Papa Pide Perdón a México por Pecados Personales y Sociales que no Contribuyeron a Evangelización

img_0523.jpg

• “Celebrar la Independencia es afirmar la libertad, y la libertad es un don y una conquista permanente. Por eso, me uno a la alegría de esta celebración», escribió el Pontífice en una carta enviada a México”.

Por José Vilchis Guerrero

Ciudad de México a 27 de Septiembre de 2021.- Al expresar su felicitación a México por el bicentenario de la consumación de la Independencia, el papa Francisco pidió no quedarse en el pasado, sanar las heridas y cultivar un diálogo abierto y respetuoso. Ofreció perdón por los pecados personales y sociales de la Iglesia en el pasado.

En la carta fechada el 16 de septiembre de este año, el papa Francisco dijo que en esta conmemoración se fortalecen las raíces y se reafirman valores.

“Celebrar la Independencia es afirmar la libertad y la libertad es un don y una conquista permanente, por eso me uno a la alegría de la celebración y al mismo tiempo deseo que este aniversario tan especial sea una ocasión propicia para fortalecer las raíces y reafirmar los valores que nos constituyen como nación”.

Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, el mensaje que leyó en la mañanera Rogelio Cabrera López, arzobispo de Monterrey y presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), el Pontífice expresó:

“En diversas ocasiones, tanto mis antecesores como yo mismo, hemos pedido perdón por los pecados personales y sociales, por todas las acciones u omisiones que no contribuyeron a la evangelización”

En esa misma perspectiva, agregó, tampoco se pueden ignorar las acciones que en tiempos más recientes se cometieron contra el sentimiento religioso cristiano de gran parte del pueblo mexicano provocando con ello un profundo sufrimiento.

Dijo que la Iglesia católica reconoce los errores cometidos en el pasado, “Pero no evocamos los dolores del pasado para quedarnos ahí, sino para aprender de ellos y seguir dando pasos en vistas a sanar las heridas, a cultivar un diálogo abierto y respetuoso entre las diferencias, y a construir la tan anhelada fraternidad, priorizando el bien común por encima de intereses particulares, las tensiones y los conflictos”.

Sin embargo, el papa Francisco llamó a no evocar los dolores del pasado “para quedarnos ahí, sino para aprender de ellos y seguir dando pasos en vistas a sanar las heridas, a cultivar un diálogo abierto y respetuoso entre las diferencias y a construir la tan anhelada fraternidad priorizando el bien común por encima de intereses particulares, las tensiones y los conflictos.”

En otra parte de su mensaje, transmitido en la pantalla del Salón Tesorería, el Sumo Pontífice recordó: “En esta conmemoración es bello recordar, como lo expresó la Conferencia del Episcopado Mexicano con ocasión del 175 aniversario de la Independencia nacional: la imagen de la Virgen de Guadalupe tomada por el padre Hidalgo del santuario de Atotonilco simbolizó una lucha y una esperanza que culminó en las Tres Garantías de Iguala, impresas para siempre en los colores de la bandera”.

“María de Guadalupe, la Virgen morenita, dirigiéndose de modo particular a los más pequeños y necesitados, favoreció la hermandad y la libertad, la reconciliación y la inculturación del mensaje cristiano no sólo en México, sino en todas las Américas. Que ella siga siendo para todos ustedes la guía segura que los lleve a la comunión y a la vida plena en su hijo, Jesucristo. Que Jesús bendiga a todos los hijos e hijas de México y la Virgen santa los cuide y ampare con su manto celestial”.

Frida C.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *