
- Durante su visita al Estado de México, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, explicó que este proceso busca romper con las prácticas del pasado, cuando las reformas se negociaban “en lo oscurito” entre partidos políticos y grupos de poder, en esta ocasión, subrayó, se trata de un ejercicio abierto, plural y ciudadano.
Por Ana Valeria Castro
Toluca, México a 07 de Noviembre de 2025.- El coordinador general de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, informó que el gobierno federal realiza un amplio recorrido por las entidades del país con el propósito de “escuchar directamente a la ciudadanía” y construir, desde esa base, una “reforma electoral incluyente, participativa y representativa”.
Durante su visita al Estado de México, Zaldívar Lelo de Larrea, explicó que este proceso busca romper con las prácticas del pasado, cuando las reformas se negociaban “en lo oscurito” entre partidos políticos y grupos de poder, en esta ocasión, subrayó, se trata de un ejercicio abierto, plural y ciudadano.
“No hay un proyecto ni un documento preestablecido. Lo que estamos haciendo es escuchar a la gente, recoger ideas y construir con ellas una propuesta que refleje las necesidades reales del pueblo”, afirmó.
El funcionario destacó que el equipo a su cargo mantiene reuniones con organizaciones sociales, académicos, autoridades electorales y ciudadanos en todos los estados y en algunos consulados en el extranjero. Además, se habilitó un micrositio en línea para recibir comentarios, diagnósticos y propuestas sobre los retos del sistema electoral.
El exministro señaló que, a diferencia de otros procesos legislativos, esta reforma no nace de la oposición ni de sectores inconformes, sino del propio gobierno federal y de un movimiento con amplia legitimidad democrática, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Este gobierno surgió del pueblo y no de las élites, por eso la reforma que construyamos no puede estar alejada de la gente. Nuestro compromiso es fortalecer la democracia y garantizar que cada voto cuente y tenga valor real”, expresó.
El exministro aseguró que las críticas sobre la supuesta imposición de una reforma electoral carecen de fundamento, ya que todavía no existe una iniciativa formal. “Quienes se oponen hoy están discutiendo con algo que aún no existe. Este es un ejercicio auténtico de diálogo, no una simulación”, puntualizó.
Durante el encuentro, Zaldívar también se refirió al proceso de transformación del Poder Judicial impulsado desde el “segundo piso” de la Cuarta Transformación, el cual busca que los jueces sean elegidos por voto popular y actúen con mayor cercanía hacia la ciudadanía.
Recordó que este modelo ha despertado interés incluso en sectores de Estados Unidos, donde la mayoría de los estados elige a sus jueces locales. “En México, el pueblo decidió avanzar en esta dirección. Ahora debemos acompañar esa transformación con un nuevo sistema electoral que fortalezca la confianza y la participación ciudadana”, apuntó.
El coordinador adelantó que, una vez concluida la etapa de consulta, el gobierno recopilará las aportaciones de la sociedad para elaborar un documento base que será revisado por la presidenta Sheinbaum, quien decidirá si presenta una iniciativa formal de reforma electoral ante el Congreso de la Unión.
“Queremos una reforma que no favorezca a las élites, sino que haga más eficaz y efectivo el voto de todos los mexicanos”, enfatizó.
Finalmente, el funcionario agradeció la participación de especialistas, servidores públicos y representantes del Poder Judicial que han acompañado este proceso, y aseguró que el resultado será “una propuesta consensuada, moderna y democrática, construida con la voz de todas y todos”.
PIE DE FOTO:
Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno recorre el país para escuchar propuestas ciudadanas antes de definir el contenido de la iniciativa.



