
- Una funcionaria menor de Guerrero fue despedida después de que el homenaje al exgobernador Rubén Figueroa provocara una fuerte indignación entre víctimas, luchadores sociales, activistas y organizaciones. La Gobernadora Evelyn Salgado sigue desaparecida del debate que se ha generado.
Chilpancingo, Guerrero, 13 de noviembre (ElSur).- La Secretaría de Cultura argumentó que la ceremonia por el 117 aniversario del natalicio del exgobernador Rubén Figueroa Figueroa, celebrada el domingo en Huitzuco, atendió a la Ley 761 sobre Símbolos de Identidad y Permanencia, publicada en el periódico oficial del estado de Guerrero el 31 de julio de 2018, reformada por última vez el 25 de octubre de 2019.
No obstante, la directora general de Actividades Cívicas de la Secultura, Yareli Muñoz López, fue cesada.
Frente a la indignación de luchadores y organizaciones sociales que provocó el acto oficial, señaló que el marco normativo invita a “reflexionar sobre la manera en que los valores, las memorias y las identidades se expresan en la vida pública del estado de Guerrero”.
Sin retractarse ni ofrecer una disculpa a las víctimas de las desapariciones forzadas de campesinos, activistas sociales, maestros y estudiantes en la época de la llamada Guerra Sucia, la Secretaría que encabeza Aída Melina Martínez Rebolledo declaró que “en Guerrero, la historia, la identidad se construyen desde el diálogo, la memoria y el respeto a todas las voces”.
Sin mencionar a la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda ni a la llamada Cuarta Transformación (4T), declaró que “nuestro Gobierno [de Morena] surge de la lucha social, de las causas del pueblo y de la convicción de que sólo escuchando se puede transformar. Durante estos cuatro años de ejercicio, el diálogo ha sido el camino para atender los conflictos, acompañar las demandas sociales y fortalecer la convivencia democrática que distingue a esta Administración”.
A modo de desagravio, anunció que en congruencia con los principios de la justicia social, la pluralidad, la inclusión, el respeto irrestricto a los derechos humanos y el reconocimiento a la diversidad de los pueblos, revisará la normatividad vigente, incluida la Ley Número 761, para que “el marco jurídico refleje los valores democráticos, sociales y culturales que hoy guían la vida pública de Guerrero”.
Indicó que “cada expresión de memoria debe servir para unir, no para dividir; para comprender nuestro pasado y seguir construyendo un futuro en paz, dignidad y respeto”.
El homenajeado por los gobiernos estatal y municipal de Morena fue el empresario de transporte, quien como Senador fue secuestrado el 30 de mayo de 1074 por el Partido de los Pobres cuando intentó entrevistarse con el comandante de la guerrilla Lucio Cabañas, en la Sierra de Costa Grande, y rescatado por el Ejército el 8 de septiembre, en medio de un enfrentamiento, suceso que desató las persecuciones, desapariciones y asesinatos de campesinos en comunidades de la región.
El asesinato de Lucio Cabañas, el 2 de diciembre del mismo año, no mitigó los ataques a la población. Durante el sexenio de Rubén Figueroa Figueroa, de 1975 a 1981, el Mayor Arturo Acosta Chaparro estuvo al frente de la campaña antiguerrillera.
Despiden a la recién nombrada directora de Actividades Cívicas
No obstante el lenguaje de unidad y diálogo en el boletín de la Secretaría, fue despedida la directora general de Actividades Cívicas de la Secultura, Yareli Muñoz López, por el homenaje que se organizó en nombre del Gobierno del estado al extinto Gobernador Rubén Figueroa Figueroa.
La Secretaria Aída Melina entregó su nombramiento a Yareli Muñoz López hace tres meses, de acuerdo con una publicación en Facebook del 15 de agosto. Sustituyó al egresado de Ayotzinapa y militante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), David Loma Hernández. De manera oficial no hubo información del movimiento de personal.




