Adela Navarro, Directora del Semanario Zeta, Gana Premio María Moors Cabot

SEMANARIO zeta
  • La periodista y directora general del semanario Zeta de Tijuana, Adela Navarro Bello, fue galardonada con el Premio María Moors Cabot, otorgado por la Escuela de Periodismo de la estadounidense Universidad de Columbia. La mexicana «ejemplifica las mejores cualidades del periodismo de investigación», indicó la institución.

 

Tijuana, 21 de julio (Zeta).– La periodista mexicana Adela Navarro Bello, directora general del semanario Zeta de Tijuana, ganó el Premio María Moors Cabot -en su edición del 2021-, galardón administrado por la Escuela de Periodismo de la estadounidense Universidad de Columbia, misma que otorga el Pulitzer.

Los Premios María Moors Cabot reconocen a los periodistas por su excelencia profesional y la cobertura del hemisferio occidental, que fomenta el entendimiento interamericano. Godfrey Lowell Cabot fundó dichos galardones en 1938, en conmemoración de su esposa. Son los premios internacionales de periodismo más antiguos del mundo.

«Adela Navarro Bello es una potencia del periodismo en las Américas. Como reportera y editora de Zeta, ejemplifica las mejores cualidades del periodismo de investigación al responsabilizar a las autoridades y exponer su corrupción y complicidad en la región», escribió la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia, en su cuenta de la red social Twitter.

También ganaron el Premio María Moors Cabot -en su edición del 2021-, la periodista, escritora y documentalista brasileña, Eliane Brum; al igual que la fotógrafa Adriana Zehbrauskas, originaria de Brasil; y, la reportera estadounidense Mary Beth, corresponsal en México y Centroamérica para el diario The Washington Post. Esta es la primera vez que todos los ganadores de dicho galardón son mujeres.

Regina Martínez Pérez, periodista que laboraba en el semanario Proceso, asesinada en Veracruz en el 2012, será homenajeada con una Mención Especial 2021 María Moors Cabot, el próximo 12 de octubre, cuando la Universidad de Columbia realice, en Nueva York, una ceremonia para entregar los premios.

La mención especial a Martínez Pérez incluye a The Cartel Project, un proyecto de un equipo de comunicadores de México, Europa y Estados Unidos, que retomaron el trabajo de la periodista del semanario Proceso y publicaron reportajes en un total de 20 países.

Columbia también otorgará una mención especial a Contracorriente, un portal digital de noticias de Honduras, que cubre desde el narcotráfico a la destrucción del medio ambiente y los ataques a los derechos de los indígenas, dijo según la universidad estadounidense.

Algunos otros periodistas mexicanos que han ganado dicho reconocimiento internacional son: Jesús Blancornelas (1998); Emilio Azcárraga Vidaurreta (1958); Rómulo O’Farrill Jr. (1961); Julio Scherer García (1971); Alma Estela Guillermoprieto (1990); Alejandro Junco de la Vega (1991); Ramón Alberto Garza García (1996); Jorge Zepeda Patterson (1999); Elena Poniatowska Amor (2004); Carmen Aristegui Flores (2008); Diario de Juárez, Chihuahua, y Río Doce, Sinaloa (2011); Francisco José Calderón Lelo de Larrea, mejor conocido como Paco Calderón (2014); y, Marcela Turati (2019).

Los editores, reporteros, fotógrafos, corresponsales, columnistas y personal administrativo del semanario Zeta -que el pasado 11 de abril cumplió 41 años de su fundación en Tijuana, Baja California-, estamos convencidos de que Adela Navarro Bello, nuestra directora general, merece el Premio María Moors Cabot -en su edición del 2021-, ya que ella es un ejemplo excepcional de profesional del periodismo, que ha demostrado un compromiso inequívoco a la hora de cubrir las historias más importantes de la región, a lo largo de su carrera profesional.

Sin lugar a dudas, Adela Navarro Bello ha contribuido, de manera seria y sostenida, al entendimiento interamericano a través de su cobertura del tema de la migración y el combate a la delincuencia organizada, con especial énfasis en el narcotráfico transnacional. Asimismo, la directora general del semanario Zeta ha participado de manera activa en la defensa de la libertad de prensa en Baja California, México y las Américas en su conjunto.

Tras el retiro en 2006 de Jesús Blancornelas -director fundador de Zeta-, y desde que asumió la codirección en ese año, Adela Navarro Bello ha continuado con la línea editorial crítica, independiente e impoluta del semanario, contra políticos y gobiernos corruptos o deshonestos.

