“Ya Perdimos el Miedo”… En Edomex, los Penales son más Corruptos, Tortura y Extorsión

img_9900.jpg

• El robo de los alimentos con la complicidad de la empresa “La Cosmopolitan”, que es la responsable de cambiar diariamente los alimentos de las más de 90 mil comidas que supuestamente se sirven aproximadamente a 33 mil internas e internos, sin dejar de lado el robo de los medicamentos, los vales de gasolina, los jugosos beneficios de la empresa de telefónica en cuyas tarjetas que tienen un costo de $30.00 pesos se venden hasta $70.00 pesos y es la única empresa que brinda el servicio telefónico.

• Reconoce el Dr. Manuel Palma Rangel, alto funcionarioPenitenciario de la Secretaria de Seguridad del Estado de México. En un penal hay desorden y corrupción

Por Humbertus Pérez Espionza*

El pasado 8 de enero de 2018 la Revista Nexos publicó como portada y tema principal el ensayo titulado “Reformar el sistema penitenciario mexicanos ¿se puede?, cuya autoría es del Dr. Manuel Palma Rangel, actual Subsecretario de Control Penitenciario de la Secretaria de Seguridad del Estado de México. 

En su ensayo destacó lo siguiente: “El diagnóstico es conocido: sobrepoblación, autogobierno, violaciones de derechos humanos, corrupción, motines, gestación de delitos dentro de los penales, y en general, condiciones de vida desalentadoras. A ello, hay que sumar una estigmatización social creciente, “que se pudran los criminales en la cárcel”, “universidades del crimen” y un largo etcétera. 

Lo cierto es que los penales son un eslabón muy importante de la cadena del sistema de justicia y seguridad pública, tanto como la procuración y administración de la justicia, la prevención del delito y la investigación del mismo. 

La cárcel es la última parte de éste proceso y, en los hechos, también –lo ha sido por décadas– tanto financiera, legal, institucional y políticamente.

El “experto” en inteligencia y seguridad afirmó en su ensayo lo siguiente: “De muy poco sirve investigar de manera impecable un delito, consignar debidamente a los imputados y procesarlos adecuadamente, si la sentencia se compurga en un penal en el que hay desorden y corrupción”. 

El autor el Dr. Manuel Palma Rangel en su ensayo, afirma lo siguiente: Cuando existe autogobierno en un penal, un conjunto de personas somete a otro grupo violando sus derechos: falta gobierno; mientras que cuando las autoridades transgreden los derechos humanos, estamos ante un exceso del poder del gobierno. Ambas circunstancias se generan en contextos institucionales débiles; capacidades frágiles. Falta de claridad en la vocación del sistema. 

Por ello es necesario poner en el centro de la política la dignidad de todas las personas que conviven en la cárcel: los servidores públicos penitenciarios, los privados de libertad y los familiares. 

Que sucede cuando en un ensayo se exponen desde el punto de vista académico e intelectual la crisis del sistema penitenciario en México, y que como responsables de los penales del estado de México el Dr. Manuel Palma Rangel aplique lo que critica en su ensayo de la Revista Nexos del 8 de enero de 2018. 

Incluso afirmo que el Dr. Manuel Palma Rangel que muchas poses “intelectuales” son poses para impresionar y buscar la chamba cerca de los hombres del poder y máxime que fue y es del equipo de Genaro García Luna ex Secretario de Seguridad Pública Federal en el sexenio de Felipe Calderón y de la ex Secretaria de Seguridad del Estado de México: Maribel Cervantes Guerrero.

 

En Edomex, los Penales son más Corruptos, Tortura y Extorsión

Desde la llegada de los pupilos de Genaro García Luna: Maribel Cervantes Guerrero como Secretaria de Seguridad, de Manuel Palma Rangel Subsecretario de Control Penitenciario y Jaime Echartea Mojica, Director General de Prevención y Reinserción Social en el Estado de México, los penales son más corruptos, violentos, se incrementaron los asesinatos, la tortura, aumentaron las extorsiones y los internos lesionados con armas blancas. 

El robo de los alimentos con la complicidad de la empresa consentida de Genaro García Luna y Maribel Cervantes Guerrero “La Cosmopolitan”, que es la responsable de cambiar diariamente los alimentos de las más de 90 mil comidas que supuestamente se sirven aproximadamente a 33 mil internas e internos, sin dejar de lado el robo de los medicamentos, los vales de gasolina, los jugosos beneficios de la empresa de telefónica en cuyas tarjetas que tienen un costo de $30.00 pesos se venden hasta $70.00 pesos y es la única empresa que brinda el servicio telefónico. No se sabe ni el nombre y ni la autorización de la Secretaria de Comunicaciones y Transporte. 

Es importante destacar que el pasado 14 de marzo de 2018 la CODHEM, la entonces Secretaria de Seguridad del Estado de México Maribel Cervantes Guerrero y el Director General de Prevención y Reinserción Social del Estado de México, Jaime Echartea Mojica, firmaron el Convenio General de Coordinación General para capacitar a los integrantes de la Secretaria de Seguridad y de manera especial al personal del sistema penitenciario para el respeto de los derechos humanos de los PPL´s, y evitar la tortura y los tratos crueles e inhumanos. 

No obstante, de que el Dr. Manuel Palma Rangel definió cual sería las políticas públicas para transformar el sistema penitenciario del país y concretamente del estado de México, renunció a sus principios plasmados en su ensayo “Reformar el sistema penitenciario mexicanos ¿se puede?, se apoyó en una estructura corrupta de Directores de Penales del Estado de México fundadores por más de 20 años de crear las estructuras de corrupción y del autogobierno. 

El Sistema Penitenciario del país y del Estado de México no estableció la regulación de la selección, ingreso, formación, permanencia, evaluación, reconocimiento y certificación del personal de policías de custodia, incluso se desviaron más de $2 mil millones de pesos del Instituto Mexiquense de Seguridad y Justicia (IMSJ), y para tapar estos desvíos crearon la Universidad Mexiquense de Seguridad (UMS), y ambas instituciones no lograron la certificación del más de 2,800 custodios de los penales del Estado de México. 

Manuel Palma Rangel como Subsecretario de Control Penitenciario no quiso auditar los Fondos de Apoyo a la Seguridad Pública (FASP) destinados al Sistema Penitenciario y concretamente al Fideicomiso para la Creación del nuevo Centro Penitenciario conocido como FC3, olvido su frase 3 clave de su ensayo que dice “De muy poco sirve investigar de manera impecable un delito, consignar debidamente a los imputados y procesarlos adecuadamente, si la sentencia se compurga en un penal en el que hay desorden y corrupción”. 

El desorden y la corrupción de los penales los utilizó Manuel Palma Rangel y Jaime Echartea Mojica, para establecer un sistema penitenciario de terror, basado en la tortura, tratos crueles e inhumanos y el asesinato en contra de los PPL´s. 

Por otra parte también utilizó lo que bien definió como el autogobierno en su ensayo y es brillante su definición al señalar que “Cuando existe autogobierno en un penal, un conjunto de personas somete a otro grupo violando sus derechos: falta gobierno; mientras que cuando las autoridades transgreden los derechos humanos, estamos ante un exceso del poder del gobierno”. Esta definición se fortaleció teniendo un red de Directores de Penales corruptos que en los más de 20 años son parte de las estructuras inamovibles de los penales, en donde, la estructura de su función es la violación de los Derechos humanos.

* Expreso de Conciencia y Político fundador de PIDH

Frida C.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *