
- Ricardo Salinas Pliego podría ser obligado a pagar más de 40 mil millones de pesos, por deudas fiscales acumuladas desde 2008, luego de la resolución de siete litigios que este jueves se esperan por parte de la SCJN.
Por Álvaro Delgado Gómez
Ciudad de México, 13 de noviembre (SinEmbargo).– La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó atraer los primeros amparos interpuestos por Grupo Elektra y TV Azteca, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, que suman una deuda de más de 40 mil millones de pesos que se acumuló desde 2008 y que, al no existir otra instancia a la que pueda recurrir en México, debe pagar.
En la Sesión Pública de este jueves, la Corte inició a las 11:04 la discusión de los recursos interpuestos por Salinas Pliego rechazando los impedimentos que interpuso contra las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa al señalar que no eran legales. Salinas Pliego había sostenido que las ministras habían adelantado sus criterios previo a la votación de estos asuntos, algo que fue rechazado por el pleno de la Corte.
Posteriormente, por unanimidad la Corte avaló el proyecto del Ministro Arístides Rodríguez que determinó fundado el recurso de reclamación 544/2024 interpuesto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con lo que revocó el acuerdo emitido por la entonces Ministra presidenta de esta SCJN, Norma Piña Hernández, quien admitió a trámite el amparo directo en revisión 6321/2024.
De esta manera, la Suprema Corte desechó el amparo directo en revisión 6321/2024, con lo que quedó en firme la sentencia del Tribunal colegiado que condena a Grupo Elektra a pagar la cantidad de 33 mil 306 millones 476 mil 349 pesos.
Traes resolver ese primer recurso, la Corte desechó el recurso de impedimento formulado respecto de la Ministra Lenia Batres Guadarrama y el Ministro en retiro Alberto Pérez Dayán, que ya no está en funciones, para conocer y resolver el recurso de reclamación 540/2024, derivado del amparo directo en revisión 5654/2024.
Luego del desechamiento, la Suprema Corte avaló el proyecto de la Ministra Yasmín Esquivel Mossa con el cual se desechó el amparo directo en revisión 5654/2024, con lo que quedó firme la sentencia del Tribunal colegiado que condena a Grupo Elektra a pagar la cantidad de mil 431 millones 466 mil 606 pesos.
Alrededor del medio día la Corte fue a receso. Una vez finalizado, se votó a favor del proyecto de la Ministra María Estela Ríos González, con el cual el amparo directo en revisión 5608/2025 interpuesto por la empresa de Salinas Pliego fue declarado sin materia con lo cual quedó firme la sentencia del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito que condenó a Grupo Elektra a pagar la cantidad de 2 mil 4 millones 761 mil 834 pesos.
Posteriormente el Ministro Presidente Hugo Aguilar Ortiz presentó su proyecto sobre el Amparo Directo en Revisión 5145/2025, el cual consideró que era improcedente. En consecuencia, quedó firme la sentencia del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito que condena a Grupo Elektra a pagar la cantidad de un mil 603 millones 813 mil 882 pesos.
De igual forma, la Suprema Corte avaló el proyecto del Ministro presidente que determinó rechazar el Amparo Directo en Revisión 5731/2025 por improcedente. En consecuencia, queda firme la sentencia del tribunal colegiado que condena a Tv Azteca a pagar la cantidad de 2 mil 477 millones 748 mil 540 pesos.
Posteriormente, se avaló el proyecto de la Ministra María Estela Ríos González con el cual se declaró procedente el recurso de reclamación interpuesto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y otras autoridades en contra del acuerdo de 11 de septiembre de 2025, dictado en el amparo directo en revisión 5778/2025. En consecuencia, queda firme la sentencia del tribunal colegiado que condena a Tv Azteca a pagar la cantidad de 4 mil 916 millones 910 mil 792 pesos.
De la misma manera, la Corte votó a favor del proyecto de la Ministra Loretta Ortiz Ahlf que declaró procedente el recurso de reclamación interpuesto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y en contra del acuerdo de 2 de octubre de 2025 dictado en el amparo directo en revisión 6293/2025.
De esta manera se desechó el amparo directo en revisión 6293/2024. En consecuencia, queda firme la sentencia del tribunal colegiado que condena a Tv Azteca a pagar la cantidad de 2 mil 615 millones 750 783 mil pesos.
Las quejas de Salinas Pliego
El viernes se publicaron los recursos en las listas de la SCJN y eso generó que Grupo Salinas, presidido por Salinas Pliego, emitiera un comunicado para quejarse de que el fallo en su contra “consumará el fin de la independencia judicial y del Estado de Derecho en México”.
Dos días después, el domingo, incluso amenazó con interponer una demanda en contra del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y «quien resulte responsable» por violar su «derecho humano a una justicia pronta y expedita
Y este miércoles volvió a insistir en el tema al insistir que «cobros dobles, inconstitucionales e inmorales. Con la disposición de cerrar de una buena vez este capítulo, pedimos al SAT que precisara el monto real para cubrir lo que en derecho corresponda, pero optaron por guardar silencio».
Salinas Pliego sostuvo que lo que decidan los ministros no será definitivo, aún cuando en realidad se trata de la última instancia. «La Corte, espuria y politizada ya tomó su decisión. Sin embargo, el proceso sigue y faltan muchas etapas. Pagaremos lo justo, pero no vamos a ceder ante abusos».
Fue en marzo de 2024 cuando el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó a la Procuraduría Fiscal y al titular del SAT precisar la deuda de Salinas Pliego, que ascendía a 63 mil millones de pesos, y en junio la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que subió a 74 mil millones de pesos.
A estos adeudos por concepto de impuestos se suma la demanda que enfrenta en Estados Unidos en donde acreedores exigen que pagué 400 millones de dólares en deuda que ha evadido bajo el argumento de supuestas complicaciones en la pandemia.
Esta otra deuda inició en 2017, cuando la televisora emitió 400 millones de dólares (más de siete mil millones de pesos) en títulos de deuda con el acuerdo de pagar semestralmente intereses a una tasa anual de 8.25 por ciento, pero en 2021 dejó de cumplir. Los inversionistas de EU, a través de filiales constituidas en las Islas Caimán, adquirieron esos bonos de deuda que ha ido aumentando hasta la fecha.
Por la falta de pago, las administradoras de fondos de inversión Cyrus Capital Partners y Contrarian Capital Partner presentaron un arbitraje en junio de 2023 contra el Gobierno federal bajo el marco del T–MEC y ahora piden diálogo directo con el Ejecutivo para llegar a un acuerdo.
De igual forma, Ricardo Salinas Pliego pagó una fianza de 25 millones de dólares en Estados Unidos para evitar su arrestó por una deuda que tiene con la multinacional AT&T Inc. Esta deuda, diferente a las otras, se originó en el año 2014, cuando la estadounidense AT&T compró la telefónica Iusacell, entonces propiedad de Salinas Pliego, la intención de la empresa extranjera era ingresar al mercado mexicano.