Aunado a lo anterior, durante 31 años -como reportera desde 1990, editora y como codirectora de Zeta desde el 2006-, Adela Navarro Bello ha ejercido el periodismo de investigación y denunciado la corrupción a nivel municipal, estatal y federal, independiente del partido en el poder, y a pesar de las constantes presiones económicas y políticas contra su persona y el semanario.

Las denuncias periodísticas semanales realizadas contra la delincuencia y el narcotráfico le han valido a la codirectora de Zeta, amenazas de diversos narcotraficantes o grupos criminales. No obstante, la periodista Adela Navarro Bello se ha mantenido firme y constante en las investigaciones y publicaciones contra el crimen organizado en la región binacional México-Estados Unidos.

LAS TAMBIÉN GANADORAS DEL PREMIO MARÍA MOORS CABOT

Mary Beth Sheridan

La reportera estadounidense Mary Beth Sheridan es la corresponsal que cubre México y Centroamérica para el diario The Washington Post (WP). Llegó a dicho rotativo en 2001, después de trabajar 11 años como corresponsal en el extranjero para la agencia The Associated Press (AP), así como de los periódicos Miami Herald y Los Ángeles Times.

Durante su carrera ha radicado en Roma, Italia; Bogotá, Colombia; y Ciudad de México. Sus asignaciones anteriores para el WP incluyen la cobertura de los temas respecto a diplomacia, seguridad nacional e inmigración. Asimismo, se desempeñó como editora extranjera adjunta del Washington Post, del 2016 al 2018.

Entre sus honores y reconocimientos destacan el haber sido parte de un equipo del WP nombrado finalista del Premio Pulitzer, por informar respecto al terrorismo después de los atentados terroristas del 11 de septiembre del 2001. Además, el Club de Prensa en el Extranjero le otorgó el Premio Robert Spiers Benjamin a la cobertura de América Latina, en 1998. Aunado a ello, recibió la Beca Nieman, de la Universidad de Harvard, entre 2012 y 2013, así como la Beca Knight-Bagehot, de la Universidad de Columbia, de 1992 a 1993.

Eliane Brum

Eliane Brum es una periodista, escritora y documentalista brasileña. Se formó en la Pontificia Universidad Católica de Río Grande del Sur (PUCRS) y ha ganado más de 40 premios nacionales e internacionales.

Además, ha participado en la compilación de múltiples reportajes especiales y fue codirectora de dos documentales: Uma Historia Severina y Gretchen Filme Estrada. Asimismo, ha sido galardonada con el Premio de Periodismo Rey de España, el Premio Jabuti de Literatura y el Woman Press Trophy.

Adriana Zehbrauskas

Adriana Zehbrauskas es una fotógrafa documentalista brasileña, radicada en la Ciudad de México, donde cubre temas relacionados con la guerra contra el narcotráfico, migración y religión. Es colaboradora habitual de The New York Times, The Washington Post, BuzzFeed News y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Su trabajo también ha aparecido en Leica Fotografie Internacional, National Geographic Brasil, Du, Newsweek, Time, The Wall Street Journal, The Guardian y Le Monde, entre otros.

Fue finalista del Premio Gabo 2018 categoría Imagen, por su trabajo Un albergue en Ciudad de México para mujeres que fueron trabajadoras sexuales. Asimismo, es una de las tres fotógrafas que aparecen en el documental Beyond Assignment (Estados Unidos, 2011).

Además, fue una de las ganadoras del primer Getty Images Instagram Grant (2015); y su cuenta de Instagram fue elegida por la revista Time como uno de los 29 Instagrams que definieron el mundo en 2014. También ganó en el Troféu Mulher Imprensa en 2012 y el NewYork Press Club Award (2018).

Aunado a lo anterior, Zehbrauskas es maestra del Foundry Photojournalism Workshok y condujo la primera clase magistral en América Latina del World Press Photo en 2015.

¿QUIÉN ES ADELA NAVARRO BELLO?

Experiencia periodística:

Adela Navarro Bello lleva un total de 31 años laborando en el semanario Zeta, desde enero de 1990, donde ha ocupado cargos como reportera, columnista y miembro del Consejo Editorial. En la actualidad es uno de los dos directores generales de dicho medio, al lado de César René Blanco Villalón. Asimismo, es autora de la columna ‘Sortilegioz’, publicada en el semanario Zeta y otros medios.

Frida C.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *