
- Durante su presentación en la Feria de San Marcos, el Grupo Firme se negó a cantar corridos para respetar una nueva Ley aprobada en Aguascalientes que prohíbe la interpretación en vivo de canciones que hagan apología del delito. La decisión de la banda no fue bien recibida por el público asistente, el cual lanzó reclamos y abucheos, aunque la situación se tranquilizó posteriormente.
Ciudad de México, 21 de abril (SinEmbargo).- La noche del sábado, Grupo Firme protagonizó un momento de tensión en la apertura del Palenque de la Feria Nacional de San Marcos 2025, luego de que la agrupación decidiera no interpretar uno de sus temas más populares titulado «Se Fue la Pantera», que pertenece al género de los corridos.
La decisión fue tomada por la banda en cumplimiento a una nueva Ley aprobada en el estado de Aguascalientes, donde se llevó a cabo el concierto, misma que prohíbe la interpretación en vivo de canciones que hagan apología del delito en espectáculos masivos, como es el caso de la Feria de San Marcos. Esta medida provocó molestia entre los asistentes, quienes comenzaron a abuchearlos por su espectáculo.
El hecho ocurrió al cierre del concierto, cuando los asistentes comenzaron a corear “otra, otra” y “la del Pantera” para quedar conformes con el espectáculo. Sin embargo, pese a las peticiones del público, la agrupación, encabezada por Eduin Caz, decidió no ceder a la presión, para respetar la normativa estatal.
La negativa generó molestia entre algunos asistentes, aunque, tras unos minutos de tensión, la situación se calmó y el concierto continuó sin mayores incidentes.
Durante ese momento, el vocalista de Grupo Firme se mostró incómodo y explicó al público que no podía interpretar la canción solicitada debido a la nueva legislación en la entidad. A raíz de ello, el artista logró reconducir el ambiente y continuar con el espectáculo.
“Nos quedamos hasta la hora que ustedes quieran, ustedes saben que las reglas son las reglas y hay que seguirlas, discúlpenme”, dijo Eduin Caz, quien en días pasados ya había informado que retirarían todos los corridos de su repertorio.
El anuncio de Grupo Firme de no tocar más corridos ocurre en medio de las medidas legales contra dicho género musical que diversas entidades del país han implementado en las últimas semanas, las cuales surgieron a raíz de una polémica generada por el grupo de regional mexicano Los Alegres Barranco, que mostró imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, «El Mencho», líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en un par de sus conciertos.
El pasado 15 de abril, el Congreso de Aguascalientes aprobó la penalización de la difusión de contenidos que hagan apología de la violencia, como los narcocorridos. Esta medida pretende limitar la influencia de este género musical, así como otras producciones audiovisuales que normalizan el crimen.
El caso de Grupo Firme no es el único. El pasado 11 de abril, el concierto de Luis R. Conriquez en la Feria Internacional del Caballo Texcoco 2025 terminó en caos luego de que el cantante también se negara a interpretar corridos que hacen alusión al crimen organizado. La negativa provocó abucheos, enojo entre los asistentes y actos de violencia en el recinto.
El show, celebrado en el Palenque de Texcoco, generó gran expectativa, pero la situación se tensó cuando el artista anunció su decisión ante el público. “Me voy para la casa mejor, si me van a gritar, me voy”, dijo desde el escenario, según se observó en un video difundido en redes sociales.
Pese a los intentos por continuar con otros géneros musicales, parte del público exigió con gritos y reclamos que interpretara corridos, a lo que el cantante se negó. En respuesta, algunos asistentes comenzaron a lanzar objetos al escenario. Vasos de cerveza y otros proyectiles obligaron al equipo del cantante a abandonar el lugar.
Lugares como Aguascalientes, Michoacán, Jalisco, el Estado de México o la Ciudad de México, anunciaron que tomarán medidas para prohibir, restringir o limitar la música que haga apología al delito en eventos financiados con dinero público. En Michoacán, por ejemplo, el Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla firmó el miércoles un decreto para frenar la «apología del delito». Las sanciones por incumplimiento podrían abarcar desde multas económicas hasta la cancelación de eventos, según lo que se establecerá en el decreto.