
- El PRI destinó más de 101 millones de pesos a su “reinvención” mediante cursos de Inteligencia Artificial, comunicación digital y capacitación política, y confió buena parte de esos contratos a empresas vinculadas a figuras históricas del partido. Entre ellas, Comunicación Social y Corporativa S.A. de C.V., ligada a Javier Sánchez Galicia, recibió 20 millones de pesos para formar a militantes en liderazgo, redes sociales y participación ciudadana
Puebla, Puebla, 13 de noviembre de 2025 (SinEmbargo).- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) quiere renovarse. O eso sugieren las contrataciones que ha realizado desde enero de 2024 hasta marzo de 2025, mismas que están disponibles en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
Entre los 137 contratos que ha celebrado en este lapso, hay 59 que suman 101 millones 614 mil 148 pesos y cuyos objetos van desde crear una nueva identidad visual hasta capacitar a sus militantes en estrategias centradas en redes sociales e Inteligencia Artificial (IA).
Los datos muestran que ocho empresas concentran estos contratos para servicios de capacitación, asesoría y estrategias de comunicación. Por ejemplo, Accounting Services Herval, S.A. de C.V. recibió 16 contratos que suman 24 millones 53 mil 300 pesos, mientras que Comunicación Social y Corporativa S.A. de C.V. tiene 13 contratos por 20 millones 223 mil 527 pesos. En el otro extremo está la Fundación Colosio, con un contrato por 700 mil pesos, cuyo objeto fue la realización, promoción y difusión de estudios de investigación.
La empresa Accounting Services Hervel, S.A. de C.V. ha sido la más beneficiada por el PRI en servicios relacionados con su reinvención. Según los datos publicados por el partido, esta compañía obtuvo 16 contratos para impartir cursos presenciales y en línea sobre temas como liderazgo, Inteligencia Artificial, marketing digital y participación ciudadana. Los temas recurrentes son la innovación tecnológica aplicada a la política, el uso de redes sociales como herramientas de movilización y la formación de nuevos liderazgos ciudadanos.
Esta empresa fue creada en 2020, según su número del Registro Federal de Contribuyentes (RFC), que el PRI ha hecho público por medio de los contratos que transparenta. Desde 2022 acumula al menos otros 68 contratos con la administración pública, según la información disponible en la PNT. De estos, 67 fueron celebrados con el PRI y uno, con el Gobierno de Michoacán.
En los registros disponibles en la PNT, la empresa figura con la actividad económica de “otros servicios relacionados con la contabilidad”, y su objeto social registrado en el Registro Público de Comercio (RPC) coincide: puede ofrecer servicios contables, fiscales, financieros y administrativos, así como consultoría empresarial y de negocios. También puede dedicarse a la gestión de personal y recursos humanos, incluyendo capacitación, pero siempre en el contexto laboral, no político.
No obstante, Accounting Services Hervel, S.A. de C.V. impartió 16 cursos para el PRI durante 2024 enfocados en la capacitación de perfiles políticos y el uso de herramientas tecnológicas para impulsar la presencia del partido.
Además, a pesar de haber obtenido 24 millones de pesos en contratos con el partido tricolor, la información disponible sobre la empresa es sumamente limitada. No existe un sitio web oficial de la misma y solo es del dominio público que está ubicada en la colonia Del Carmen, Alcaldía Coyoacán, en la Ciudad de México, y que sus socios son Miguel Ángel Castillo Jamín y María Montserrat Muñoz Arnaiz.
Sin embargo, la segunda empresa más beneficiada por la “reinvención” del PRI sí cuenta con registros públicos que permiten conocer más sobre su actividad y vínculos.
Empresa ligada a Sánchez Galicia
obtuvo 20.2 mdp con el PRI
La empresa Comunicación Social y Corporativa S.A. de C.V. obtuvo 13 contratos relacionados con la “reinvención” del PRI durante 2024. Por un total de 20.2 millones de pesos, la compañía impartió cursos de formación política y tecnológica enfocados en fortalecer capacidades de liderazgo, comunicación, tecnología y participación ciudadana.
Según los registros del partido, publicados en la PNT, 11 de los 13 contratos de esta empresa fueron por un millón 392 mil pesos cada uno. Los otros dos contratos ascienden a un millón 352 mil 400 pesos y tres millones 558 mil 27 pesos, respectivamente. Entre los cursos impartidos, dos títulos coinciden exactamente con otros cursos ofrecidos por Accounting Services Hervel, S.A. de C.V.: “Formación Política para la Nueva Generación” y “El Rol del Ciudadano: Participación Política Activa”. En ambos casos, aunque los títulos son idénticos, las fechas y sedes fueron distintas: el primero se impartió el 5 de diciembre en Nuevo León (Comunicación Social) y el 11 y 13 de diciembre en Morelos y Querétaro (Hervel); el segundo se impartió el 23 de agosto en San Luis Potosí (Comunicación Social) y el 21 de agosto en Morelos (Hervel).
Comunicación Social y Corporativa S.A. de C.V. fue constituida en la ciudad de Puebla en el año 1998. Según la información disponible en el RPC, el 2 de junio de 2017 uno de los accionistas, Javier Sánchez Galicia, “por así convenir a sus intereses”, decidió “donar todas sus acciones a su hija María Fernanda Sánchez Vázquez”.
Sánchez Galicia fue “coordinador de promoción al voto y movilización” durante la campaña de Mario Pluto Marín Torres para la Gubernatura de Puebla. El conocido como «Gober precioso». Como reportó la periodista Daniela Barragán, en 2003 Sánchez Galicia fundó el Instituto de Comunicación Política A.C. (ICP), que años después mantuvo negocios fructíferos con el PRI. Bajo la gestión de Alejandro Moreno Cárdenas, el PRI entregó cientos de contratos a diversos “institutos” a cambio de cursos para la militancia, y el ICP de Sánchez Galicia se convirtió en uno de los más beneficiados. Entre 2020 y 2024, la empresa celebró decenas de contratos con el PRI, que van desde servicios de investigación sobre democracia y cultura política hasta cursos especializados en oratoria, liderazgo, comunicación y marketing político, con precios que oscilaron entre 432 mil y más de cinco millones de pesos por cada curso.
Pero a pesar de la relación estrecha entre Sánchez Galicia y Moreno Cárdenas, al inicio de su gobierno, Alejandro Armenta Mier dio a conocer que Sánchez Galicia coordinaría el Sistema de Información y Comunicación en Puebla (SICOM), es decir el organismo público estatal de Radio y Televisión. No obstante, actualmente el organismo está a cargo de Natalie Hoyos López.
Hoy en día, Sánchez Galicia, (además de ser presidente del Instituto de Comunicación Política) es «asesor externo de comunicación de la coordinación de Gabinete del Gobierno de Puebla», según confirmó la vocería de la Secretaría de Gobierno de Puebla a la Unidad de Datos de SinEmbargo.
Tan solo durante 2024, la empresa Comunicación Social y Corporativa S.A. de C.V., ahora propiedad de su hija, obtuvo 20 millones de pesos por la impartición de cursos para el mismo. Los documentos públicos revelan que en 2021, el objeto social de la empresa fue modificado para incluir la promoción y organización de programas académicos, cursos, congresos y teleconferencias en áreas de comunicación, política y administración pública, tanto presenciales como en línea, además de capacitar y actualizar a ejecutivos y funcionarios. De esta manera, la compañía estableció las bases para vender estas capacitaciones al partido tricolor.
El 28 de octubre, el partido publicó en su cuenta de Instagram un meme en el que el personaje Calamardo, de la caricatura Bob Esponja, dice que Morena es el mejor partido de México. En respuesta, Patricio Estrella le dice: “No mi ciela, es el PRI! (sic)”.
Desde enero de 2024, el partido ha concedido 13 contratos por 21 millones 87 mil 127 pesos para la impartición de cursos relacionados con el uso de redes sociales e inteligencia artificial en el ámbito político.
Por ejemplo, el 13 de noviembre de 2024 fue impartido el curso “Activismo Digital: de los Likes a los Votos» en Morelia, Michoacán. Este tuvo un costo de un millón 352 mil 400 pesos, y el contrato que el partido hizo público no especifica los contenidos del mismo.
Una revisión de los perfiles oficiales del PRI en las redes X e Instagram muestra que antes de febrero de 2025, el partido publicaba principalmente fotografías de sus militantes y de Alejandro Moreno Cárdenas, su dirigente nacional.
Aunque antes el PRI publicaba algunas infografías y videos en sus redes sociales, el uso de memes se intensificó al término del primer trimestre de este año, y es cada vez más frecuente en las redes sociales del tricolor.
Estos 13 contratos corresponden a cursos que fueron impartidos en Oaxaca, Campeche, Durango, Ciudad de México, Jalisco, Chiapas, Querétaro, Estado de México, Nayarit, Michoacán. Además, hay dos cursos que fueron impartidos en línea. En todos estos casos, los cursos están vinculados con el uso de redes sociales, comunicación digital, tecnología, IA y liderazgo político.
Así, los contratos muestran que el PRI puso en marcha un plan de capacitación integral y nacional centrado en herramientas digitales e innovación política. El objetivo es claro: el partido busca fortalecer sus capacidades de acción política y movilización digital.
Alito gastó 348 mil para la imagen
del aniversario del PRI
Entre los contratos destinados a la “reinvención del partido”, hay uno por 348 mil pesos otorgado a Luis Carlos Moreno Yepiz en abril de 2024 para los “servicios consistentes en diseño de imagen para el aniversario del Partido Revolucionario Institucional”, que incluyen un logotipo, fotografía y póster.
La copia del contrato publicada por el PRI no incluye más información sobre el servicio prestado por esta persona. No obstante, Moreno Yepiz tiene antecedentes públicos en documentos oficiales del entonces Instituto Federal Electoral (IFE).
De acuerdo con la Resolución del Consejo General del IFE correspondiente al expediente SCG/QPAN/CG/135/2009, Luis Carlos Moreno Yepiz fue mencionado como pasajero en uno de los vuelos denunciados por el Partido Acción Nacional (PAN) durante la elección de 2009 en Sonora. La queja del PAN señalaba el uso indebido de aeronaves del Gobierno estatal para fines político-electorales del PRI, acusando al entonces gobernador Eduardo Bours Castelo, a la dirigente nacional Beatriz Paredes Rangel y al candidato Alfonso Elías Serrano, entre otros.
Según las bitácoras de vuelo incluidas en el expediente, Moreno Yepiz habría viajado el 16 de octubre de 2008 a las 4:30 p.m. en una aeronave Caravan 208, matrícula XA-TVS, en la ruta Hermosillo–Agua Prieta–Douglas, Arizona–Hermosillo, acompañado de diversos militantes y colaboradores del partido, entre ellos Bulmaro Pacheco y Roberto Ruibal Astiazarán. Este vuelo fue enlistado en el apartado “Viajes con candidatos y políticos del PRI” dentro de la denuncia presentada por el PAN, que argumentaba el uso indebido de recursos públicos.
No obstante, el IFE desestimó la queja por falta de evidencia suficiente, al considerar que la aeronave señalada no formaba parte de la flota oficial del Gobierno de Sonora y que no existía un registro verificable de pasajeros. El entonces Director General del Hangar de Gobierno, Aurelio Pompa Estrella, informó que no había bitácoras oficiales que acreditaran la presencia de los denunciados en dichos vuelos, lo que llevó al órgano electoral a concluir que existía una “imposibilidad material” para comprobar los hechos. En consecuencia, el IFE determinó que no existían elementos que permitieran iniciar un procedimiento sancionador, por lo que la denuncia fue desechada.
Ahora, 15 años después, el PRI contrató a Moreno Yepiz para desarrollar la imagen de aniversario del partido.




