Mecanismos Para Combatir Violencia Contra las Mujeres - Lacallelibre

Frida C.1 de octubre de 20215min10750
img_0684.jpg

• La diputada del Partido del Trabajo (PT) Magdalena Núñez Monreal, se pronunció a favor de que con el apoyo de la organización civil, se implementen mejores herramientas que garanticen a las mujeres seguridad, salud e integridad.

 

Por José Vilchis Guerrero

Ciudad de México a 30 de Septiembre de 2021.- Ante la creciente ola de feminicidios, las autoridades deben actuar con medidas inmediatas, afirmó Magdalena Núñez Monreal, para quien reforzar los mecanismos de protección a la mujer y los programas de combate a la violencia en su contra deben ser prioridad legislativa.

La comisionada del Partido del Trabajo en la Ciudad de México se pronunció a favor de que con el apoyo de la organización civil, se implementen mejores herramientas que garanticen a las mujeres seguridad, salud e integridad.

La también diputada Núñez Monreal dijo que ante el crecimiento de feminicidios y homicidios dolosos en diversas regiones del país los congresos estatales, el de la Ciudad de México y el Congreso de la Unión deberán fortalecer métodos e instrumentos para combatir el fenómeno.

“Sabemos que este delito apenas se tipificó como grave en el país, pero el poco tiempo no es justificación para que los feminicidios se mantengan, mucho menos aumenten. Debemos buscar nuevos mecanismos, métodos o proyectos que, lejos de erradicar a corto plazo este delito, busque disminuir los homicidios en contra de las mujeres y la violencia de género”.

Abundó que los actores políticos deben ser más receptivos y escuchar todas las voces que estén luchando con este tema, a las organizaciones civiles y activistas para evaluar las acciones implementadas y, en dado caso, fortalecerlas o cambiar estrategias.

“Es importante que todos los estados, incluida la capital del país, analicen y evalúen los programas y proyectos de su administración. Desde el 2019 que se tipificó al feminicidio, las estadísticas y números sólo arrojan incrementos de este delito, pocos son los estados que han reducido esta problemática, pero, incluso en esos estados se deben evaluar sus mecanismos”, consideró.

Este delito aumentó 8% en lo que va del año 2021, en comparación con el mismo periodo del año anterior. El delito de feminicidio rompió récord en agosto, al registrarse 107 casos, lo que representó la cifra más alta de la actual administración.

De acuerdo con diversos reportes, han pasado seis años desde que se decretó la primera alerta de violencia de género en México. Desde entonces suman 22 entidades las declaradas como zonas de alta violencia hacia las mujeres; en 11 de ellas los feminicidios, tras declararse la alerta, se han incrementado.

Por ello, la diputada Núñez Monreal, llamó a todas y todos los actores políticos para que, desde sus distintas trincheras, lleven a cabo medidas efectivas, pero, sobre todo, transformar el comportamiento, la conciencia, las desigualdades y el respeto hacia las mujeres por parte de los hombres, pues la violencia hacia ellas aún no se logra erradicar, aunque se haya avanzado en leyes y políticas públicas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *