
- Encabezados por el diputado Francisco Vázquez y la diputada Martha Camacho, legisladores locales participaron en la ceremonia oficial en la que se anunció que el mezcal artesanal producido en el sur del estado obtuvo la declaratoria de Denominación de Origen.
- En el evento encabezado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se otorgó el reconocimiento a 15 municipios del sur del Estado de México.
Toluca de Lerdo, México, 12 de noviembre de 2025.- Congresistas de la LXII Legislatura mexiquense, encabezados por José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política, y Martha Azucena Camacho Reynoso, presidenta de la Directiva, participaron en la ceremonia oficial en la que se anunció que el mezcal artesanal del sur del Estado de México obtuvo la declaratoria de Denominación de Origen.
En el Palacio de Gobierno, en Toluca, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez entregó reconocimientos a Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía del Gobierno de México, y a Santiago Nieto Castillo, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, por su impulso al desarrollo económico de la entidad. Durante la ceremonia, la mandataria también develó una placa conmemorativa por la obtención de esta distinción.
Cabe destacar que la Denominación de Origen se otorga a los municipios de Almoloya de Alquisiras, Amatepec, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Luvianos, Malinalco, Ocuilan, Sultepec, Tejupilco, Tenancingo, Tlatlaya, Tonatico, Villa Guerrero, Zacualpan y Zumpahuacán. Este reconocimiento representa un homenaje al esfuerzo, la dedicación y el compromiso con la preservación de las tradiciones ancestrales que dan identidad y prestigio al mezcal mexiquense.
Asimismo, garantiza que el mezcal producido en estos municipios cumple con los más altos estándares de calidad y sigue un proceso de producción artesanal que respeta las técnicas tradicionales que han sido transmitidas por generaciones. La distinción protege y valora la autenticidad del mezcal, asegurando que cada botella que llega al mercado lleva consigo el sello de excelencia.
En el Congreso mexiquense se analizan dos iniciativas más para expedir la Ley del Mezcal mexiquense, con lo que se busca proteger, fomentar y desarrollar la cadena productiva de la bebida ancestral del mezcal, y consolidar su reconocimiento legal y económico en beneficio de las familias productoras, especialmente del sur de la entidad.




